
-
Al menos 120 muertos en nuevos bombardeos israelíes en Gaza
-
Lula y Boric se suman a miles de uruguayos en el último adiós a Mujica
-
La defensa de rapero Diddy Combs trata de acorralar a su expareja en juicio en Nueva York
-
La estatua de Melania Trump desaparece misteriosamente en Eslovenia
-
Harvard invertirá 250 millones en investigación tras los recortes de Trump
-
EL vicepresidente de EEUU asistirá a la misa de entronización del papa León XIV
-
París homenajeará a homosexuales deportados a campos de concentración
-
El gigante chino de comercio en línea Alibaba registra un aumento del 6% en su facturación anual
-
Alemania, dispuesta a "seguir" a Trump en el objetivo del 5% de su PIB para la defensa
-
China pide "cautela" en el proyecto de venta de varios puertos de Panamá a un consorcio estadounidense
-
Reino Unido contempla la creación de "centros de retorno" en terceros países para migrantes rechazados
-
Retiran el brazalete electrónico al expresidente francés Sarkozy
-
La UE acusa a TikTok de falta de transparencia con su publicidad
-
Fraser-Pryce, la atracción de la Liga de Diamante en Doha
-
Starmer afronta una cumbre con la UE en situación delicada con el ascenso de la extrema derecha
-
Más de 100 muertos en nuevos bombardeos israelíes en Gaza
-
Revisado a la baja el crecimiento de la eurozona en el 1T, al 0,3%
-
La legendaria guitarra española "La Inédita", a subasta en París
-
La Turquía de Erdogan, amiga de Trump y centro del juego diplomático
-
El PIB del Reino Unido crece un 0,7% en el primer trimestre
-
Rusia y Ucrania intercambian invectivas y siembran dudas sobre las conversaciones de paz en Estambul
-
Como en el 11-S: aumentan los problemas de salud mental en migrantes en EEUU
-
La Corte Suprema evalúa si un juez puede frenar a Trump en el caso de la ciudadanía por nacimiento
-
Los ministros de Comercio de la APEC se reúnen en Corea del Sur en medio de la guerra arancelaria
-
Una israelí embarazada muere tras un ataque a tiros en Cisjordania
-
Lula y Boric viajan a Uruguay para dar el último adiós a Mujica
-
La deforestación cae en todos los biomas de Brasil por primera vez en seis años
-
Controversia en México por la visita del youtuber Mr. Beast a sitios arqueológicos
-
Corte Suprema evalúa si un juez puede frenar a Trump en caso de ciudadanía por nacimiento
-
Los puros mecanizados de Cuba, el codiciado benjamín de los habanos
-
Las emisiones de CO2 en China bajaron en el primer trimestre
-
Petro convoca movilizaciones en Colombia tras el rechazo del Senado a su consulta popular
-
El pleito de una pollería colombiana por su marca en España desata una curiosa ola de "#apollo"
-
Congresistas de México viajarán a EEUU para intentar frenar el impuesto a las remesas
-
Catar niega que el avión ofrecido a Trump sea un regalo
-
Un incendio forestal en Canadá deja dos muertos y 1.000 evacuados
-
Allanan una empresa de medicina domiciliaria que atendió a Maradona en Argentina
-
Una delegación rusa, sin Putin, llega a Estambul para las conversaciones de paz con Ucrania
-
El partido del reelecto presidente de Ecuador asume el control del Congreso
-
Trump asegura que EEUU e Irán se están "acercando" a un acuerdo para evitar un conflicto mayor
-
Detienen en EEUU a una pareja que obligó a una joven a vivir en una jaula para perros
-
La inflación en Argentina cae al 2,8% en abril, tras el final del control de cambios
-
Ya no es Max, es HBO Max: la plataforma de streaming de Warner vuelve a usar su nombre previo
-
Nueve migrantes murieron bajo custodia en EEUU desde la investidura de Trump
-
Airbnb busca convertirse en el "conserje perfecto"
-
Detienen a una exjueza mexicana por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa
-
Arrestos en una editorial de Rusia por "propaganda LGTB"
-
Un ejemplar de la "Magna Carta" en poder de Harvard es original, según expertos británicos
-
Boluarte nombra a su cuarto primer ministro en medio de nuevas protestas en Perú
-
Las muertes por sobredosis en EEUU caen al nivel más bajo en 5 años

Familias traumadas por los bombardeos rechazan ser evacuadas del frente en Ucrania
"¿Entiende que esta es una zona de guerra?". Un policía ataviado con uniforme militar y casco de combate se desespera mientras una joven con la mirada fija rechaza ser evacuada junto a sus dos hijos de la ciudad ucraniana de Lysychansk, cerca del frente.
Poco antes, volvieron a caer proyectiles en algunos edificios de la ciudad industrial, destrozada por la guerra.
El policía Viktor Levshenko, exasperado, apunta al cielo y trata de convencer a Angelina Abakumova de subirse a una camioneta blindada.
El vehículo debe llevarlos a un rincón ligeramente más seguro de Ucrania, pasando por posiciones de artillería rusas.
"En serio, dígame lo que aún está haciendo aquí con los niños", pregunta el atleta profesional, que se reconvirtió en jefe de la policía de tráfico regional.
"¿Entiende que esta es una zona de guerra?", insiste, aparentemente molesto.
La mujer, de 30 años, asiente en silencio y se mantiene firme. Pero Levshenko sigue insistiendo y le dice que podría morir con sus hijos.
Su presencia, asegura, está minando el esfuerzo de Ucrania ya que el ejército tiene que centrarse en los civiles en vez de combatir a los rusos.
Frente a la insistencia de la mujer, abandona.
"Regresaremos mañana y espero verte lista con tus cosas. Estos niños tienen que ser evacuados a un lugar seguro", le dice.
"No cambiaré de opinión", susurra Abakumova, mientras regresa al refugio.
"Ahora es peligroso aquí. Luego cambia y se vuelve peligroso en otro lado. ¿De qué sirve ir y venir?", expresa.
- "Por desgracia, no todo está bien" -
Como Abakumova, algunos civiles en el este de Ucrania deciden quedarse en sus hogares, entre bombardeos incesantes de las fuerzas rusas y a la espera de que termine la guerra.
Entre las razones para permanecer están la falta de dinero para empezar una nueva vida y el miedo a perder sus hogares. Pero estas justificaciones no satisfacen a Levchenko.
"Creo que la gente no entiende del todo la situación", señala después del encuentro con la joven madre.
"Tenemos que evitar los bombardeos y abrirnos paso en condiciones muy difíciles para llegar a estas personas y alimentarlas e intentar evacuarlas", explica.
"La gente que está aquí piensa que todo va a estar bien", dice, en referencia a las decenas de personas que se esconden en los pasillos subterráneos y los sótanos entrelazados de uno de los edificios de la ciudad.
"Pero, por desgracia, no todo está bien", continúa el joven, de 33 años.
- "Carne de cañón" -
Los voluntarios que distribuyen alimentos en los refugios estiman que de los 100.000 residentes de Lysychansk, 20.000 aún tratan de sobrevivir en la ciudad, asediada.
No hay electricidad ni servicio de telefonía. El suministro de agua está cortado desde abril y se espera que en los próximos días, se cierre el grifo del gas.
Los civiles que aún caminan por las calles de la ciudad parecen casi ajenos a la escalada de tiros de cohetes y artillería de las unidades rusas, que intentan aislar a esta cuenca minera del resto de Ucrania.
Cuando el jubilado Volodimir Dobrorez se despertó, contó más de 30 impactos de artillería cerca de un puente que lleva a Severodonetsk, una ciudad vecina que ahora está bajo control parcial de Rusia.
"Los últimos tres días fueron especialmente malos", dijo el hombre, de 61 años.
Muchos de los que se quedan entienden sin embargo que su vida no será nunca más la misma que antes de la invasión rusa, el 24 de febrero.
Abakumova dice que tuvo que sopesar el destino de sus hijos con el de su marido y su hermano.
"Los hombres en edad de combatir que son evacuados son llamados inmediatamente y enviados al frente como carne de cañón", dice, mientras su hijo y su hija juegan en el suelo del búnker.
"No dejaré que mi marido y su hermano se vayan. Morirían el primer día", concluye.
D.Moore--AMWN