
-
Autor del ataque contra escritor Salman Rushdie, condenado a 25 años de cárcel
-
Una petición contra las terapias para personas LGTB en la UE superó el millón de firmas
-
Seguidores de Evo Morales marchan en Bolivia para defender su candidatura
-
Petro solicita en China el ingreso de Colombia al banco de los BRICS
-
El Banco Mundial reanudará sus programas de ayuda en Siria
-
El ultraderechista Simion confía en ganar la presidencial rumana
-
Las posiciones de Ucrania y Rusia en las negociaciones del conflicto
-
El cantante Chris Brown, acusado de agresión en Reino Unido, permanecerá detenido hasta mediados de junio
-
Una petición contra las terapias para personas LGTB en la UE se acerca al millón de firmas
-
El Everest y las mujeres: medio siglo de la primera ascensión femenina
-
Un ucraniano permanece detenido como sospechoso de los incendios en propiedades vinculadas a Starmer
-
En estado grave uno de los 17 heridos por el atropello en el exterior del estadio del Espanyol-Barça
-
El hambre aguda golpeó a 295 millones de personas en 2024, advierte un informe
-
Dua Lipa, la más joven entre las personas menores de 40 años más ricas de Reino Unido
-
León XIV insiste en su compromiso social ante los embajadores extranjeros
-
Principales temas de la negociación entre Reino Unido y la UE, que celebrarán una cumbre en Londres
-
En la mira de Trump, Voice of America despide a cientos de trabajadores en EEUU
-
El atacante de Salman Rushdie conocerá su sentencia este viernes
-
Portugal cierra campaña electoral y la derecha espera repetir mandato
-
En España como en otros países, la diáspora rumana se aleja del europeísmo
-
La Cooperación Económica Asia-Pacífico expresa preocupación ante los "retos fundamentales" que afectan al comercio
-
Francia denuncia a Irán ante la CIJ por dos ciudadanos detenidos
-
Polonia celebra elecciones presidenciales de alcance europeo
-
Asesinan al administrador de una página de noticias en el sur de México
-
Las autoridades de EEUU investigan una presunta amenaza a Trump del exjefe del FBI
-
La economía de Colombia crece por tercer trimestre consecutivo
-
La inteligencia artificial, la nueva y temida realidad del cine en Cannes
-
La policía investiga en EEUU al cantante Smokey Robinson tras una demanda por agresión sexual
-
EEUU deja la puerta abierta a normas más estrictas sobre los químicos eternos
-
Asesinato en vivo: Del feminicidio a la violencia contra influencers en México
-
El PIB de Japón se contrae un 0,2% en el primer trimestre
-
Un bebé recibe el primer tratamiento genético personalizado del mundo
-
Florida ejecuta a un hombre de 62 años por asesinato
-
Caravana avanza hacia La Paz en apoyo a la candidatura invalidada de Evo Morales
-
La ministra de Justicia de Colombia renuncia por "intentos de injerencia" en su cartera
-
Al-Ittihad conquista su 10º título de liga de Arabia Saudita
-
Oliver Laxe y Sergi López sorprenden con "Sirat", un paseo al borde de la vida y la muerte
-
Detienen en Colombia al principal sospechoso de la matanza en una mina en Perú
-
Libia reconoce la jurisdicción de la CPI sobre presuntos crímenes desde 2011
-
El último hospital oncológico de Gaza quedó fuera de servicio, afirma la OMS
-
Asencio pide que se respete "la presunción de inocencia"
-
Trump denuncia el hambre en Gaza, donde Israel sigue bombardeando
-
El jefe de fiscales de Argentina pide duplicar la pena por corrupción a la expresidenta Kirchner
-
El Parlamento belga derogó el abandono de la energía nuclear
-
La jueza de EEUU acusada de obstruir el arresto de un migrante se declara inocente
-
Putin destituye al jefe de las fuerzas terrestres rusas
-
La mirada "luminosa" del chileno Diego Céspedes sobre el sida en Cannes
-
Maduro usa "el terror" para "anular la disidencia", denuncia un informe
-
Alemania y Reino Unido desarrollarán misiles con un alcance de 2.000 km
-
La defensa del rapero Diddy Combs trata de minar las acusaciones de su expareja en su juicio en Nueva York

Valores inflados y beneficios relámpago: la especulación en las criptomonedas
Menos reguladas que los mercados bursátiles, las criptomonedas no escapan al apetito especulador, con internautas que organizan operaciones relámpago para inflar su valor y embolsarse rápidamente las ganancias en detrimento de otros inversores menos avispados.
A mediados de mayo, una opaca criptomoneda, Enzyme, pasó en pocos minutos de 30 a 47 dólares, mientras el volumen diario de transacciones se disparaba de 3 a 100 millones de dólares. Unas horas después, el valor volvió a caer a 35 dólares.
Su cotización se había inflado artificialmente por especuladores que se coordinaron para realizar una compra masiva. Cuando los precios subieron, vendieron rápidamente para recoger los provechos.
"En los mercados bursátiles, esto es ilegal pero los delincuentes aprovechan el marco reglamentario menos severo en las criptomonedas", explica Mircea Mihaescu, de la empresa especializada Coinfirm.
Para Enzyme, los especuladores se movilizaron a través de un grupo en la aplicación de mensajería Telegram.
Tras varios intercambios, el grupo escribió: "La cripto que compramos es el MLN (el identificador de Enzyme en los mercados)... Hagámosla brillar en Twitter para que esté en las tendencias".
Un internauta rápidamente picó: "las ballenas [los grandes inversores, NDLR] juntan montón de +MLN+, vale la pena probar", dijo el usuario de Twitter, Cryptosanta.
Enzyme Finance, la empresa que gestiona la criptomoneda, intentó calmar las apuestas y pidió desconfiar de las "cuentas falsas" que intentan aumentar de repente su valor.
Pero ya era demasiado tarde: numerosos internautas, que habían leído los mensajes en Telegram o la propaganda en Twitter, ya se habían lanzado a a comprar y luego vender antes de que los precios cayeran.
Casi todos perdieron porque, en estas estratagemas, lo esencial es actuar rápido.
Para Enzyme, la tendencia al alza no duró más que unos minutos y los únicos que terminaron con una oportunidad para no perder el dinero fueron quienes iniciaron el movimiento.
- "No hay demanda real" -
"En todas estas manipulaciones, todo el mundo está convencido de ser quien" hace aumentar el precio, explica el economista conductual Stuart Mills, de la London School of Economics.
No es un fenómeno aislado. Otros grupos están tratando de promover un golpe similar en los próximos días.
Según el especialista de datos Matt Ranger, la mayoría de acciones son lanzadas por pequeños delincuentes dotados con un don para el marketing.
"No necesitas saber escribir ni una línea de código", señala. Basta con saber escribir mensajes que tenga repercusión entre los criptoinversores, por ejemplo, recurriendo al tópico del fracaso de las grandes instituciones económicas.
Abundan las teorías conspiranoicas y algunos sospechan que grandes fondos de inversión estadounidenses están orquestando el naufragio actual de las criptomonedas para comprarlas luego a buen precio.
"De repente, todos estos comportamientos no éticos son más justificables" con estas teorías, dice Stuart Mills. "Los especuladores se dicen: +A mi me han fastidiado, ahora me toca a mi fastidiar a los otros+".
Aun así, la caída de la demanda y la depreciación de las criptomonedas complican la tarea de los estafadores.
"Las únicas órdenes de compra vienen de gente en Telegram o Twitter", señala Matt Ranger. "Cuando llegas el último, todo se desmorona porque no hay nada más, no hay demanda real" de los inversores medios para mantener los precios.
P.Stevenson--AMWN