
-
Trump cierra en Abu Dabi una gira regional repleta de promesas de inversiones
-
Turquía acoge una reunión entre Ucrania y Rusia marcada por el pesimismo
-
Irán se reúne con países europeos para hablar de su programa nuclear
-
Mujeres marfileñas víctimas de mutilación genital, "orgullosas" tras una cirugía reparadora
-
Machado promete "centros de votación vacíos" en Venezuela y "gran derrota" del oficialismo
-
Defensa del rapero Diddy Combs trata de minar las acusaciones de su expareja en juicio en Nueva York
-
El español Oliver Laxe irrumpe en la carrera por la Palma con la singular "Sirat"
-
El FC Barcelona conquista su 28º título de liga española
-
Al menos 120 muertos en nuevos bombardeos israelíes en Gaza
-
Lula y Boric se suman a miles de uruguayos en el último adiós a Mujica
-
La defensa de rapero Diddy Combs trata de acorralar a su expareja en juicio en Nueva York
-
La estatua de Melania Trump desaparece misteriosamente en Eslovenia
-
Harvard invertirá 250 millones en investigación tras los recortes de Trump
-
EL vicepresidente de EEUU asistirá a la misa de entronización del papa León XIV
-
París homenajeará a homosexuales deportados a campos de concentración
-
El gigante chino de comercio en línea Alibaba registra un aumento del 6% en su facturación anual
-
Alemania, dispuesta a "seguir" a Trump en el objetivo del 5% de su PIB para la defensa
-
China pide "cautela" en el proyecto de venta de varios puertos de Panamá a un consorcio estadounidense
-
Reino Unido contempla la creación de "centros de retorno" en terceros países para migrantes rechazados
-
Retiran el brazalete electrónico al expresidente francés Sarkozy
-
La UE acusa a TikTok de falta de transparencia con su publicidad
-
Fraser-Pryce, la atracción de la Liga de Diamante en Doha
-
Starmer afronta una cumbre con la UE en situación delicada con el ascenso de la extrema derecha
-
Más de 100 muertos en nuevos bombardeos israelíes en Gaza
-
Revisado a la baja el crecimiento de la eurozona en el 1T, al 0,3%
-
La legendaria guitarra española "La Inédita", a subasta en París
-
La Turquía de Erdogan, amiga de Trump y centro del juego diplomático
-
El PIB del Reino Unido crece un 0,7% en el primer trimestre
-
Rusia y Ucrania intercambian invectivas y siembran dudas sobre las conversaciones de paz en Estambul
-
Como en el 11-S: aumentan los problemas de salud mental en migrantes en EEUU
-
La Corte Suprema evalúa si un juez puede frenar a Trump en el caso de la ciudadanía por nacimiento
-
Los ministros de Comercio de la APEC se reúnen en Corea del Sur en medio de la guerra arancelaria
-
Una israelí embarazada muere tras un ataque a tiros en Cisjordania
-
Lula y Boric viajan a Uruguay para dar el último adiós a Mujica
-
La deforestación cae en todos los biomas de Brasil por primera vez en seis años
-
Controversia en México por la visita del youtuber Mr. Beast a sitios arqueológicos
-
Corte Suprema evalúa si un juez puede frenar a Trump en caso de ciudadanía por nacimiento
-
Los puros mecanizados de Cuba, el codiciado benjamín de los habanos
-
Las emisiones de CO2 en China bajaron en el primer trimestre
-
Petro convoca movilizaciones en Colombia tras el rechazo del Senado a su consulta popular
-
El pleito de una pollería colombiana por su marca en España desata una curiosa ola de "#apollo"
-
Congresistas de México viajarán a EEUU para intentar frenar el impuesto a las remesas
-
Catar niega que el avión ofrecido a Trump sea un regalo
-
Un incendio forestal en Canadá deja dos muertos y 1.000 evacuados
-
Allanan una empresa de medicina domiciliaria que atendió a Maradona en Argentina
-
Una delegación rusa, sin Putin, llega a Estambul para las conversaciones de paz con Ucrania
-
El partido del reelecto presidente de Ecuador asume el control del Congreso
-
Trump asegura que EEUU e Irán se están "acercando" a un acuerdo para evitar un conflicto mayor
-
Detienen en EEUU a una pareja que obligó a una joven a vivir en una jaula para perros
-
La inflación en Argentina cae al 2,8% en abril, tras el final del control de cambios

El príncipe heredero británico Carlos reconoce sufrimiento causado a los indígenas de Canadá
El príncipe Carlos, heredero del trono británico, reconoció el sufrimiento de los pueblos indígenas de Canadá durante una visita oficial en nombre de la reina Isabel II, y recibió elogios el viernes de los líderes nativos quienes, sin embargo, expresaron su deseo de recibir una disculpa oficial de la Corona.
Carlos citó el jueves por la noche los abusos históricos sufridos por los pueblos indígenas en las escuelas de internados de Canadá y sus impactos persistentes en el marco de su última etapa de una visita a Canadá de tres días junto a su esposa Camila.
En un acto en Yellowknife, en los Territorios del Noroeste de Canadá, Carlos dijo ante una multitud antes de partir hacia el Reino Unido que sus conversaciones con exalumnos de esas escuelas para nativos y sus familias en los últimos días habían sido "profundamente conmovedoras".
"En nombre de mi esposa y el mío, quiero reconocer su sufrimiento y decir lo mucho que nuestros corazones están con ellas (las víctimas) y sus familias", expresó.
"Debemos escuchar la verdad de las experiencias vividas por los pueblos indígenas. Debemos trabajar para comprender su dolor y sufrimiento", subrayó.
En un comunicado, la presidenta del Consejo Nacional de etnia Metis, Cassidy Caron, señaló que "significa mucho que el príncipe Carlos y su familia quisieran escuchar y aprender, escuchar las verdades de los pueblos indígenas de la forma en que las recordamos".
"Es un importante paso adelante", admitió.
Pero Caron añadió que aún se esperaba una disculpa "no solo en nombre de la Iglesia Anglicana por lo que sucedió en esas instituciones, sino también por las fallas en la relación entre la Corona y las Primeras Naciones".
El gobierno de Ottawa ya se ha disculpado por este sufrimiento causado a los indígenas. También lo hizo el Papa Francisco ante una delegación indígena el mes pasado por el papel de la Iglesia Católica en el escándalo de las escuelas, y lo repetirá durante una visita a Canadá en julio.
Unos 150.000 niños indígenas, mestizos e inuit fueron internados a la fuerza desde finales del siglo XIX hasta la década de 1990 en 139 escuelas residenciales de todo Canadá, pasando meses o años aislados de sus familias, idioma y cultura.
El hallazgo, desde mayo de 2021, de 1.300 tumbas de estudiantes sin identificar en varias de las antiguas escuelas conmocionó a toda Canadá. Se espera que en nuevas búsquedas se descubran muchos más cuerpos enterrados.
L.Harper--AMWN