
-
El español Oliver Laxe irrumpe en la carrera por la Palma con la singular "Sirat"
-
El FC Barcelona conquista su 28º título de liga española
-
Al menos 120 muertos en nuevos bombardeos israelíes en Gaza
-
Lula y Boric se suman a miles de uruguayos en el último adiós a Mujica
-
La defensa de rapero Diddy Combs trata de acorralar a su expareja en juicio en Nueva York
-
La estatua de Melania Trump desaparece misteriosamente en Eslovenia
-
Harvard invertirá 250 millones en investigación tras los recortes de Trump
-
EL vicepresidente de EEUU asistirá a la misa de entronización del papa León XIV
-
París homenajeará a homosexuales deportados a campos de concentración
-
El gigante chino de comercio en línea Alibaba registra un aumento del 6% en su facturación anual
-
Alemania, dispuesta a "seguir" a Trump en el objetivo del 5% de su PIB para la defensa
-
China pide "cautela" en el proyecto de venta de varios puertos de Panamá a un consorcio estadounidense
-
Reino Unido contempla la creación de "centros de retorno" en terceros países para migrantes rechazados
-
Retiran el brazalete electrónico al expresidente francés Sarkozy
-
La UE acusa a TikTok de falta de transparencia con su publicidad
-
Fraser-Pryce, la atracción de la Liga de Diamante en Doha
-
Starmer afronta una cumbre con la UE en situación delicada con el ascenso de la extrema derecha
-
Más de 100 muertos en nuevos bombardeos israelíes en Gaza
-
Revisado a la baja el crecimiento de la eurozona en el 1T, al 0,3%
-
La legendaria guitarra española "La Inédita", a subasta en París
-
La Turquía de Erdogan, amiga de Trump y centro del juego diplomático
-
El PIB del Reino Unido crece un 0,7% en el primer trimestre
-
Rusia y Ucrania intercambian invectivas y siembran dudas sobre las conversaciones de paz en Estambul
-
Como en el 11-S: aumentan los problemas de salud mental en migrantes en EEUU
-
La Corte Suprema evalúa si un juez puede frenar a Trump en el caso de la ciudadanía por nacimiento
-
Los ministros de Comercio de la APEC se reúnen en Corea del Sur en medio de la guerra arancelaria
-
Una israelí embarazada muere tras un ataque a tiros en Cisjordania
-
Lula y Boric viajan a Uruguay para dar el último adiós a Mujica
-
La deforestación cae en todos los biomas de Brasil por primera vez en seis años
-
Controversia en México por la visita del youtuber Mr. Beast a sitios arqueológicos
-
Corte Suprema evalúa si un juez puede frenar a Trump en caso de ciudadanía por nacimiento
-
Los puros mecanizados de Cuba, el codiciado benjamín de los habanos
-
Las emisiones de CO2 en China bajaron en el primer trimestre
-
Petro convoca movilizaciones en Colombia tras el rechazo del Senado a su consulta popular
-
El pleito de una pollería colombiana por su marca en España desata una curiosa ola de "#apollo"
-
Congresistas de México viajarán a EEUU para intentar frenar el impuesto a las remesas
-
Catar niega que el avión ofrecido a Trump sea un regalo
-
Un incendio forestal en Canadá deja dos muertos y 1.000 evacuados
-
Allanan una empresa de medicina domiciliaria que atendió a Maradona en Argentina
-
Una delegación rusa, sin Putin, llega a Estambul para las conversaciones de paz con Ucrania
-
El partido del reelecto presidente de Ecuador asume el control del Congreso
-
Trump asegura que EEUU e Irán se están "acercando" a un acuerdo para evitar un conflicto mayor
-
Detienen en EEUU a una pareja que obligó a una joven a vivir en una jaula para perros
-
La inflación en Argentina cae al 2,8% en abril, tras el final del control de cambios
-
Ya no es Max, es HBO Max: la plataforma de streaming de Warner vuelve a usar su nombre previo
-
Nueve migrantes murieron bajo custodia en EEUU desde la investidura de Trump
-
Airbnb busca convertirse en el "conserje perfecto"
-
Detienen a una exjueza mexicana por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa
-
Arrestos en una editorial de Rusia por "propaganda LGTB"
-
Un ejemplar de la "Magna Carta" en poder de Harvard es original, según expertos británicos

El periplo europeo de tres mujeres que piden ayuda para "liberar" a sus parejas de Azovstal
Salieron de Kiev el 23 de abril, pasaron por el Vaticano, Polonia y Alemania, antes de llegar a Francia este fin de semana. Tres mujeres, todas parejas de combatientes del último reducto de la resistencia ucraniana contra los rusos en Mariúpol, se movilizan para que al menos un país ayude a liberar a sus compañeros de este infierno.
"A cuantos más países recurramos, más posibilidades tendremos de encontrar rápidamente una solución", dice Olha Andrianova, de 30 años, la mayor del grupo, en una entrevista con la AFP.
En el Vaticano lograron obtener una audiencia de cinco minutos con el papa Francisco. En Francia esperan poder hablar con el presidente Emmanuel Macron o con su esposa Brigitte, pero su "principal objetivo" es "captar la atención sobre la situación" de Azovstal, explica Hanna Naumenko, de 25 años.
Los hombres con los que compartían su vida antes de la guerra forman parte de los combatientes ucranianos atrincherados en la planta siderúrgica de Azovstal, rodeada y asediada por los rusos, que llevan semanas intentando tomar este último reducto de resistencia en Mariúpol, una estratégica ciudad portuaria del sureste prácticamente diezmada por el conflicto.
El gobierno ucraniano ha entablado difíciles negociaciones con los rusos para evacuar al menos a los heridos más graves.
"No es que no hagan lo suficiente, sino que podrían hacer más", afirma diplomáticamente Olha, que trabajaba como responsable de una red de guarderías en Kiev.
- Escasez de comida y agua -
Las tres mujeres describen con detalle la crítica situación de sus parejas y la difícil separación que dura ya varios meses.
Como muchas de las mujeres de los combatientes del regimiento Azov, conocieron a sus parejas por internet. "Teníamos los mismos pasatiempos, los mismos gustos musicales", explica Kateryna Prokopenko, una ilustradora para niños de 27 años, y esposa de Denys, uno de los comandantes del batallón.
Hanna, oriunda de Járkov, cuenta que pospuso varias veces su boda, prevista desde 2014, porque no podía ver lo suficiente a su enamorado, Dmytro. "Esperaba que la guerra en el Donbás termine y podamos vivir juntos como una verdadera pareja, porque nos veíamos apenas unos días por mes", cuenta.
Las tres siguen recibiendo noticias regularmente de sus parejas desde Azovstal, pero la situación es tan crítica que ahora "cada día cuenta como (si fueran) seis meses o un año", dice Olha, cuyo marido tardó dos semanas en decirle que le habían disparado en la pierna y que figuraba entre los heridos.
Entre los cerca de 1.000 soldados atrapados bajo las bombas, cerca de 600 estarían heridos, dijo recientemente Sviatoslav Palamar, subcomandante del regimiento Azov, que también abogó por una evacuación.
Ya no hay comida y el agua es tan escasa que se comparten los vasos y toman "un sorbo cada seis u ocho horas", dice Olha.
Desde que el hospital improvisado de la acería fue destruido por los constantes bombardeos, "se está operando a la gente, amputándola, sin anestesia".
Los combatientes descartan rendirse. "Equivaldría a la muerte", dice la mujer. "Ya ha habido miembros del batallón Azov hechos prisioneros, fueron cruelmente torturados y luego los rusos enviaron fotos de los cuerpos torturados a sus madres", asegura.
- Vamos a tener "muchos hijos" -
Las mujeres reconocen que, a pesar de sus llamamientos y de los realizados en las redes sociales directamente por algunos combatientes de Azovstal, ningún país se ha ofrecido aún a liberar a sus compañeros.
Occidente ha aumentado su ayuda militar a Ucrania, pero repite que quiere evitar intervenir directamente en el conflicto, por temor a un enfrentamiento frontal con Rusia.
Pese a eso no pierden la esperanza y tienen intención de seguir con su periplo, hasta que "nuestros hombres sean evacuados", dice Hanna.
Hasta ahora financiaron ellas mismas el viaje, según cuentan, pero varias asociaciones les han propuesto ayuda.
Hanna dice que está segura que su pareja, Dmytro, "va a ser liberado, que se van a casar y tener muchos hijos".
Ch.Kahalev--AMWN