
-
La estatua de Melania Trump desaparece misteriosamente en Eslovenia
-
Harvard invertirá 250 millones en investigación tras los recortes de Trump
-
EL vicepresidente de EEUU asistirá a la misa de entronización del papa León XIV
-
París homenajeará a homosexuales deportados a campos de concentración
-
El gigante chino de comercio en línea Alibaba registra un aumento del 6% en su facturación anual
-
Alemania, dispuesta a "seguir" a Trump en el objetivo del 5% de su PIB para la defensa
-
China pide "cautela" en el proyecto de venta de varios puertos de Panamá a un consorcio estadounidense
-
Reino Unido contempla la creación de "centros de retorno" en terceros países para migrantes rechazados
-
Retiran el brazalete electrónico al expresidente francés Sarkozy
-
La UE acusa a TikTok de falta de transparencia con su publicidad
-
Fraser-Pryce, la atracción de la Liga de Diamante en Doha
-
Starmer afronta una cumbre con la UE en situación delicada con el ascenso de la extrema derecha
-
Más de 100 muertos en nuevos bombardeos israelíes en Gaza
-
Revisado a la baja el crecimiento de la eurozona en el 1T, al 0,3%
-
La legendaria guitarra española "La Inédita", a subasta en París
-
La Turquía de Erdogan, amiga de Trump y centro del juego diplomático
-
El PIB del Reino Unido crece un 0,7% en el primer trimestre
-
Rusia y Ucrania intercambian invectivas y siembran dudas sobre las conversaciones de paz en Estambul
-
Como en el 11-S: aumentan los problemas de salud mental en migrantes en EEUU
-
La Corte Suprema evalúa si un juez puede frenar a Trump en el caso de la ciudadanía por nacimiento
-
Los ministros de Comercio de la APEC se reúnen en Corea del Sur en medio de la guerra arancelaria
-
Una israelí embarazada muere tras un ataque a tiros en Cisjordania
-
Lula y Boric viajan a Uruguay para dar el último adiós a Mujica
-
La deforestación cae en todos los biomas de Brasil por primera vez en seis años
-
Controversia en México por la visita del youtuber Mr. Beast a sitios arqueológicos
-
Corte Suprema evalúa si un juez puede frenar a Trump en caso de ciudadanía por nacimiento
-
Los puros mecanizados de Cuba, el codiciado benjamín de los habanos
-
Las emisiones de CO2 en China bajaron en el primer trimestre
-
Petro convoca movilizaciones en Colombia tras el rechazo del Senado a su consulta popular
-
El pleito de una pollería colombiana por su marca en España desata una curiosa ola de "#apollo"
-
Congresistas de México viajarán a EEUU para intentar frenar el impuesto a las remesas
-
Catar niega que el avión ofrecido a Trump sea un regalo
-
Un incendio forestal en Canadá deja dos muertos y 1.000 evacuados
-
Allanan una empresa de medicina domiciliaria que atendió a Maradona en Argentina
-
Una delegación rusa, sin Putin, llega a Estambul para las conversaciones de paz con Ucrania
-
El partido del reelecto presidente de Ecuador asume el control del Congreso
-
Trump asegura que EEUU e Irán se están "acercando" a un acuerdo para evitar un conflicto mayor
-
Detienen en EEUU a una pareja que obligó a una joven a vivir en una jaula para perros
-
La inflación en Argentina cae al 2,8% en abril, tras el final del control de cambios
-
Ya no es Max, es HBO Max: la plataforma de streaming de Warner vuelve a usar su nombre previo
-
Nueve migrantes murieron bajo custodia en EEUU desde la investidura de Trump
-
Airbnb busca convertirse en el "conserje perfecto"
-
Detienen a una exjueza mexicana por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa
-
Arrestos en una editorial de Rusia por "propaganda LGTB"
-
Un ejemplar de la "Magna Carta" en poder de Harvard es original, según expertos británicos
-
Boluarte nombra a su cuarto primer ministro en medio de nuevas protestas en Perú
-
Las muertes por sobredosis en EEUU caen al nivel más bajo en 5 años
-
Dior reporta un robo de datos no "financieros" de clientes en un ciberataque
-
Una delegación rusa, sin Putin, llega a Estambul para conversaciones de paz con Ucrania
-
Argentina anuncia nuevos requisitos para los inmigrantes

La justicia de la UE convalida el mecanismo cuestionado por Hungría y Polonia sobre el Estado de derecho
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea rechazó este miércoles los recursos de Polonia y Hungría contra el mecanismo de la UE que condiciona el acceso a los fondos europeos al respeto del Estado de derecho.
"Este mecanismo ha sido adoptado sobre una base jurídica adecuada" y "respeta los límites de las competencias atribuidas a la Unión y el principio de seguridad jurídica", indicó el TJUE en un comunicado.
El dispositivo permite privar de fondos europeos a un país en el que se constataron violaciones del Estado de derecho que afectan o pueden afectar los intereses financieros de la UE, "de un modo suficientemente directo". La Comisión Europea puede proponer una suspensión o reducción de los pagos. Para que esto entre en vigor se requiere el apoyo de al menos 15 de los 27 miembros del bloque.
La decisión del tribunal, retransmitida por primera vez en directo en el portal de esa institución, confirma la opinión del abogado general que había rechazado en diciembre los recursos de anulación introducidos por Hungría y Polonia contra ese dispositivo de "condicionalidad".
Apenas conocido el fallo, Hungría denunció un "abuso de poder" de parte del ejecutivo europeo y Polonia un "ataque contra su soberanía".
De su lado, Alemania celebró una decisión que "refuerza" la "comunidad de valores en el bloque.
La aprobación por parte de la justicia europea de este instrumento aumentará la presión sobre la Comisión Europea, encargada de activarlo y que esperaba este fallo antes de actuar. El dispositivo está en vigor desde el 1 de enero de 2021.
"Actuaremos con determinación", reaccionó la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, en un tuit.
Empujada por el Parlamento europeo, Bruselas envió en noviembre cartas a Hungría y Polonia detallando sus críticas sobre el respeto del Estado de derecho en estos países del exbloque comunista.
En el caso de Hungría, mencionó problemas relativos al traspaso de los mercados públicos, conflictos de intereses y corrupción.
En cuanto a Polonia, se señalaron los cuestionamientos de la primacía del derecho europeo y los ataques a la independencia del poder judicial.
- "Los valores cuentan" -
"El Parlamento europeo espera ahora que la Comisión aplique rápidamente el mecanismo de condicionalidad", reaccionó este miércoles su presidenta, la maltesa Roberta Metsola, en un comunicado. "Los valores cuentan y los ciudadanos tienen derecho a saber cómo se utilizan los fondos comunes", agregó.
Sin embargo, la aplicación efectiva del dispositivo podría llevar aún semanas, según Bruselas, que quiere terminar de redactar "algunas reglas generales" para su utilización.
Según el fallo de la justicia europea, "dado que el respeto de tales valores constituye un requisito para disfrutar de todos los derechos derivados de la aplicación de los Tratados a un Estado miembro, la Unión debe estar en condiciones, dentro de los límites de sus atribuciones, de defender los valores indicados".
El mecanismo se aplica a los fondos girados en el marco del presupuesto europeo, que constituyen sumas importantes para estos dos países, principales beneficiarios netos en el sistema de reparto de dinero en el bloque.
Pero también puede abarcar los planes nacionales de reactivación poscovid con ayuda europea. En el caso de Hungría y Polonia, aún no han sido aprobados por el bloque.
A.Malone--AMWN