
-
Al menos 120 muertos en nuevos bombardeos israelíes en Gaza
-
Lula y Boric se suman a miles de uruguayos en el último adiós a Mujica
-
La defensa de rapero Diddy Combs trata de acorralar a su expareja en juicio en Nueva York
-
La estatua de Melania Trump desaparece misteriosamente en Eslovenia
-
Harvard invertirá 250 millones en investigación tras los recortes de Trump
-
EL vicepresidente de EEUU asistirá a la misa de entronización del papa León XIV
-
París homenajeará a homosexuales deportados a campos de concentración
-
El gigante chino de comercio en línea Alibaba registra un aumento del 6% en su facturación anual
-
Alemania, dispuesta a "seguir" a Trump en el objetivo del 5% de su PIB para la defensa
-
China pide "cautela" en el proyecto de venta de varios puertos de Panamá a un consorcio estadounidense
-
Reino Unido contempla la creación de "centros de retorno" en terceros países para migrantes rechazados
-
Retiran el brazalete electrónico al expresidente francés Sarkozy
-
La UE acusa a TikTok de falta de transparencia con su publicidad
-
Fraser-Pryce, la atracción de la Liga de Diamante en Doha
-
Starmer afronta una cumbre con la UE en situación delicada con el ascenso de la extrema derecha
-
Más de 100 muertos en nuevos bombardeos israelíes en Gaza
-
Revisado a la baja el crecimiento de la eurozona en el 1T, al 0,3%
-
La legendaria guitarra española "La Inédita", a subasta en París
-
La Turquía de Erdogan, amiga de Trump y centro del juego diplomático
-
El PIB del Reino Unido crece un 0,7% en el primer trimestre
-
Rusia y Ucrania intercambian invectivas y siembran dudas sobre las conversaciones de paz en Estambul
-
Como en el 11-S: aumentan los problemas de salud mental en migrantes en EEUU
-
La Corte Suprema evalúa si un juez puede frenar a Trump en el caso de la ciudadanía por nacimiento
-
Los ministros de Comercio de la APEC se reúnen en Corea del Sur en medio de la guerra arancelaria
-
Una israelí embarazada muere tras un ataque a tiros en Cisjordania
-
Lula y Boric viajan a Uruguay para dar el último adiós a Mujica
-
La deforestación cae en todos los biomas de Brasil por primera vez en seis años
-
Controversia en México por la visita del youtuber Mr. Beast a sitios arqueológicos
-
Corte Suprema evalúa si un juez puede frenar a Trump en caso de ciudadanía por nacimiento
-
Los puros mecanizados de Cuba, el codiciado benjamín de los habanos
-
Las emisiones de CO2 en China bajaron en el primer trimestre
-
Petro convoca movilizaciones en Colombia tras el rechazo del Senado a su consulta popular
-
El pleito de una pollería colombiana por su marca en España desata una curiosa ola de "#apollo"
-
Congresistas de México viajarán a EEUU para intentar frenar el impuesto a las remesas
-
Catar niega que el avión ofrecido a Trump sea un regalo
-
Un incendio forestal en Canadá deja dos muertos y 1.000 evacuados
-
Allanan una empresa de medicina domiciliaria que atendió a Maradona en Argentina
-
Una delegación rusa, sin Putin, llega a Estambul para las conversaciones de paz con Ucrania
-
El partido del reelecto presidente de Ecuador asume el control del Congreso
-
Trump asegura que EEUU e Irán se están "acercando" a un acuerdo para evitar un conflicto mayor
-
Detienen en EEUU a una pareja que obligó a una joven a vivir en una jaula para perros
-
La inflación en Argentina cae al 2,8% en abril, tras el final del control de cambios
-
Ya no es Max, es HBO Max: la plataforma de streaming de Warner vuelve a usar su nombre previo
-
Nueve migrantes murieron bajo custodia en EEUU desde la investidura de Trump
-
Airbnb busca convertirse en el "conserje perfecto"
-
Detienen a una exjueza mexicana por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa
-
Arrestos en una editorial de Rusia por "propaganda LGTB"
-
Un ejemplar de la "Magna Carta" en poder de Harvard es original, según expertos británicos
-
Boluarte nombra a su cuarto primer ministro en medio de nuevas protestas en Perú
-
Las muertes por sobredosis en EEUU caen al nivel más bajo en 5 años

Las extorsiones aumentan en Perú con la reactivación económica
El restaurante de Jaime Aranzazu en la capital peruana, Lima, fue atacado a tiros y la casa del chef Javier Vargas incendiada por negarse a pagar extorsiones a bandas criminales.
Los casos de cobro de "cupos de seguridad", antigua práctica establecida en Perú, vienen repuntando con la reactivación económica tras una caída por la pandemia de covid-19, según la Fiscalía y expertos locales.
Hace diez días, varios hombres llegaron en tres autos y dos motos al restaurante "Los Parceros", en Comas -en el norte de Lima-, donde dejaron un número de teléfono para que el dueño se comunicara con ellos.
“Me dijeron que teníamos que pagar una plata semanal, que iban a pasar los lunes [a recogerla] y que si le pasaba algo al cobrador, se desquitaban conmigo", cuenta Aranzazu a la AFP.
Cada lunes debía entregar 1.000 soles (263 dólares). Mientras no pagara, su restaurante no podía operar.
Como este empresario colombiano se negó, dos motociclistas dispararon contra el negocio el jueves en la mañana. No había clientes, solo tres empleadas.
"Los Parceros" ofrece platos colombianos como "chuletas a la llanera", "bandejas paisa" y "sancochos". Abrió en 2021, pero ahora su dueño, que vive en Perú desde hace seis años, no sabe qué hacer.
“Me da susto de ir al negocio, ahora no salgo de mi departamento", sostiene, sin descartar volver a su país.
- Desde cinco soles -
Los "cupos" van desde cinco soles (1,3 dólares) para un minibús o furgoneta "combi", el transporte popular que toma pasajeros en una barriada, según testigos.
"Primero te advierten y si insistes en no pagar, te siguen y en la noche te queman la combi", explica a la AFP un transportista que pide no ser identificado.
Las mototaxis, otro popular medio de transporte en las barriadas limeñas, también deben pagar una pequeña suma, pero la tarifa es superior para los empresarios.
“Piden 5.000, 10.000 y 15.000 soles [USD 1.316, USD 2.632 y 3.947 dólares] a los empresarios”, dice el coronel de policía Rómulo Reyes a la AFP.
En 2015, el director de un colegio fue asesinado por negarse a pagar la tasa criminal. Por eso mucha gente prefiere asumir el costo y callar.
"La gente no quiere denunciar por temor, por miedo a ser asesinados", declara a la AFP César Ortiz Anderson, de la Asociación Pro Seguridad Ciudadana.
Hasta 2019 se denunciaban más de 5.000 intentos de extorsión cada año en Perú, pero la cifra cayó a la mitad con la pandemia, según la Fiscalía.
"El 2022, de enero a mayo, ya estamos contando con un aproximado de 2.000 denuncias. Como que la tendencia vuelve al mismo nivel de lo que era antes o probablemente puede superar el límite", explica el fiscal Jonas Padilla Morán a la AFP.
Las extorsiones también son comunes en otros países latinoamericanos.
Medios de prensa denuncian que en Ciudad de México las bandas cobran por el uso de las calles a vendedores informales y cuidadores de vehículos. También extorsionan a los comerciantes formales.
En Medellín (Colombia) también es una práctica extendida: desde vendedores ambulantes a dueños de grandes comercios deben pagarles a las bandas a cambio de "seguridad", según el Observatorio de Seguridad Humana de la Universidad de Antioquia.
- "Pesadilla" -
En la casa de Javier Vargas en San Juan de Lurigancho, al noreste de Lima, fue arrojada una bomba incendiara por una ventana el 2 de mayo al anochecer del 2 de mayo. Las llamas consumieron el segundo piso, pero los bomberos salvaron el primero, donde estaban su esposa y dos hijas.
"Esto ha sido un atentado contra mi familia, un atentado contra mi vivienda, producto ya de la extorsión e inseguridad a la que estoy siendo sometido con amenazas previas", cuenta el empresario gastronómico a la AFP.
"Es una pesadilla, un terror, [pero] no estoy dispuesto a ceder", agrega el dueño de la cadena de restaurantes "Piscis".
En marzo, la cantante peruana de salsa Brunella Torpoco abandonó su carrera luego de que la casa de su madre fue atacada a tiros por negarse a pagar "cupos" por sus conciertos.
"He tomado la triste decisión de alejarme de la música por la seguridad de mi familia y mi tranquilidad”, explicó a sus fans.
- Auge -
“La extorsión siempre ha existido en Perú [...], pero entre 2006 y 2012 el cobro de cupos empieza a extenderse como una mancha de aceite ante el crecimiento económico y la poca capacidad de la policía", dice a la AFP el exviceministro del Interior, Ricardo Valdés.
“El auge actual se debe al incremento de la economía informal, que aumentó con el covid-19", señala. "Toda actividad económica es plausible de cobro de cupos para las mafias", destaca.
La ley sanciona la extorsión con hasta 30 años, pero solo hay 1.024 presos por este delito, el 1,18% de la población penal del país, según el Instituto Nacional Penitenciario.
A.Mahlangu--AMWN