
-
El Barcelona recupera el trono de LaLiga
-
Trump cierra en Abu Dabi una gira regional repleta de promesas de inversiones
-
Turquía acoge una reunión entre Ucrania y Rusia marcada por el pesimismo
-
Irán se reúne con países europeos para hablar de su programa nuclear
-
Mujeres marfileñas víctimas de mutilación genital, "orgullosas" tras una cirugía reparadora
-
Machado promete "centros de votación vacíos" en Venezuela y "gran derrota" del oficialismo
-
Defensa del rapero Diddy Combs trata de minar las acusaciones de su expareja en juicio en Nueva York
-
El español Oliver Laxe irrumpe en la carrera por la Palma con la singular "Sirat"
-
El FC Barcelona conquista su 28º título de liga española
-
Al menos 120 muertos en nuevos bombardeos israelíes en Gaza
-
Lula y Boric se suman a miles de uruguayos en el último adiós a Mujica
-
La defensa de rapero Diddy Combs trata de acorralar a su expareja en juicio en Nueva York
-
La estatua de Melania Trump desaparece misteriosamente en Eslovenia
-
Harvard invertirá 250 millones en investigación tras los recortes de Trump
-
EL vicepresidente de EEUU asistirá a la misa de entronización del papa León XIV
-
París homenajeará a homosexuales deportados a campos de concentración
-
El gigante chino de comercio en línea Alibaba registra un aumento del 6% en su facturación anual
-
Alemania, dispuesta a "seguir" a Trump en el objetivo del 5% de su PIB para la defensa
-
China pide "cautela" en el proyecto de venta de varios puertos de Panamá a un consorcio estadounidense
-
Reino Unido contempla la creación de "centros de retorno" en terceros países para migrantes rechazados
-
Retiran el brazalete electrónico al expresidente francés Sarkozy
-
La UE acusa a TikTok de falta de transparencia con su publicidad
-
Fraser-Pryce, la atracción de la Liga de Diamante en Doha
-
Starmer afronta una cumbre con la UE en situación delicada con el ascenso de la extrema derecha
-
Más de 100 muertos en nuevos bombardeos israelíes en Gaza
-
Revisado a la baja el crecimiento de la eurozona en el 1T, al 0,3%
-
La legendaria guitarra española "La Inédita", a subasta en París
-
La Turquía de Erdogan, amiga de Trump y centro del juego diplomático
-
El PIB del Reino Unido crece un 0,7% en el primer trimestre
-
Rusia y Ucrania intercambian invectivas y siembran dudas sobre las conversaciones de paz en Estambul
-
Como en el 11-S: aumentan los problemas de salud mental en migrantes en EEUU
-
La Corte Suprema evalúa si un juez puede frenar a Trump en el caso de la ciudadanía por nacimiento
-
Los ministros de Comercio de la APEC se reúnen en Corea del Sur en medio de la guerra arancelaria
-
Una israelí embarazada muere tras un ataque a tiros en Cisjordania
-
Lula y Boric viajan a Uruguay para dar el último adiós a Mujica
-
La deforestación cae en todos los biomas de Brasil por primera vez en seis años
-
Controversia en México por la visita del youtuber Mr. Beast a sitios arqueológicos
-
Corte Suprema evalúa si un juez puede frenar a Trump en caso de ciudadanía por nacimiento
-
Los puros mecanizados de Cuba, el codiciado benjamín de los habanos
-
Las emisiones de CO2 en China bajaron en el primer trimestre
-
Petro convoca movilizaciones en Colombia tras el rechazo del Senado a su consulta popular
-
El pleito de una pollería colombiana por su marca en España desata una curiosa ola de "#apollo"
-
Congresistas de México viajarán a EEUU para intentar frenar el impuesto a las remesas
-
Catar niega que el avión ofrecido a Trump sea un regalo
-
Un incendio forestal en Canadá deja dos muertos y 1.000 evacuados
-
Allanan una empresa de medicina domiciliaria que atendió a Maradona en Argentina
-
Una delegación rusa, sin Putin, llega a Estambul para las conversaciones de paz con Ucrania
-
El partido del reelecto presidente de Ecuador asume el control del Congreso
-
Trump asegura que EEUU e Irán se están "acercando" a un acuerdo para evitar un conflicto mayor
-
Detienen en EEUU a una pareja que obligó a una joven a vivir en una jaula para perros

La vida en suspenso en Irak de las familias que regresan de Siria
Antes de poder reunirse con su familia en Irak, Awatef Massoud debe pasar unos meses en un campamento dirigido por las autoridades, quienes buscan garantizar que los iraquíes que regresan de Siria no tengan ningún vínculo con el grupo yihadista Estado Islámico (EI).
Instalada en el campamento de Jada, en el norte de Irak, esta mujer de unos treinta años regresó con dos de sus hijos después de tres años viviendo en el campamento de Al-Hol, en el noreste de la vecina Siria, donde conviven familias sirias e iraquíes con familiares de yihadistas.
Con varios miles de mujeres y niños iraquíes retenidos en Al-Hol, Bagdad ha apostado por la repatriación. Pero, en un Irak en el que el EI hacía reinar el terror, estos retornos siguen siendo un tema delicado y plantean la espinosa cuestión de la reconciliación.
Massoud asegura que el EI mató a su esposo pero admite que su familia política "hacía antes parte de la organización". "Ahora, no lo sé", dice.
Sus dos hijas que están con ella van a la escuela pública del campamento de Jada. Sus otros tres hijos, todos menores, siguen en Al-Hol. "Espero que lleguen y después quiero irme a casa con mi familia", dice.
A su alrededor, se alinean tiendas de campaña de lona azul. Las autoridades presentan el campamento como un "centro de rehabilitación social" para los iraquíes que regresan de Siria.
Aquí viven más de 450 familias que llegaron en varias oleadas. Las ONG ofrecen servicios y actividades.
Las mujeres entrevistadas por la AFP en Jada admiten haber tenido un marido o un familiar afiliado al EI. Otras niegan cualquier vínculo.
- "El estigma del EI" -
Sólo "un número muy limitado" de familias "han sido influenciadas" por la ideología de los yihadistas, asegura a la AFP Khaled Abdel Karim, responsable de la administración del campamento.
Agentes de la seguridad nacional y "expertos especializados en apoyo psicológico" se reúnen con las familias y les hacen rellenar cuestionarios para identificar cualquier posible deriva ideológica, explica.
"Tenemos todo un equipo" para ayudar a los residentes a superar "el estigma que conlleva el EI".
También se ayuda a las familias a obtener los documentos oficiales que les haga falta y a reanudar una vida normal.
Mientras esperan su salida, los residentes de Jada reciben visitas de sus familiares cuatro veces al mes.
Hasta ahora se ha autorizado a un centenar de familiar abandonar el campamento.
Unos 30.000 iraquíes, entre ellos 20.000 niños, se encuentran en el campamento de Al-Hol, controlado por las fuerzas kurdas sirias, a menos de 10 km de la frontera con Irak.
En mayo, el jefe de la diplomacia iraquí, Fouad Hussein, reiteró el compromiso de su país de repatriar a las familias de Al-Hol, tras realizar "controles de seguridad".
Pidió apoyo internacional para crear "programas de reintegración".
- Necesidad de reconciliación -
Pero el regreso de estas familias a sus regiones requiere acuerdos de reconciliación, a menudo patrocinados por los líderes tribales locales.
De lo contrario, "las familias consideradas afines al EI a menudo ven obstaculizado su regreso por los agentes de seguridad", son "rechazadas por sus comunidades y corren un alto riesgo de sufrir ataques de represalia", según un estudio del Banco Mundial.
Shaima Ali, de 41 años, quiere volver a su casa en Al-Qaim (oeste) aunque le preocupa el recibimiento que le darán.
"Esperamos que el pueblo nos acepte. Dicen que somos parte del EI. No niego que mi marido fuera miembro de la organización. Pero si él estaba con el EI, ¿significa que yo también?", pregunta.
Tras cinco años de exilio en Siria, lo único que le importa es el futuro de sus dos hijas. "Mi futuro puede estar perdido, pero no quiero que ellas pierdan el suyo".
Th.Berger--AMWN