
-
Autor del ataque contra escritor Salman Rushdie, condenado a 25 años de cárcel
-
Una petición contra las terapias para personas LGTB en la UE superó el millón de firmas
-
Seguidores de Evo Morales marchan en Bolivia para defender su candidatura
-
Petro solicita en China el ingreso de Colombia al banco de los BRICS
-
El Banco Mundial reanudará sus programas de ayuda en Siria
-
El ultraderechista Simion confía en ganar la presidencial rumana
-
Las posiciones de Ucrania y Rusia en las negociaciones del conflicto
-
El cantante Chris Brown, acusado de agresión en Reino Unido, permanecerá detenido hasta mediados de junio
-
Una petición contra las terapias para personas LGTB en la UE se acerca al millón de firmas
-
El Everest y las mujeres: medio siglo de la primera ascensión femenina
-
Un ucraniano permanece detenido como sospechoso de los incendios en propiedades vinculadas a Starmer
-
En estado grave uno de los 17 heridos por el atropello en el exterior del estadio del Espanyol-Barça
-
El hambre aguda golpeó a 295 millones de personas en 2024, advierte un informe
-
Dua Lipa, la más joven entre las personas menores de 40 años más ricas de Reino Unido
-
León XIV insiste en su compromiso social ante los embajadores extranjeros
-
Principales temas de la negociación entre Reino Unido y la UE, que celebrarán una cumbre en Londres
-
En la mira de Trump, Voice of America despide a cientos de trabajadores en EEUU
-
El atacante de Salman Rushdie conocerá su sentencia este viernes
-
Portugal cierra campaña electoral y la derecha espera repetir mandato
-
En España como en otros países, la diáspora rumana se aleja del europeísmo
-
La Cooperación Económica Asia-Pacífico expresa preocupación ante los "retos fundamentales" que afectan al comercio
-
Francia denuncia a Irán ante la CIJ por dos ciudadanos detenidos
-
Polonia celebra elecciones presidenciales de alcance europeo
-
Asesinan al administrador de una página de noticias en el sur de México
-
Las autoridades de EEUU investigan una presunta amenaza a Trump del exjefe del FBI
-
La economía de Colombia crece por tercer trimestre consecutivo
-
La inteligencia artificial, la nueva y temida realidad del cine en Cannes
-
La policía investiga en EEUU al cantante Smokey Robinson tras una demanda por agresión sexual
-
EEUU deja la puerta abierta a normas más estrictas sobre los químicos eternos
-
Asesinato en vivo: Del feminicidio a la violencia contra influencers en México
-
El PIB de Japón se contrae un 0,2% en el primer trimestre
-
Un bebé recibe el primer tratamiento genético personalizado del mundo
-
Florida ejecuta a un hombre de 62 años por asesinato
-
Caravana avanza hacia La Paz en apoyo a la candidatura invalidada de Evo Morales
-
La ministra de Justicia de Colombia renuncia por "intentos de injerencia" en su cartera
-
Al-Ittihad conquista su 10º título de liga de Arabia Saudita
-
Oliver Laxe y Sergi López sorprenden con "Sirat", un paseo al borde de la vida y la muerte
-
Detienen en Colombia al principal sospechoso de la matanza en una mina en Perú
-
Libia reconoce la jurisdicción de la CPI sobre presuntos crímenes desde 2011
-
El último hospital oncológico de Gaza quedó fuera de servicio, afirma la OMS
-
Asencio pide que se respete "la presunción de inocencia"
-
Trump denuncia el hambre en Gaza, donde Israel sigue bombardeando
-
El jefe de fiscales de Argentina pide duplicar la pena por corrupción a la expresidenta Kirchner
-
El Parlamento belga derogó el abandono de la energía nuclear
-
La jueza de EEUU acusada de obstruir el arresto de un migrante se declara inocente
-
Putin destituye al jefe de las fuerzas terrestres rusas
-
La mirada "luminosa" del chileno Diego Céspedes sobre el sida en Cannes
-
Maduro usa "el terror" para "anular la disidencia", denuncia un informe
-
Alemania y Reino Unido desarrollarán misiles con un alcance de 2.000 km
-
La defensa del rapero Diddy Combs trata de minar las acusaciones de su expareja en su juicio en Nueva York

Acceso de Bachelet a región china de Xinjiang bajo escrutinio al iniciar viaje
China calificó la misión de la jefa de derechos humanos de la ONU como una oportunidad para "aclarar desinformaciones" antes de su visita a la región de Xinjiang, donde miembros de la minoría uigur advirtieron que podría convertirse en una maniobra de relaciones públicas de Pekín.
Los uigures reclamaron firmeza a la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, en su visita a la región occidental de Xinjiang, donde dicen enfrentar una persecusión que legisladores de Estados Unidos y otros países califican como "genocidio".
Con su viaje de seis días, la expresidenta chilena es la primera responsable de derechos humanos de la ONU en acudir desde 2005 al gigante asiático.
En un encuentro con Bachelet el lunes en Cantón, el ministro chino de Relaciones Exteriores Wang Yi "expresó la esperanza de que esta visita ayude a reforzar la comprensión y la cooperación y a aclarar la desinformación", indicó su despacho en una nota.
El texto no hizo referencia a Xinjiang, una región remota donde el Partido Comunista está acusado de retener a un millón de uigures y otras personas de minorías musulmanas, algo que Pekín describe como "la mentira del siglo".
Pero Nursimangul Abdureshid, una uigur radicada en Turquía, comentó: "No tengo mucha esperanza de que su visita traiga cambios".
"Les pido que visiten a las víctimas, como mi familia, no las escenas preparadas por el gobierno chino", declaró a AFP.
"Si el equipo de la ONU no tiene acceso ilimitado en Xinjiang, no podré aceptar sus informes", agregó.
Bachelet visitará entre el martes y el miércoles las ciudades de Urumqi y Khashgar en Xinjiang.
"Espero que pueda preguntar al gobierno chino sobre el paradero de mi madre", dijo Jevlan Shirement, un uigur de 31 años exiliado en Turquía que hace cuatro años que no sabe de su progenitora.
- Temas "importantes y delicados" -
La capital regional Urumqi, con una población de cuatro millones, acoge los principales órganos de gobierno que habrían organizado esta campaña que China describe como enfocada contra el extremismo religioso.
También es hogar de una importante comunidad uigur y fue escenario de choques étnicos en 2009 y de dos ataques terroristas en 2014.
Por su parte, Kashgar, con 700.000 habitantes, yace en la cuna de la comunidad uigur en el sur de Xinjiang.
Antigua etapa en la Ruta de la Seda, esta ciudad ha sido escenario principal de la campaña de Pekín según activistas e investigadores, que acusan a las autoridades de rellenar este centro cultural de alta tecnología de seguridad mientras derrumba casas de uigures y lugares religiosos.
Las afueras de ambas ciudades están repletas de lo que se creen campos de detención, parte de una amplia red de instalaciones que se han construido recientemente por todo el país.
Oenegés han expresado preocupación de que las autoridades chinas impidan a Bachelet realizar una investigación exhaustiva de las presuntas vulneraciones de derechos y Estados Unidos mostró su inquietud por la falta de garantías previas sobre qué podría visitar.
"Nos preocupa mucho que esta visita traiga pocos beneficios para víctimas y activistas a un costo político muy alto", declaró Raphael David, del International Service for Human Rights.
"Bachelet tiene que entender que está en juego la confianza mundial en la ONU y la capacidad de su propia oficina de responder a una crisis de derechos humanos en una potencia mundial", agregó David
En Cantón, donde se reunió con Wang Yi, Bachelet aseguró que discutirá "algunos temas muy importantes y delicados". "Espero que esto nos ayude a crear confianza", dijo.
La chilena también mantuvo encuentros telemáticos con los titulares de unas 70 misiones extranjeras en China, según fuentes diplomáticas, que dijeron que les dio garantías de su acceso a centros de detención y defensores de las libertades.
La oficina de la Alta Comisionada informó también de reuniones con organizaciones de la sociedad civil, representantes empresariales y académicos.
Además de detenciones masivas, investigadores y activistas denuncian que las autoridades chinas han desplegado una campaña de trabajos forzados, esterilización de mujeres y destrucción del legado cultural uigur en Xinjiang.
Los miembros exiliados de esta comunidad han celebrado manifestaciones en semanas recientes presionando a Bachelet para que visite a sus familiares detenidos en la región.
Al iniciar la visita de Bachelet, documentos filtrados el martes por un consorcio de medios mostraron miles de fotografías del sistema de encarcelamiento masivo de Xinjiang, incluyendo rostros de uigures detenidos.
La más joven tenía solo 15 años al momento de su detención, según los documentos.
D.Sawyer--AMWN