
-
Al-Ittihad conquista su 10º título de liga de Arabia Saudita
-
Oliver Laxe y Sergi López sorprenden con "Sirat", un paseo al borde de la vida y la muerte
-
Detienen en Colombia al principal sospechoso de la matanza en una mina en Perú
-
Libia reconoce la jurisdicción de la CPI sobre presuntos crímenes desde 2011
-
El último hospital oncológico de Gaza quedó fuera de servicio, afirma la OMS
-
Asencio pide que se respete "la presunción de inocencia"
-
Trump denuncia el hambre en Gaza, donde Israel sigue bombardeando
-
El jefe de fiscales de Argentina pide duplicar la pena por corrupción a la expresidenta Kirchner
-
El Parlamento belga derogó el abandono de la energía nuclear
-
La jueza de EEUU acusada de obstruir el arresto de un migrante se declara inocente
-
Putin destituye al jefe de las fuerzas terrestres rusas
-
La mirada "luminosa" del chileno Diego Céspedes sobre el sida en Cannes
-
Maduro usa "el terror" para "anular la disidencia", denuncia un informe
-
Alemania y Reino Unido desarrollarán misiles con un alcance de 2.000 km
-
La defensa del rapero Diddy Combs trata de minar las acusaciones de su expareja en su juicio en Nueva York
-
Trump dice que instó a Apple a fabricar en EEUU en lugar de India
-
El Consejo Electoral entrega a Noboa la credencial de presidente de Ecuador hasta 2029
-
El cantante Chris Brown, detenido en Inglaterra por presunta agresión en una discoteca
-
El presidente de la WTA, Steve Simon, deja su puesto en diciembre
-
El presidente de la Fed advierte de potenciales choques de suministros "más persistentes"
-
Rescatistas de Gaza anuncian 50 muertos en bombardeos israelíes
-
El Barcelona recupera el trono de LaLiga
-
Trump cierra en Abu Dabi una gira regional repleta de promesas de inversiones
-
Turquía acoge una reunión entre Ucrania y Rusia marcada por el pesimismo
-
Irán se reúne con países europeos para hablar de su programa nuclear
-
Mujeres marfileñas víctimas de mutilación genital, "orgullosas" tras una cirugía reparadora
-
Machado promete "centros de votación vacíos" en Venezuela y "gran derrota" del oficialismo
-
Defensa del rapero Diddy Combs trata de minar las acusaciones de su expareja en juicio en Nueva York
-
El español Oliver Laxe irrumpe en la carrera por la Palma con la singular "Sirat"
-
El FC Barcelona conquista su 28º título de liga española
-
Al menos 120 muertos en nuevos bombardeos israelíes en Gaza
-
Lula y Boric se suman a miles de uruguayos en el último adiós a Mujica
-
La defensa de rapero Diddy Combs trata de acorralar a su expareja en juicio en Nueva York
-
La estatua de Melania Trump desaparece misteriosamente en Eslovenia
-
Harvard invertirá 250 millones en investigación tras los recortes de Trump
-
EL vicepresidente de EEUU asistirá a la misa de entronización del papa León XIV
-
París homenajeará a homosexuales deportados a campos de concentración
-
El gigante chino de comercio en línea Alibaba registra un aumento del 6% en su facturación anual
-
Alemania, dispuesta a "seguir" a Trump en el objetivo del 5% de su PIB para la defensa
-
China pide "cautela" en el proyecto de venta de varios puertos de Panamá a un consorcio estadounidense
-
Reino Unido contempla la creación de "centros de retorno" en terceros países para migrantes rechazados
-
Retiran el brazalete electrónico al expresidente francés Sarkozy
-
La UE acusa a TikTok de falta de transparencia con su publicidad
-
Fraser-Pryce, la atracción de la Liga de Diamante en Doha
-
Starmer afronta una cumbre con la UE en situación delicada con el ascenso de la extrema derecha
-
Más de 100 muertos en nuevos bombardeos israelíes en Gaza
-
Revisado a la baja el crecimiento de la eurozona en el 1T, al 0,3%
-
La legendaria guitarra española "La Inédita", a subasta en París
-
La Turquía de Erdogan, amiga de Trump y centro del juego diplomático
-
El PIB del Reino Unido crece un 0,7% en el primer trimestre

Machado promete "centros de votación vacíos" en Venezuela y "gran derrota" del oficialismo
La líder de la oposición venezolana, María Corina Machado, promete "centros de votación vacíos" y una "gran derrota del régimen" en las elecciones legislativas y regionales de mayo que llama a boicotear, diez meses después de la controvertida reelección del presidente Nicolás Maduro.
Machado avizora "desobediencia frente a una enorme farsa que el régimen quiere montar para enterrar su derrota del 28 de julio" de 2024, fecha de las presidenciales.
"Y lo que vamos a lograr es ratificar esa derrota con la ausencia total, con el repudio total, dejando todos los centros vacíos", declaró Machado en una entrevista el jueves con la AFP.
La oposición sigue reclamando la victoria de su candidato, el exiliado Edmundo González Urrutia, tras denunciar fraude.
"El 25 de mayo será una gran derrota para el régimen, porque se encontrará absolutamente solo", aseguró Machado, de 57 años, durante una entrevista por Zoom, pues la opositora vive en la clandestinidad desde agosto de 2024 y dice estar en "aislamiento absoluto".
El Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó a Maduro, en el poder desde 2013, ganador para un tercer mandato con el 52% de los votos, pero sin publicar las actas de escrutinio como establece la ley al alegar un jaqueo, hipótesis considerada poco creíble por numerosos observadores.
La oposición, que publicó las actas recolectadas por sus testigos electorales, asegura que su candidato, González Urrutia, obtuvo más del 67% de los votos.
Estados Unidos, varios países de América Latina y la Unión Europea han desconocido la victoria de Maduro.
Tras el anuncio de su reelección estallaron manifestaciones que dejaron 28 muertos, unos 200 heridos y 2.400 detenidos. Desde entonces, cerca de 2.000 prisioneros han sido excarcelados, en su mayoría con medidas cautelares.
- Oportunidad sin precedentes -
Machado sostiene que hay "fracturas dentro del sistema" y cree que nunca "ha habido una oportunidad mayor que en este momento para lograr una transición a la democracia en Venezuela".
"Nunca hemos tenido una oportunidad como la que tenemos hoy. Nunca. El régimen de Maduro está en una posición de mayor vulnerabilidad", apunta.
"Los venezolanos ya votaron el 28 de julio y vamos a hacer valer ese mandato (...) lo vamos a confirmar, al no aceptar la farsa y la trampa del 25 de mayo", añade.
Prevé "un enorme repudio de la sociedad venezolana y un acto de valentía y coraje de cada persona que se niega a ser forzada a ejercer uno de los derechos más sagrados en democracia: el derecho a elegir".
"Es el derecho a elegir, a elegir, no a marcar un papel o a apretar un botón", subraya Machado, al afirmar que el gobierno va a "asignar" los cargos de diputados y gobernadores.
El poder "vacía completamente de sentido el voto como expresión de la soberanía popular", lamenta, rechazando la decisión de algunos opositores de participar en la elección.
El dirigente Henrique Capriles, quien ha representado dos veces a la oposición en elecciones presidenciales, considera por el contrario que se debe participar "para defender" la victoria opositora en los comicios pasados, y estima que la política de abstención en las elecciones de 2018, ganadas por Maduro, no dio resultados.
Machado, en cambio, considera que a los opositores que participen "el régimen les ofrece los medios del aparato de propaganda oficial y el régimen les asignará esos espacios".
"Usted cree que una persona que cumple con todas estas condiciones para que el régimen le asigne el espacio va a ser una voz a favor de la libertad o una voz sumisa al régimen", pregunta.
- "Tiranía" -
Sanciones internacionales han buscado sin éxito desalojar a Maduro del poder, pero son criticadas por parte de la oposición al considerar que afectan más a la población que al gobierno. Machado opina que "el único responsable de las sanciones es Nicolás Maduro".
"¿Hay hambre en Venezuela? Sí, hay hambre, nuestros niños van (solamente) dos veces a la semana a la escuela", recalca Machado.
Dice que Maduro "ha cometido crímenes de lesa humanidad y por ello es necesario aplicar la justicia internacional".
"Nada perjudica más a este pueblo que tener una tiranía que persigue (...) Los ingresos de Nicolás Maduro van a la corrupción, a la represión y a un aparato de propaganda que busca sembrar el terror", lanza Machado.
También considera que Maduro "se ha convertido en una molestia para quienes fueron sus aliados".
"Se pueden tomar fotos, pero ¿tú crees que le van a dar un centavo? (...) Los que fueron los aliados de Maduro, Rusia, China, Irán, Siria, ¿donde están?, ninguno va a arriesgarse a aproximarse o apuntalar un régimen que saben que va de salida".
"No nos rendimos porque esto sí es hasta el final", sentencia, al repetir el eslogan que popularizó durante la campaña en la pasada elección presidencial.
P.M.Smith--AMWN