
-
Al menos 120 muertos en nuevos bombardeos israelíes en Gaza
-
Lula y Boric se suman a miles de uruguayos en el último adiós a Mujica
-
La defensa de rapero Diddy Combs trata de acorralar a su expareja en juicio en Nueva York
-
La estatua de Melania Trump desaparece misteriosamente en Eslovenia
-
Harvard invertirá 250 millones en investigación tras los recortes de Trump
-
EL vicepresidente de EEUU asistirá a la misa de entronización del papa León XIV
-
París homenajeará a homosexuales deportados a campos de concentración
-
El gigante chino de comercio en línea Alibaba registra un aumento del 6% en su facturación anual
-
Alemania, dispuesta a "seguir" a Trump en el objetivo del 5% de su PIB para la defensa
-
China pide "cautela" en el proyecto de venta de varios puertos de Panamá a un consorcio estadounidense
-
Reino Unido contempla la creación de "centros de retorno" en terceros países para migrantes rechazados
-
Retiran el brazalete electrónico al expresidente francés Sarkozy
-
La UE acusa a TikTok de falta de transparencia con su publicidad
-
Fraser-Pryce, la atracción de la Liga de Diamante en Doha
-
Starmer afronta una cumbre con la UE en situación delicada con el ascenso de la extrema derecha
-
Más de 100 muertos en nuevos bombardeos israelíes en Gaza
-
Revisado a la baja el crecimiento de la eurozona en el 1T, al 0,3%
-
La legendaria guitarra española "La Inédita", a subasta en París
-
La Turquía de Erdogan, amiga de Trump y centro del juego diplomático
-
El PIB del Reino Unido crece un 0,7% en el primer trimestre
-
Rusia y Ucrania intercambian invectivas y siembran dudas sobre las conversaciones de paz en Estambul
-
Como en el 11-S: aumentan los problemas de salud mental en migrantes en EEUU
-
La Corte Suprema evalúa si un juez puede frenar a Trump en el caso de la ciudadanía por nacimiento
-
Los ministros de Comercio de la APEC se reúnen en Corea del Sur en medio de la guerra arancelaria
-
Una israelí embarazada muere tras un ataque a tiros en Cisjordania
-
Lula y Boric viajan a Uruguay para dar el último adiós a Mujica
-
La deforestación cae en todos los biomas de Brasil por primera vez en seis años
-
Controversia en México por la visita del youtuber Mr. Beast a sitios arqueológicos
-
Corte Suprema evalúa si un juez puede frenar a Trump en caso de ciudadanía por nacimiento
-
Los puros mecanizados de Cuba, el codiciado benjamín de los habanos
-
Las emisiones de CO2 en China bajaron en el primer trimestre
-
Petro convoca movilizaciones en Colombia tras el rechazo del Senado a su consulta popular
-
El pleito de una pollería colombiana por su marca en España desata una curiosa ola de "#apollo"
-
Congresistas de México viajarán a EEUU para intentar frenar el impuesto a las remesas
-
Catar niega que el avión ofrecido a Trump sea un regalo
-
Un incendio forestal en Canadá deja dos muertos y 1.000 evacuados
-
Allanan una empresa de medicina domiciliaria que atendió a Maradona en Argentina
-
Una delegación rusa, sin Putin, llega a Estambul para las conversaciones de paz con Ucrania
-
El partido del reelecto presidente de Ecuador asume el control del Congreso
-
Trump asegura que EEUU e Irán se están "acercando" a un acuerdo para evitar un conflicto mayor
-
Detienen en EEUU a una pareja que obligó a una joven a vivir en una jaula para perros
-
La inflación en Argentina cae al 2,8% en abril, tras el final del control de cambios
-
Ya no es Max, es HBO Max: la plataforma de streaming de Warner vuelve a usar su nombre previo
-
Nueve migrantes murieron bajo custodia en EEUU desde la investidura de Trump
-
Airbnb busca convertirse en el "conserje perfecto"
-
Detienen a una exjueza mexicana por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa
-
Arrestos en una editorial de Rusia por "propaganda LGTB"
-
Un ejemplar de la "Magna Carta" en poder de Harvard es original, según expertos británicos
-
Boluarte nombra a su cuarto primer ministro en medio de nuevas protestas en Perú
-
Las muertes por sobredosis en EEUU caen al nivel más bajo en 5 años

¿Aumentar precios un poco, mucho, demasiado? Un ejercicio delicado para las empresas en EEUU
Vendan sodas o colchones, las empresas estadounidenses lograron subir sus precios en los últimos meses sin demasiada resistencia de parte de los consumidores. Pero ahora que la inflación se instala, las cosas se vuelven más complejas.
Chris Scharff, un empleado de seguridad informática, notó que los precios subieron en el estado de Nueva York. Son alzas pequeñas, pero "claramente presto más atención", dijo a la AFP.
Si la inflación, que roza máximos en 40 años en Estados Unidos, persiste, Eric Schwartz, un editor de Connectituct, prevé reducir sus gastos: menos viajes en auto, menos restaurantes, y "un poco más de pasta".
Las empresas de distribución están en una cuerda floja.
Entre los problemas de las cadenas de suministro, el alza de precios de materias primas, y salarios más altos para sus empleados por la escasez de mano de obra, sus costos aumentan con fuerza.
Pero deben igualmente prestar atención a no subir demasiado sus precios para no desalentar a sus clientes.
El vendedor de pisos Armstrong Flooring en cambio, se presentó en quiebra el domingo pasado por no haber logrado subir suficientemente los precios para cubrir el incremento de costos de materias primas y transporte.
Con las ayudas del gobierno, el alza de salarios y el trabajo remoto, "los consumidores gastaron a niveles muy altos durante la pandemia", destacó Marshal Cohen, especialista en ventas minoristas de la consultora NPD. Pero con la vuelta de los gastos de ocio y la inflación, los consumidores "se vuelven más selectivos".
Según NPD, las ventas de bienes de consumo bajaron 1% en abril en valor, y 7% en volumen. "Las personas gastan lo mismo, por menos productos", resume Cohen.
- Retener al cliente -
"Aunque la inflación apareció hace algunos meses, es recién ahora que comienza realmente a tener efecto" ya que los consumidores entendieron que no es temporal, consideró Neil Saunders, de Global Data.
Reaccionan de forma diferente según sus ingresos, algunos recortando gastos considerados superficiales como las vacaciones o los abonos al streaming, y otros eliminando las compras de vestimenta o eligiendo marcas de menor precio.
Procter & Gamble, qui vende jabones y pastas de dientes o pañales, aumenta sus precios desde junio pasado y prevé nuevos incrementos en los próximos meses.
La amplitud y el momento de los aumentos depende de cada categoría de producto, destacó el director financiero de la firma, Andre Schulten, durante la presentación de resultados del grupo a finales de abril.
Coca-Cola, que se beneficia de una gran fidelidad de los consumidores, sube regularmente sus precios desde hace un año para trasladar el alza de costos a sus clientes.
Es mejor hacerlo mientras los consumidores están dispuestos a aceptarlo "en lugar de quedar retrasados", manifestó recientemente su presidente, James Quincey.
Para el fabricante de colchones Tempur Sealy, "el mercado claramente se frenó un poco" en marzo y abril.
El grupo prevé subir precios en el segundo semestre, pero se manifiesta presto a cambiar de estrategia si se perfila una recesión.
Los menús de McDonalds valían en el primer trimestre un 8% más caros que en igual período de 2021, un alza que fue tolerada por sus clientes.
"Pero miramos de cerca a nuestros clientes con menores ingresos para asegurarnos de proponerles precios apropiados", especificó su director financiero, Kevin Ozan, a fines de abril.
Las empresas pueden permitirse remarcar porque saben que sus competidores, también afectados por las alzas de costos, hacen lo mismo, destaca John Zhang, profesor de marketing de la universidad de Pensilvania.
Deben asegurarse, no obstante, de que "los clientes no se ofusquen", procediendo a peueñas alzas sucesivas, reduciendo el tamaño de sus paquetes de productos, o proponiendo un nuevo producto un poco más caro, resumió.
P.Costa--AMWN