
-
Al-Ittihad conquista su 10º título de liga de Arabia Saudita
-
Oliver Laxe y Sergi López sorprenden con "Sirat", un paseo al borde de la vida y la muerte
-
Detienen en Colombia al principal sospechoso de la matanza en una mina en Perú
-
Libia reconoce la jurisdicción de la CPI sobre presuntos crímenes desde 2011
-
El último hospital oncológico de Gaza quedó fuera de servicio, afirma la OMS
-
Asencio pide que se respete "la presunción de inocencia"
-
Trump denuncia el hambre en Gaza, donde Israel sigue bombardeando
-
El jefe de fiscales de Argentina pide duplicar la pena por corrupción a la expresidenta Kirchner
-
El Parlamento belga derogó el abandono de la energía nuclear
-
La jueza de EEUU acusada de obstruir el arresto de un migrante se declara inocente
-
Putin destituye al jefe de las fuerzas terrestres rusas
-
La mirada "luminosa" del chileno Diego Céspedes sobre el sida en Cannes
-
Maduro usa "el terror" para "anular la disidencia", denuncia un informe
-
Alemania y Reino Unido desarrollarán misiles con un alcance de 2.000 km
-
La defensa del rapero Diddy Combs trata de minar las acusaciones de su expareja en su juicio en Nueva York
-
Trump dice que instó a Apple a fabricar en EEUU en lugar de India
-
El Consejo Electoral entrega a Noboa la credencial de presidente de Ecuador hasta 2029
-
El cantante Chris Brown, detenido en Inglaterra por presunta agresión en una discoteca
-
El presidente de la WTA, Steve Simon, deja su puesto en diciembre
-
El presidente de la Fed advierte de potenciales choques de suministros "más persistentes"
-
Rescatistas de Gaza anuncian 50 muertos en bombardeos israelíes
-
El Barcelona recupera el trono de LaLiga
-
Trump cierra en Abu Dabi una gira regional repleta de promesas de inversiones
-
Turquía acoge una reunión entre Ucrania y Rusia marcada por el pesimismo
-
Irán se reúne con países europeos para hablar de su programa nuclear
-
Mujeres marfileñas víctimas de mutilación genital, "orgullosas" tras una cirugía reparadora
-
Machado promete "centros de votación vacíos" en Venezuela y "gran derrota" del oficialismo
-
Defensa del rapero Diddy Combs trata de minar las acusaciones de su expareja en juicio en Nueva York
-
El español Oliver Laxe irrumpe en la carrera por la Palma con la singular "Sirat"
-
El FC Barcelona conquista su 28º título de liga española
-
Al menos 120 muertos en nuevos bombardeos israelíes en Gaza
-
Lula y Boric se suman a miles de uruguayos en el último adiós a Mujica
-
La defensa de rapero Diddy Combs trata de acorralar a su expareja en juicio en Nueva York
-
La estatua de Melania Trump desaparece misteriosamente en Eslovenia
-
Harvard invertirá 250 millones en investigación tras los recortes de Trump
-
EL vicepresidente de EEUU asistirá a la misa de entronización del papa León XIV
-
París homenajeará a homosexuales deportados a campos de concentración
-
El gigante chino de comercio en línea Alibaba registra un aumento del 6% en su facturación anual
-
Alemania, dispuesta a "seguir" a Trump en el objetivo del 5% de su PIB para la defensa
-
China pide "cautela" en el proyecto de venta de varios puertos de Panamá a un consorcio estadounidense
-
Reino Unido contempla la creación de "centros de retorno" en terceros países para migrantes rechazados
-
Retiran el brazalete electrónico al expresidente francés Sarkozy
-
La UE acusa a TikTok de falta de transparencia con su publicidad
-
Fraser-Pryce, la atracción de la Liga de Diamante en Doha
-
Starmer afronta una cumbre con la UE en situación delicada con el ascenso de la extrema derecha
-
Más de 100 muertos en nuevos bombardeos israelíes en Gaza
-
Revisado a la baja el crecimiento de la eurozona en el 1T, al 0,3%
-
La legendaria guitarra española "La Inédita", a subasta en París
-
La Turquía de Erdogan, amiga de Trump y centro del juego diplomático
-
El PIB del Reino Unido crece un 0,7% en el primer trimestre

Irlanda pide al Reino Unido que cumpla su palabra sobre Irlanda del Norte
El primer ministro irlandés, Micheal Martin, llamó el viernes al gobierno británico a respetar los tratados internacionales que firmó y a emprender "negociaciones serias" con la Unión Europea sobre las disposiciones posbrexit en Irlanda del Norte, sumida en una crisis política.
"Creo en un orden basado en normas internacionales que respete los tratados internacionales acordados solemnemente por gobiernos soberanos y que no se abandonen arbitraria y unilateralmente cuando le convenga a una de las partes", dijo Martin en rueda de prensa tras reunirse en Belfast con responsables políticos de esa región británica.
La amenaza de Londres de actuar unilateralmente para modificar el denominado "protocolo norirlandés", firmado con Bruselas en el marco del Brexit, provocó airadas reacciones desde Bruselas a Washington.
Londres quiere renegociar a fondo el texto, mientras que la UE solo está dispuesta a hacer ajustes.
Arriesgándose a represalias comerciales por parte de los europeos, el gobierno británico amenazó el martes, tras meses de discusiones infructuosas, con legislar unilateralmente en las próximas semanas para revertir estas disposiciones.
Pese a reconocer los "problemas legítimos" que plantea el protocolo, Martin advirtió que "la única forma de resolver esto es con negociaciones profesionales y serias entre el gobierno del Reino Unido y la Unión Europea".
El protocolo está en un centro del bloqueo político en Irlanda del Norte.
El partido unionista DUP se niega a participar en un ejecutivo regional con los republicanos del Sinn Fein, que ganaron las elecciones del 5 de mayo, mientras se mantengan los controles aduaneros que impone el protocolo entre la región y el resto del Reino Unido.
También se negaron a nombrar un presidente del parlamento autónomo regional, bloqueando de hecho su funcionamiento.
El DUP se mantuvo firme el viernes: "No volveremos plenamente a las instituciones políticas hasta que se tomen medidas decisivas sobre el protocolo", dijo su líder Jeffrey Donaldson.
El protocolo se firmó para proteger el mercado único europeo tras el Brexit sin provocar el regreso de una frontera física entre la Irlanda del Norte británica y la vecina República de Irlanda -país miembro de la UE- y preservar así la paz acordada en 1998 tras tres décadas de sangriento conflicto entre unionistas y republicanos.
Refutando las afirmaciones de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, Donaldson defendió que es el protocolo, y no la posible acción unilateral de Londres, lo que amenaza la paz en Irlanda del Norte.
Pelosi expresó en Twitter su "profunda preocupación" por las intenciones del gobierno británico y advirtió que el Congreso estadounidense bloquearía un acuerdo de libre comercio con el Reino Unido si la paz en Irlanda se ve amenazada.
Estados Unidos fue garante del acuerdo de paz en 1998. Una delegación de legisladores estadounidenses llegó a Bruselas para mantener conversaciones con la Comisión Europea, antes de viajar a Londres, Dublín y Belfast.
H.E.Young--AMWN