
-
DoorDash absorberá a Deliveroo por 3.900 millones de dólares
-
Portugal convoca al hijo de Cristiano Ronaldo para la selección Sub-15
-
Un juez ordena a Trump admitir a 12.000 refugiados en EEUU
-
Trump recibe a Carney, elegido por los canadienses para plantarle cara
-
El PNUD advierte sobre un freno del desarrollo humano en 2024
-
El Gobierno español lanza una consulta inédita sobre la OPA hostil del BBVA al Sabadell
-
Rumania se hunde en una crisis política tras la dimisión de su primer ministro
-
Los cardenales se instalan en el Vaticano para el cónclave
-
El expresidente Uribe niega el soborno de testigos en un histórico juicio en Colombia
-
Nueva Zelanda propone impedir que menores de 16 años accedan a redes sociales
-
El ciclista australiano Caleb Ewan anuncia su retirada con efecto inmediato
-
El gobierno de Trump excluye a la Universidad de Harvard de las ayudas federales
-
El ministro del Interior, nombrado primer ministro interino de Rumanía
-
El conservador alemán Merz no logra ser elegido canciller en la primera votación
-
Ataque con drones ucranianos obliga a cerrar aeropuertos en Rusia
-
Maduro dice que Venezuela seguirá operando en campos que dejará Chevron por sanciones
-
Los Knicks sorprenden a los Celtics en Boston y Denver al Thunder en Oklahoma City
-
Hamás dice que ya no tiene sentido entablar nuevas negociaciones para una tregua en Gaza
-
Rihanna revela su tercer embarazo en la noche de la gala del MET
-
Rihanna revela su tercer embarazo la noche de la gala del MET
-
El dandismo negro brilla en la escalinata de la extravagante gala del MET
-
Avanza selección del jurado en juicio contra rapero "Diddy" Combs por delitos sexuales
-
De la esclavitud a los desfiles, el dandismo negro entra al MET con una gran exposición
-
El gestor de la red eléctrica francesa dice que nada apunta a las renovables por el apagón en España
-
El exministro del Interior francés se disculpa por el caos en la final de la Champions de 2022
-
Los drusos, una influyente minoría de Oriente Medio
-
Investigan en España un robo de cable que generó el caos en el tráfico ferroviario
-
Un enrabietado Yamal a seguir coleccionando récords de precocidad en San Siro
-
EEUU pagará 1.000 dólares a los migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras el ataque con misil al principal aeropuerto israelí
-
EEUU pagará 1.000 dólares a migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras ataque con misil a principal aeropuerto israelí
-
Barça y Arsenal, al asalto de Milán y París para alcanzar la final de Champions
-
Una periodista rusa se refugia en Francia con ayuda de Reporteros Sin Fronteras
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras la ventaja de la ultraderecha en las presidenciales
-
La policía brasileña frustra un ataque con bomba en el concierto de Lady Gaga en Rio
-
El primer ministro australiano promete un gobierno "disciplinado" tras su victoria electoral
-
Diez muertos y 70 heridos en el naufragio de dos barcos con turistas en China
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras ventaja de la ultraderecha en presidenciales
-
Fallece el expiloto alemán de Fórmula 1 Jochen Mass
-
España captura al último prófugo acusado de la muerte de guardias civiles en una embestida con una "narcolancha"
-
Un diario salvadoreño denuncia una "persecución" por revelar un supuesto pacto de Bukele con las pandillas
-
Bolsonaro sale del hospital tres semanas después de ser operado del abdomen
-
Trump dice que no busca un tercer mandato presidencial, sino cumplir "cuatro grandes años"
-
Muere Rafa Rullán, leyenda del Real Madrid y de la selección española de básquet
-
El mayor puerto de EEUU, saboteado por la guerra comercial de Trump
-
Trump quiere tasas más bajas, la Fed probablemente permanecerá inamovible
-
Ocho niños muertos por un brote de leptospirosis en una comunidad indígena de Ecuador
-
El presidente serbio fue dado de alta tras ser hospitalizado a su regreso de EEUU
-
Hawái aprueba un aumento de impuestos hoteleros para una 'tarifa verde' contra el cambio climático

Las primeras catacumbas para residuos nucleares están a punto de terminarse en Finlandia
En las entrañas de la roca finlandesa, las máquinas pesadas de construcción circulan por los túneles profundos de lo que pronto se convertirá en un cementerio de alto riesgo.
"Onkalo será la primera instalación de almacenamiento de combustible nuclear usado en el mundo", dice a la AFP la geóloga Johanna Hansen, coordinadora de investigación y desarrollo en Onkalo.
En la isla de Olkiluoto, en el golfo de Botnia, frente al litoral oeste de Finlandia --donde ya se encuentra el mayor reactor nuclear de Europa--, el proyecto que debe resolver el espinoso problema de los desechos nucleares está punto de concluir.
A más de 400 metros de profundidad, el depósito de Onkalo esta diseñado para acoger un total de 6.500 toneladas de uranio, o sea una capacidad para la totalidad del combustible usado por los cinco reactores nucleares finlandeses durante toda su duración.
La energía nuclear, que emite poco carbono, representa una fuente energética limpia, útil para contener el calentamiento climático.
Hasta ahora se han extraído unas 400.000 toneladas de combustible usado de los reactores, según World Nuclear Association, la mayoría guardadas en depósitos temporales.
El almacenamiento a largo plazo de estos residuos es un problema que frena los proyectos nucleares en el mundo.
Según la solución adoptada por Posiva, la compañía que gestiona Onkalo, junto con las autoridades suecas, el uranio usado será contenido en gruesas cápsulas en cobre y enterrado en la roca, y luego el túnel será obturado con un inmenso tapón cuneiforme en acero reforzado.
Las obras en Onkalo ("hueco" en finlandés) empezaron en 2004 y las últimas pruebas se llevarán a cabo a principios de 2024.
Cuando esté listo, se pasará a la fase operacional, a mediados de la década de 2020, precisa Hansen.
- Radiaciones durables -
Los plazos necesarios --de unos 250.000 años para los residuos más tóxicos-- para que las radiaciones se reduzcan hasta niveles seguros son uno de los retos más importantes en este tipo de dispositivos.
La fisonomía de la isla de Olkiluoto podría cambiar antes de que se consigan los niveles de radiación del uranio en estado natural.
En los próximos milenios, la isla podría pasar a formar parte del continente, o también quedarse sumergida debido al aumento del nivel del mar por el cambio climático, según Posiva.
Pero la empresa insiste en que las cápsulas están pensadas para resistir a los cambios notorios.
Algunos expertos, no obstante, no lo creen así.
Investigadores de la Escuela Politécnica (KTH) sueca ponen en duda la seguridad del dispositivo, alegando los riesgos de corrosión del cobre, que podrían conllevar escapes.
"No es una solución, es una reducción de riesgos", dice a la AFP Jan Haverkamp, especialista del tema nuclear en la oenegé ecologista Greenpeace.
En su opinión, Posiva no presta "verdadera atención" al tema de la oxidación del cobre.
Para la Autoridad de la Seguridad Nuclear finlandesa, Onkalo está conformé a las exigencias.
Allison Macfarlane, profesora en la Universidad de Columbia Británica, en Canadá, considera que no hay ningún proyecto "seguro al 100%" pero que Onkalo es "seguramente la solución que ha sido objeto de más investigación".
La alternativa, dice, sería "dejar de forma indefinida los desechos en la superficie", una hipótesis mucho más arriesgada.
En los lugares estrictamente seleccionados, los residuos "se mantendrán seguros durante miles de años y decenas de miles de años", afirma. "No creo que tenga mucho sentido proyectarse más allá", añade.
Ya se han localizado otras posibles ubicaciones para sepultar los residuos, en Suecia, Francia y Suiza. En Canadá también hay otro caso.
"Es la solución unánime en el mundo para el problema de los desechos nucleares", insiste Macfarlane.
P.Mathewson--AMWN