
-
Real Madrid arranca LaLiga con victoria gracias a un gol de Mbappé
-
México usa drones para dispersar semillas y reforestar bosques quemados
-
El huracán Erin se debilita pero aún amenaza la costa este de EEUU
-
Boxeador mexicano Chávez Jr. deportado de EEUU por presuntos nexos con el narcotráfico
-
El mercado de pases del fútbol argentino vive una nueva primavera
-
La paz, perspectiva lejana para los ucranianos pese a las conversaciones entre Trump y Zelenski
-
Pedro Sánchez avisa de "horas difíciles" en la lucha contra los incendios en España
-
El líder conservador de Canadá sella su regreso al Parlamento
-
Pedro Sánchez avisa de "horas difíciles" en la lucha contra los incendios en España, pese al fin del calor
-
Mediadores esperan respuesta de Israel a nueva propuesta de alto el fuego en Gaza
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada ponen fin a huelga tras principio de acuerdo
-
Casi 400 muertos en Pakistán por las lluvias del monzón
-
Los auxiliares de vuelo de Air Canada ponen fin a la huelga tras lograr un principio de acuerdo
-
Tras su triunfo en Cincinnati, Alcaraz tiene a tiro el N.1 de la ATP
-
Trasladan una histórica iglesia en Suecia para dar paso a la ampliación de una mina
-
Estados republicanos envían tropas a Washington
-
La ONU analiza el futuro de su misión de paz en Líbano
-
Australia critica a Israel por revocar las visas de diplomáticos
-
Un récord de 383 trabajadores humanitarios fueron abatidos en 2024
-
Hubo uso excesivo de la fuerza contra manifestantes en Los Ángeles, según HRW
-
La feria del videojuego Gamescom 2025 abre sus puertas en Alemania
-
Aliados de Ucrania se reúnen con la esperanza de avances en las negociaciones de paz
-
China saluda la "dinámica positiva" de acercamiento con India
-
SoftBank japonés invertirá 2.000 millones de dólares en Intel
-
Mediadores esperan la respuesta de Israel a la nueva propuesta de alto el fuego en Gaza
-
Brasil pide a Meta eliminar bots que simulan ser niños y tienen conversaciones sexuales
-
Maduro anuncia el despliegue de 4,5 millones de milicianos ante las "amenazas" de EEUU
-
La militar ministra de Educación de El Salvador ordena "disciplina" en las escuelas
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de la pugna por el mapa electoral
-
Kim Jong Un urge la expansión de capacidad nuclear norcoreana
-
Putin y Zelenski parecen listos para una cumbre de paz tras las conversaciones con Trump
-
Ecuador firma un contrato con la china CNPC para duplicar su producción de gas natural
-
El tribunal supremo de Brasil dice que las leyes estadounidenses no aplican en su territorio
-
Inicia la campaña presidencial en Chile con un ultraderechista y una comunista como favoritos
-
Manifestantes serbios atacan la sede del partido gobernante en Belgrado
-
Condenan a otros dos sicarios por el fallido atentado contra un periodista mexicano
-
El Elche se estrena en la Liga con empate contra el Real Betis
-
El Niza ficha al atacante español Kevin Carlos
-
Casi 50 °C en una ciudad del Sáhara Occidental, un récord para un mes de agosto
-
Evo Morales celebra el pico histórico del voto nulo que impulsó en Bolivia
-
EEUU afirma que ha revocado unas 6.000 visas de estudiantes en la era Rubio
-
Los incendios forestales en España queman otras 30.000 hectáreas
-
Un brote de legionelosis en Nueva York deja cinco muertos
-
Nidos artificiales en Hong Kong para salvar a sus amenazadas cacatúas
-
La resurgida Swiatek triunfa por primera vez en el WTA 1000 de Cincinnati
-
Putin y Zelenski parecen listos para cumbre de paz tras conversaciones con Trump
-
Swiatek vence a Paolini y gana su primer WTA 1000 de Cincinnati
-
"¡Me encanta!": el traje de Zelenski cautiva a Trump
-
El huracán Erin golpea el Caribe y amenaza la costa este de EEUU
-
Trump dice que está organizando una cumbre de paz para Ucrania entre Putin y Zelenski

Kerry dice que 10.000 millones de habitantes en la Tierra es insostenible
Con casi 10.000 millones de seres humanos en 2050, el crecimiento demográfico mundial en insostenible en su forma actual, advirtió el enviado especial estadounidense para el clima, John Kerry.
Desde noviembre hay oficialmente más de 8.000 millones de habitantes en la Tierra, más del triple que en 1950.
En un momento en que las necesidades alimentarias y energéticas ya amenazan los recursos y el clima del planeta, esta cifra se acercará a los 10.000 millones (9.700) a mediados de siglo, según las proyecciones de la ONU.
"Personalmente no creo que sea sustentable", afirmó Kerry en una entrevista con AFP el martes en Oslo.
"Tenemos que resolver la cuestión de la sostenibilidad y el número de personas que tenemos que cuidar en el planeta", agregó.
La Tierra se ha calentado alrededor de 1,2ºC desde la era preindustrial, lo que deja poco margen para alcanzar la meta del Acuerdo de París, de limitar el calentamiento a 1,5ºC.
El hecho de alimentar a 8.000 millones de personas genera actualmente más de una cuarta parte de las emisiones causantes del cambio climático: alrededor de 40% se deben a la ganadería y el desperdicio de alimentos, y el resto a la producción de arroz, uso de fertilizantes y la conversión de suelos y la deforestación.
En un trágico efecto boomerang, el cambio climático complica también la producción de alimentos con sequías, inundaciones y otros fenómenos meteorológicos extremos.
"He estado en varios países africanos donde están muy orgullosos de su aumento de natalidad, pero el hecho es que es insustentable para la vida actual, mucho menos cuando sumas los números futuros", sostuvo Kerry, de 79 años.
"No recomiendo una reducción de la población. Creo que tenemos la vida que tenemos en el planeta y debemos respetarla, pero podríamos hacerlo mejor de muchas maneras", agregó.
- Sin desperdicio -
Evitar viajar en avión, consumir menos carne, mejorar el aislamiento de su vivienda: una parte de los esfuerzos climáticos pasa por cambios de hábitos.
Según un informe publicado el viernes por su agencia ambiental, Noruega podría reducir sus emisiones en 4,5 millones de toneladas de CO2 en el período 2024-2030 si sus 5,5 millones de habitantes acatan las recomendaciones alimentarias de sus autoridades de salud.
Una de las principales palancas es conseguir que los carnívoros se ciñan a menos de 500 gramos de carne roja a la semana.
Pero aunque los investigadores han calculado que harían falta otros cinco planetas para proporcionar a todos los humanos la misma dieta de los estadounidenses o los brasileños, Kerry no piensa pedirle a sus compatriotas comer menos hamburguesas.
"Creo que esas son opciones de las personas por su cuenta, lo que quieren hacer, cómo quieren hacerlo, pero lo que yo recomiendo es que cambiemos nuestras prácticas de alimentar al ganado", sostuvo.
"Ahora hay muchas, muchas tecnologías nuevas y muchas nuevas formas de agricultura regenerativa. Puedes producir todo tipo de productos agrícolas con menos perturbaciones a la Tierra, mucho menos intensidad de recursos", aseguró.
Pero este ex secretario de Estado y ex candidato presidencial en 2004 rechaza cambios de arriba abajo en la vida cotidiana. "No creo que sea necesario sacrificar un estilo de vida para conseguir lo que necesitas", expresó.
"Se puede tener un mejor estilo de vida, comer mejor y alimentar a más gente si dejamos de desperdiciar tanta comida. Hay muchas opciones sin tener que decirle a alguien 'oiga, le vamos a obligar a...'".
A.Rodriguezv--AMWN