
-
El atacante de Salman Rushdie conocerá su sentencia este viernes
-
Portugal cierra campaña electoral y la derecha espera repetir mandato
-
En España como en otros países, la diáspora rumana se aleja del europeísmo
-
La Cooperación Económica Asia-Pacífico expresa preocupación ante los "retos fundamentales" que afectan al comercio
-
Francia denuncia a Irán ante la CIJ por dos ciudadanos detenidos
-
Polonia celebra elecciones presidenciales de alcance europeo
-
Asesinan al administrador de una página de noticias en el sur de México
-
Las autoridades de EEUU investigan una presunta amenaza a Trump del exjefe del FBI
-
La economía de Colombia crece por tercer trimestre consecutivo
-
La inteligencia artificial, la nueva y temida realidad del cine en Cannes
-
La policía investiga en EEUU al cantante Smokey Robinson tras una demanda por agresión sexual
-
EEUU deja la puerta abierta a normas más estrictas sobre los químicos eternos
-
Asesinato en vivo: Del feminicidio a la violencia contra influencers en México
-
El PIB de Japón se contrae un 0,2% en el primer trimestre
-
Un bebé recibe el primer tratamiento genético personalizado del mundo
-
Florida ejecuta a un hombre de 62 años por asesinato
-
Caravana avanza hacia La Paz en apoyo a la candidatura invalidada de Evo Morales
-
La ministra de Justicia de Colombia renuncia por "intentos de injerencia" en su cartera
-
Al-Ittihad conquista su 10º título de liga de Arabia Saudita
-
Oliver Laxe y Sergi López sorprenden con "Sirat", un paseo al borde de la vida y la muerte
-
Detienen en Colombia al principal sospechoso de la matanza en una mina en Perú
-
Libia reconoce la jurisdicción de la CPI sobre presuntos crímenes desde 2011
-
El último hospital oncológico de Gaza quedó fuera de servicio, afirma la OMS
-
Asencio pide que se respete "la presunción de inocencia"
-
Trump denuncia el hambre en Gaza, donde Israel sigue bombardeando
-
El jefe de fiscales de Argentina pide duplicar la pena por corrupción a la expresidenta Kirchner
-
El Parlamento belga derogó el abandono de la energía nuclear
-
La jueza de EEUU acusada de obstruir el arresto de un migrante se declara inocente
-
Putin destituye al jefe de las fuerzas terrestres rusas
-
La mirada "luminosa" del chileno Diego Céspedes sobre el sida en Cannes
-
Maduro usa "el terror" para "anular la disidencia", denuncia un informe
-
Alemania y Reino Unido desarrollarán misiles con un alcance de 2.000 km
-
La defensa del rapero Diddy Combs trata de minar las acusaciones de su expareja en su juicio en Nueva York
-
Trump dice que instó a Apple a fabricar en EEUU en lugar de India
-
El Consejo Electoral entrega a Noboa la credencial de presidente de Ecuador hasta 2029
-
El cantante Chris Brown, detenido en Inglaterra por presunta agresión en una discoteca
-
El presidente de la WTA, Steve Simon, deja su puesto en diciembre
-
El presidente de la Fed advierte de potenciales choques de suministros "más persistentes"
-
Rescatistas de Gaza anuncian 50 muertos en bombardeos israelíes
-
El Barcelona recupera el trono de LaLiga
-
Trump cierra en Abu Dabi una gira regional repleta de promesas de inversiones
-
Turquía acoge una reunión entre Ucrania y Rusia marcada por el pesimismo
-
Irán se reúne con países europeos para hablar de su programa nuclear
-
Mujeres marfileñas víctimas de mutilación genital, "orgullosas" tras una cirugía reparadora
-
Machado promete "centros de votación vacíos" en Venezuela y "gran derrota" del oficialismo
-
TruMerit celebra la publicación del Informe de la OMS sobre el estado de la enfermería en el mundo
-
Defensa del rapero Diddy Combs trata de minar las acusaciones de su expareja en juicio en Nueva York
-
El español Oliver Laxe irrumpe en la carrera por la Palma con la singular "Sirat"
-
El FC Barcelona conquista su 28º título de liga española
-
Al menos 120 muertos en nuevos bombardeos israelíes en Gaza

El presidente de la Fed advierte de potenciales choques de suministros "más persistentes"
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, advirtió el jueves sobre la posibilidad de shocks de oferta "más persistentes", un factor inflacionario, en medio de la incertidumbre causada por los aranceles de Donald Trump.
Antes de una desescalada esta semana, la guerra comercial Estados Unidos-China por los aranceles aumentó los temores de potenciales cortes en las cadenas de suministro entre los dos países.
"Podríamos estar entrando en un período de shocks de oferta más frecuentes y potencialmente más persistentes, un desafío difícil para la economía y para los bancos centrales", dijo Powell a sus colegas banqueros centrales en Washington.
Los comentarios de Powell aludieron a la interrupción de las cadenas de suministro por la pandemia, que causaron un aumento de la inflación que la Fed no llegó a abordar a tiempo.
En su discurso, que se produjo al inicio de la primera revisión pública de estrategia de la Fed a cinco años, Powell dijo que el panorama económico cambió desde la última reunión, cuando las tasas de interés eran mucho más bajas.
Las tasas de referencia de la Fed se encuentran actualmente entre 4,25% y 4,50%, en un intento por contener aún más la inflación sin aumentar el desempleo.
"Las tasas de interés a más largo plazo son mucho más altas ahora, impulsadas en gran medida por las tasas reales dada la estabilidad de las expectativas de inflación a largo plazo", explicó en referencia a las tasas ajustadas en función de la inflación.
El objetivo de inflación de la Fed de 2% anual seguirá sin cambios, expresó Powell.
"Las expectativas ancladas son críticas para todo lo que hacemos, y seguimos completamente comprometidos con el objetivo del 2%", concluyó.
Y.Nakamura--AMWN