
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump
-
"No habrá un Francisco II", pronostica vaticanista de cara al cónclave
-
Las operaciones humanitarias en Gaza están "al borde del colapso", alerta la Cruz Roja
-
El cardenal francés Aveline, defensor de migrantes en Marsella y cercano a Francisco
-
RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EEUU y América Latina
-
Rumania repite sus presidenciales bajo la sombra de la administración Trump
-
Zelenski saluda el acuerdo sobre minerales "realmente justo" firmado con EEUU
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
-
Peter Erdo, el cardenal húngaro con una imagen empañada por sus vínculos con Orban
-
Bolsonaro sale de terapia intensiva posterior a cirugía abdominal
-
Matteo Zuppi, cardenal italiano progresista y diplomático discreto
-
Juan José Omella, de cura de pueblo en España al cónclave
-
Trump releva a su asesor de seguridad nacional tras el Signalgate y refuerza a Rubio
-
Una gata, única sobreviviente de caída con una pareja en cañón de EEUU
-
Sheinbaum y Trump acuerdan mejorar balanza comercial México-EEUU, aún sin acuerdo sobre aranceles
-
Rubio, el halcón de Trump que asume un raro doble encargo en la Casa Blanca
-
Enviado japonés califica negociación arancelaria con EEUU de "constructiva"
-
Israel bombardea Damasco tras pedir protección a la minoría drusa de Siria
-
Ejecutan en EEUU a veterano de guerra condenado por cuatro asesinatos
-
Kamla Persad-Bissessar jura como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
Polaris Renewable Energy anuncia sus resultados del primer trimestre de 2025
-
Juez considera ilegal el uso por Trump de ley de 1798 para deportar migrantes
-
Athletic queda contra las cuerdas, Betis se acerca a su primera final europea
-
Trump celebra el Día Nacional de la Oración hablando de "vírgenes" y "sueños divinos"
-
EEUU prevé nuevas negociaciones con Irán pero Trump presiona por sanciones
-
Betis se adelanta 2-1 a Fiorentina en su semifinal de Conference League

Alemania frustra las expectativas de eliminar los motores de combustión interna en la UE
Alemania bloqueó el avance de un texto que prevé eliminar a partir de 2035 los vehículos con motor de combustión interna en la Unión Europea (UE), considerado clave en la lucha contra el cambio climático.
Se daba por descontado que la votación de los 27 Estados miembros de la UE, prevista para el martes, sería apenas un trámite.
Pero la votación resultó pospuesta indefinidamente, ya que la abstención anunciada desde Berlín impidió alcanzar la mayoría necesaria.
Otros tres países del bloque -Bulgaria, Italia y Polonia- se habían pronunciado en contra de ese texto emblemático, pero la postura de Alemania sorprendió, porque se había manifestado inicialmente de acuerdo con la propuesta.
El documento había sido objeto de largas y laboriosas negociaciones entre los países del bloque y el Parlamento Europeo, e incluso fue aprobado formalmente a mediados de febrero por los eurodiputados, por lo cual tanto ya no se puede modificar.
Alemania, sin embargo, ha exigido que la Comisión Europea (brazo ejecutivo de la UE) presente una propuesta que abra el camino a mantener vehículos que funcionan con combustibles sintéticos, incluso después de 2035.
Esa tecnología, aún en desarrollo, consistiría en producir combustible a partir del CO2 producido por actividades industriales utilizando electricidad baja en carbono.
Preocupada por salvar un documento clave para las metas de neutralidad de carbono en la UE para 2050 (el denominado Pacto Verde), la Comisión se dijo a "trabajar en forma constructiva" con Alemania.
- Un "chantaje" -
Para el eurodiputado Pascal Canfin (del grupo liberal Renew), ponente del proyecto ante el Parlamento Europeo, se trata de un "chantaje" que, de ser imitado por otros países, pondría en riesgo el conjunto del Pacto Verde.
En su visión, es una "posición incomprensible" que amenaza "el espíritu" de la unión de todos los europeos.
En opinión de Eric Maurice, del grupo de reflexión política Fundación Robert Schuman, la posición de Alemania representa "un cuestionamiento a los procesos de toma de decisión en la UE como pocas veces hemos visto".
Por ello, lamentó las tensiones entre socialdemócratas, verdes y liberales en la coalición del jefe de gobierno alemán, Olaf Scholz. La nueva posición del gobierno alemán es promovida por el segmento liberal de esa coalición.
Scholz, según sus críticos, prefirió ceder a esas presioenes y respaldar el pedido de exención a los combustibles sintéticos.
Estos combustibles son cuestionados por oenegés ambientalistas que los consideran caros, grandes consumidores de electricidad para su producción y contaminantes, porque no eliminan las emisiones de óxido de nitrógeno (NOx).
La industria, por su parte, se ha anticipado en gran medida a las normativas europeas e invirtió masivamente en vehículos eléctricos.
Aun en el caso en que muestren su utilidad, los combustibles sintéticos "no jugarán un papel significativo a medio plazo en el segmento de los coches de turismo", dijo Markus Duesmann, director general de Audi (grupo Volkswagen), en una entrevista al semanario Spiegel.
Y.Kobayashi--AMWN