
-
Lula y Boric se suman a miles de uruguayos en el último adiós a Mujica
-
La defensa de rapero Diddy Combs trata de acorralar a su expareja en juicio en Nueva York
-
La estatua de Melania Trump desaparece misteriosamente en Eslovenia
-
Harvard invertirá 250 millones en investigación tras los recortes de Trump
-
EL vicepresidente de EEUU asistirá a la misa de entronización del papa León XIV
-
París homenajeará a homosexuales deportados a campos de concentración
-
El gigante chino de comercio en línea Alibaba registra un aumento del 6% en su facturación anual
-
Alemania, dispuesta a "seguir" a Trump en el objetivo del 5% de su PIB para la defensa
-
China pide "cautela" en el proyecto de venta de varios puertos de Panamá a un consorcio estadounidense
-
Reino Unido contempla la creación de "centros de retorno" en terceros países para migrantes rechazados
-
Retiran el brazalete electrónico al expresidente francés Sarkozy
-
La UE acusa a TikTok de falta de transparencia con su publicidad
-
Fraser-Pryce, la atracción de la Liga de Diamante en Doha
-
Starmer afronta una cumbre con la UE en situación delicada con el ascenso de la extrema derecha
-
Más de 100 muertos en nuevos bombardeos israelíes en Gaza
-
Revisado a la baja el crecimiento de la eurozona en el 1T, al 0,3%
-
La legendaria guitarra española "La Inédita", a subasta en París
-
La Turquía de Erdogan, amiga de Trump y centro del juego diplomático
-
El PIB del Reino Unido crece un 0,7% en el primer trimestre
-
Rusia y Ucrania intercambian invectivas y siembran dudas sobre las conversaciones de paz en Estambul
-
Como en el 11-S: aumentan los problemas de salud mental en migrantes en EEUU
-
La Corte Suprema evalúa si un juez puede frenar a Trump en el caso de la ciudadanía por nacimiento
-
Los ministros de Comercio de la APEC se reúnen en Corea del Sur en medio de la guerra arancelaria
-
Una israelí embarazada muere tras un ataque a tiros en Cisjordania
-
Lula y Boric viajan a Uruguay para dar el último adiós a Mujica
-
La deforestación cae en todos los biomas de Brasil por primera vez en seis años
-
Controversia en México por la visita del youtuber Mr. Beast a sitios arqueológicos
-
Corte Suprema evalúa si un juez puede frenar a Trump en caso de ciudadanía por nacimiento
-
Los puros mecanizados de Cuba, el codiciado benjamín de los habanos
-
Las emisiones de CO2 en China bajaron en el primer trimestre
-
Petro convoca movilizaciones en Colombia tras el rechazo del Senado a su consulta popular
-
El pleito de una pollería colombiana por su marca en España desata una curiosa ola de "#apollo"
-
Congresistas de México viajarán a EEUU para intentar frenar el impuesto a las remesas
-
Catar niega que el avión ofrecido a Trump sea un regalo
-
Un incendio forestal en Canadá deja dos muertos y 1.000 evacuados
-
Allanan una empresa de medicina domiciliaria que atendió a Maradona en Argentina
-
Una delegación rusa, sin Putin, llega a Estambul para las conversaciones de paz con Ucrania
-
El partido del reelecto presidente de Ecuador asume el control del Congreso
-
Trump asegura que EEUU e Irán se están "acercando" a un acuerdo para evitar un conflicto mayor
-
Detienen en EEUU a una pareja que obligó a una joven a vivir en una jaula para perros
-
La inflación en Argentina cae al 2,8% en abril, tras el final del control de cambios
-
Ya no es Max, es HBO Max: la plataforma de streaming de Warner vuelve a usar su nombre previo
-
Nueve migrantes murieron bajo custodia en EEUU desde la investidura de Trump
-
Airbnb busca convertirse en el "conserje perfecto"
-
Detienen a una exjueza mexicana por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa
-
Arrestos en una editorial de Rusia por "propaganda LGTB"
-
Un ejemplar de la "Magna Carta" en poder de Harvard es original, según expertos británicos
-
Boluarte nombra a su cuarto primer ministro en medio de nuevas protestas en Perú
-
Las muertes por sobredosis en EEUU caen al nivel más bajo en 5 años
-
Dior reporta un robo de datos no "financieros" de clientes en un ciberataque

Isabela de Sagua, la "Venecia de Cuba" que se resiste a desaparecer
Señalando los pilotes que sobresalen del mar, Amado Arce dice que "el ciclón Kate acabó con todas esas casas de madera que había sobre el agua", en Isabela de Sagua, un pueblo de la costa norte de Cuba que se resiste a desaparecer.
Este jubilado de 69 años que trabajó en la industria mielera cuenta que vivió en una de las muchas casas de madera que se construyeron sobre el agua desde la fundación del pueblo en 1843. "La Venecia de Cuba", la llamaron muchos, pero estas viviendas dejaron de existir en 1985, cuando las últimas fueron arrasadas por Kate.
Arce es uno de los 3.000 orgullosos habitantes del lugar que se niegan a abandonar la localidad, pese a que desde agosto de 2017 las autoridades ofrecieron trasladar sus viviendas a Isabela Nueva, 11 kilómetros tierra adentro.
La estructura de la oficina de aduanas sobresale aún del agua frente al poblado.
"Fue de madera, de dos plantas, luego la hicieron de ladrillo", recuerda Arce. En el siglo XX se convirtió en un dinámico puerto, de donde zarpaban barcos repletos de sacos de azúcar, garrafas de miel y de alcohol.
Entre las rústicas viviendas, originalmente de llamativos colores, se formaron canales. Por un tiempo no hubo carretera, sólo una vía del tren para el puerto. Los pobladores se trasladaban en canoas, explica.
Pero el pueblo, ahora dedicado a la pesca y que en gran parte subsiste de las remesas, perdió su dinamismo con el cierre de ese puerto en la década de 1990.
"Cierra el puerto por mil cosas, se cayó el campo socialista", del que "el comercio de Cuba en el 80% dependía", dice refiriéndose a la desaparición de la Unión Soviética.
- "Lo perdí todo" -
También el cambio climático siguió propiciando el desgaste. En septiembre de 2017, Irma impactó con fuerza como un huracán de categoría 5.
"El ciclón azotó 16 horas, el agua me llegó hasta aquí", dice poniéndose la mano en el pecho Rafael Morales, de 61 años y chef de un restaurante con una terraza sobre el mar.
"Lo perdí todo", agrega parado frente al establecimiento que tuvo que ser reconstruido.
Elías Neri, al mando de un barco pesquero llamado "Contratiempo", ha vivido 50 de sus 84 años en su casa al lado del mar.
"Cómo cree que voy a ir" a Isabela Nueva, "a quedarme botado ahí, ni es Isabela, ni es Sagua, es un potrero que hay ahí", dice quejumbroso.
"De aquí no me voy, esta es mi casa" y "si me ahogo, me ahogo aquí", dice Neri al lado de su esposa Lázara, que lo apoya asintiendo con la cabeza.
La mitad de la población ha abandonado ese idílico rincón de la costa cubana, en la provincia de Villa Clara, ubicado frente a una cadena de cayos que lo acercan a la Florida, en Estados Unidos. Muchos se fueron en balsas.
Sus pobladores creen que tal vez es por eso que hace décadas acuden personas de diferentes provincias para lanzarse al mar y tratar de llegar en embarcaciones a las costas de Estados Unidos.
Desde su portal, Elías y Lázara han visto a muchos alejarse en el mar. "Hace cinco días cogieron (detuvieron) 16 aquí cerquita", dice Elías.
"Las lanchas que vienen (de fuera) y recogen a la gente", se ven "ahí mismo... mira", exclama Neri, mostrando Cayo Mendoza, justo frente a su casa, también completamente reconstruida tras el paso de Irma.
O.Norris--AMWN