
-
Seguidores de Evo Morales marchan en Bolivia para defender su candidatura
-
Petro solicita en China el ingreso de Colombia al banco de los BRICS
-
El Banco Mundial reanudará sus programas de ayuda en Siria
-
El ultraderechista Simion confía en ganar la presidencial rumana
-
Las posiciones de Ucrania y Rusia en las negociaciones del conflicto
-
El cantante Chris Brown, acusado de agresión en Reino Unido, permanecerá detenido hasta mediados de junio
-
Una petición contra las terapias para personas LGTB en la UE se acerca al millón de firmas
-
El Everest y las mujeres: medio siglo de la primera ascensión femenina
-
Un ucraniano permanece detenido como sospechoso de los incendios en propiedades vinculadas a Starmer
-
En estado grave uno de los 17 heridos por el atropello en el exterior del estadio del Espanyol-Barça
-
El hambre aguda golpeó a 295 millones de personas en 2024, advierte un informe
-
Dua Lipa, la más joven entre las personas menores de 40 años más ricas de Reino Unido
-
León XIV insiste en su compromiso social ante los embajadores extranjeros
-
Principales temas de la negociación entre Reino Unido y la UE, que celebrarán una cumbre en Londres
-
En la mira de Trump, Voice of America despide a cientos de trabajadores en EEUU
-
El atacante de Salman Rushdie conocerá su sentencia este viernes
-
Portugal cierra campaña electoral y la derecha espera repetir mandato
-
En España como en otros países, la diáspora rumana se aleja del europeísmo
-
La Cooperación Económica Asia-Pacífico expresa preocupación ante los "retos fundamentales" que afectan al comercio
-
Francia denuncia a Irán ante la CIJ por dos ciudadanos detenidos
-
Polonia celebra elecciones presidenciales de alcance europeo
-
Asesinan al administrador de una página de noticias en el sur de México
-
Las autoridades de EEUU investigan una presunta amenaza a Trump del exjefe del FBI
-
La economía de Colombia crece por tercer trimestre consecutivo
-
La inteligencia artificial, la nueva y temida realidad del cine en Cannes
-
La policía investiga en EEUU al cantante Smokey Robinson tras una demanda por agresión sexual
-
EEUU deja la puerta abierta a normas más estrictas sobre los químicos eternos
-
Asesinato en vivo: Del feminicidio a la violencia contra influencers en México
-
El PIB de Japón se contrae un 0,2% en el primer trimestre
-
Un bebé recibe el primer tratamiento genético personalizado del mundo
-
Florida ejecuta a un hombre de 62 años por asesinato
-
Caravana avanza hacia La Paz en apoyo a la candidatura invalidada de Evo Morales
-
La ministra de Justicia de Colombia renuncia por "intentos de injerencia" en su cartera
-
Al-Ittihad conquista su 10º título de liga de Arabia Saudita
-
Oliver Laxe y Sergi López sorprenden con "Sirat", un paseo al borde de la vida y la muerte
-
Detienen en Colombia al principal sospechoso de la matanza en una mina en Perú
-
Libia reconoce la jurisdicción de la CPI sobre presuntos crímenes desde 2011
-
El último hospital oncológico de Gaza quedó fuera de servicio, afirma la OMS
-
Asencio pide que se respete "la presunción de inocencia"
-
Trump denuncia el hambre en Gaza, donde Israel sigue bombardeando
-
El jefe de fiscales de Argentina pide duplicar la pena por corrupción a la expresidenta Kirchner
-
El Parlamento belga derogó el abandono de la energía nuclear
-
La jueza de EEUU acusada de obstruir el arresto de un migrante se declara inocente
-
Putin destituye al jefe de las fuerzas terrestres rusas
-
La mirada "luminosa" del chileno Diego Céspedes sobre el sida en Cannes
-
Maduro usa "el terror" para "anular la disidencia", denuncia un informe
-
Alemania y Reino Unido desarrollarán misiles con un alcance de 2.000 km
-
La defensa del rapero Diddy Combs trata de minar las acusaciones de su expareja en su juicio en Nueva York
-
Trump dice que instó a Apple a fabricar en EEUU en lugar de India
-
El Consejo Electoral entrega a Noboa la credencial de presidente de Ecuador hasta 2029

Xi Jinping defiende ante Bachelet los logros de China en derechos humanos
El presidente chino Xi Jinping defendió el miércoles los avances de su país en materia de derechos humanos, tras nuevas filtraciones periodísticas sobre la represión de la minoría musulmana uigur en Xinjiang que coinciden con la visita a esta zona de la Alta Comisionada de la ONU, Michelle Bachelet.
Escenario de choques étnicos y de ataques islamistas y separatistas, Xinjiang, en el noroeste de China, es objeto desde hace años de una campaña que las autoridades justifican como operación antiterrorista.
Investigaciones occidentales acusan a China de haber retenido a un millón de uigures y otras personas de minorías musulmanas en centros de detención de esta remota región occidental, donde eran víctimas de "trabajo forzado" y "esterilizaciones forzadas".
El martes, un consorcio de 14 medios internacionales incluidos la británica BBC, el francés Le Monde y el español El País, publicó documentos y fotografías que arrojan luz sobre la situación de los uigures, con mujeres, niños y ancianos internados en "campos de detención".
Los miles de documentos y fotografías apuntan a una represión ordenada desde las altas esferas de poder, incluido el presidente Xi, y fueron entregados por una fuente anónima al investigador alemán Adrian Zenz, el primero que acusó en 2018 al gobierno chino de internar a los uigures.
Pekín rechaza estas acusaciones y las define como "la mentira del siglo". Según China, los campos son centros de formación profesional para mantener alejados a la población del separatismo y el islamismo que ha azotado esta región.
"Los temas relacionados con los derechos humanos no deben ser politizados, instrumentalizados o tratados con un doble rasero", advirtió Xi Jinping el miércoles durante un encuentro virtual con Bachelet, la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
"Cada país tiene una situación diferente" que depende de su historia, su cultura y su desarrollo económico, dijo el líder chino.
Desde Washington, el portavoz del departamento de Estado, Ned Price, dijo el martes que Estados Unidos está consternado por las últimas denuncias, luego de la filtración de los documentos.
- "Senda propia" -
Por eso, cada país debe seguir "su propia senda de desarrollo en materia de derechos humanos, que encaje con sus condiciones y las necesidades de su pueblo", opinó Xi Jinping, según recoge la cadena estatal CCTV.
Xinjiang no fue mencionado específicamente en el comunicado sobre la conversación, pero la televisión reportó que Xi dijo a Bachelet que no hay un "país ideal" en materia de derechos humanos.
De su lado, la expresidenta chilena indicó en Twitter que "las reuniones con el presidente Xi y altos responsables (chinos) fueron valiosas para discutir directamente [...] preocupaciones relativas a los derechos humanos en China y en el mundo".
La visita de Bachelet en Xinjiang transcurre por ahora en medio de una discreción total. En nombre de la pandemia, la misión de la ONU respeta una burbuja sanitaria que la mantiene apartada de la prensa extranjera.
No se han dado tampoco detalles precisos sobre qué lugares e instalaciones visitará Bachelet, lo que incrementa las dudas sobre la libertad de movimiento y acción de la que dispondrá en el terreno.
- Kashgar y Urumqi -
La expresidente chilena estuvo en Xinjiang el martes y miércoles y está previsto que viaje a la capital regional Urumqi, escenario en el pasado de varios atentados contra civiles.
Bachelet también prevé viajar a Kashgar, en el sur de Xinjiang, donde la población uigur es mayoritaria y la campaña de represión del gobierno especialmente feroz.
Bachelet es la primera Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos en visitar China desde 2005, tras años de negociaciones con Pekín sobre las condiciones del viaje.
Según sus servicios, se reunirá también con miembros de la sociedad civil que trabajan para mejorar la situación de los derechos humanos.
Activistas de la diáspora uigur y asociaciones de derechos humanos temen que el viaje se convierta en una operación de relaciones públicas para Pekín y exigieron a la responsable de la ONU ser inquisitiva en su investigación.
La Alta Comisionada "debe exigir al gobierno chino informaciones" sobre las personas detenidas de manera arbitraria en Xinjiang, estimó la investigadora Maya Wang, especialista de China de la oenegé Human Rights Watch (HRW).
A.Rodriguezv--AMWN