
-
Real Madrid arranca LaLiga con victoria gracias a un gol de Mbappé
-
México usa drones para dispersar semillas y reforestar bosques quemados
-
El huracán Erin se debilita pero aún amenaza la costa este de EEUU
-
Boxeador mexicano Chávez Jr. deportado de EEUU por presuntos nexos con el narcotráfico
-
El mercado de pases del fútbol argentino vive una nueva primavera
-
La paz, perspectiva lejana para los ucranianos pese a las conversaciones entre Trump y Zelenski
-
Pedro Sánchez avisa de "horas difíciles" en la lucha contra los incendios en España
-
El líder conservador de Canadá sella su regreso al Parlamento
-
Pedro Sánchez avisa de "horas difíciles" en la lucha contra los incendios en España, pese al fin del calor
-
Mediadores esperan respuesta de Israel a nueva propuesta de alto el fuego en Gaza
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada ponen fin a huelga tras principio de acuerdo
-
Casi 400 muertos en Pakistán por las lluvias del monzón
-
Los auxiliares de vuelo de Air Canada ponen fin a la huelga tras lograr un principio de acuerdo
-
Tras su triunfo en Cincinnati, Alcaraz tiene a tiro el N.1 de la ATP
-
Trasladan una histórica iglesia en Suecia para dar paso a la ampliación de una mina
-
Estados republicanos envían tropas a Washington
-
La ONU analiza el futuro de su misión de paz en Líbano
-
Australia critica a Israel por revocar las visas de diplomáticos
-
Un récord de 383 trabajadores humanitarios fueron abatidos en 2024
-
Hubo uso excesivo de la fuerza contra manifestantes en Los Ángeles, según HRW
-
La feria del videojuego Gamescom 2025 abre sus puertas en Alemania
-
Aliados de Ucrania se reúnen con la esperanza de avances en las negociaciones de paz
-
China saluda la "dinámica positiva" de acercamiento con India
-
SoftBank japonés invertirá 2.000 millones de dólares en Intel
-
Mediadores esperan la respuesta de Israel a la nueva propuesta de alto el fuego en Gaza
-
Brasil pide a Meta eliminar bots que simulan ser niños y tienen conversaciones sexuales
-
Maduro anuncia el despliegue de 4,5 millones de milicianos ante las "amenazas" de EEUU
-
La militar ministra de Educación de El Salvador ordena "disciplina" en las escuelas
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de la pugna por el mapa electoral
-
Kim Jong Un urge la expansión de capacidad nuclear norcoreana
-
Putin y Zelenski parecen listos para una cumbre de paz tras las conversaciones con Trump
-
Ecuador firma un contrato con la china CNPC para duplicar su producción de gas natural
-
El tribunal supremo de Brasil dice que las leyes estadounidenses no aplican en su territorio
-
Inicia la campaña presidencial en Chile con un ultraderechista y una comunista como favoritos
-
Manifestantes serbios atacan la sede del partido gobernante en Belgrado
-
Condenan a otros dos sicarios por el fallido atentado contra un periodista mexicano
-
El Elche se estrena en la Liga con empate contra el Real Betis
-
El Niza ficha al atacante español Kevin Carlos
-
Casi 50 °C en una ciudad del Sáhara Occidental, un récord para un mes de agosto
-
Evo Morales celebra el pico histórico del voto nulo que impulsó en Bolivia
-
EEUU afirma que ha revocado unas 6.000 visas de estudiantes en la era Rubio
-
Los incendios forestales en España queman otras 30.000 hectáreas
-
Un brote de legionelosis en Nueva York deja cinco muertos
-
Nidos artificiales en Hong Kong para salvar a sus amenazadas cacatúas
-
La resurgida Swiatek triunfa por primera vez en el WTA 1000 de Cincinnati
-
Putin y Zelenski parecen listos para cumbre de paz tras conversaciones con Trump
-
Swiatek vence a Paolini y gana su primer WTA 1000 de Cincinnati
-
"¡Me encanta!": el traje de Zelenski cautiva a Trump
-
El huracán Erin golpea el Caribe y amenaza la costa este de EEUU
-
Trump dice que está organizando una cumbre de paz para Ucrania entre Putin y Zelenski

Un total de 675 millones de personas viven sin electricidad
Varias organizaciones, entre ellas la Organización Mundial de la Salud y el Banco Mundial, publicaron el martes un informe según el cual 675 millones de personas en todo el mundo viven sin electricidad, la gran mayoría en África subsahariana.
El documento sostiene que el mundo no está en vías de alcanzar el objetivo de desarrollo sostenible adoptado por los países miembros de la ONU en 2015 para garantizar una energía limpia y asequible para 2030.
El planeta enfrenta una "reciente desaceleración del ritmo mundial de electrificación", dijo Guangzhe Chen, vicepresidente del Banco Mundial, en un comunicado.
Y aunque el número de personas que viven sin electricidad se redujo casi a la mitad en la última década, 675 millones de personas seguían sin electricidad en 2021.
Alrededor del 80% de ellas viven en el África subsahariana, donde la falta de acceso a la electricidad sigue en los niveles de 2010.
"A medida que la transición hacia una energía limpia avanza más rápidamente de lo que muchos creen, aún queda mucho por hacer para proporcionar acceso sostenible, seguro y asequible a los servicios energéticos modernos" a millones de personas, destacó el director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía, Fatih Birol, en el comunicado conjunto.
Se han hecho progresos en algunos aspectos, como el aumento de la tasa de utilización de energías renovables en el sector de la electricidad, pero son insuficientes para alcanzar los objetivos de la ONU.
Citando datos de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), el informe también muestra que las corrientes financieras públicas internacionales para la energía limpia en los países de ingresos bajos y medianos han disminuido desde el período anterior a la pandemia de covid-19.
Según el informe, el aumento de la deuda y el aumento de los precios de la energía están ensombreciendo las perspectivas de lograr el acceso universal a sistemas de cocción de alimentos no contaminates y a la electricidad.
Las proyecciones actuales señalan que en 2030 alrededor de 1.900 millones de personas carecerán de sistemas de cocción limpios y 660 millones no tendrán electricidad.
Según la OMS, 3,2 millones de personas mueren cada año de enfermedades causadas por el uso de combustibles y tecnologías contaminantes.
P.Silva--AMWN