-
Real Madrid arranca LaLiga con victoria gracias a un gol de Mbappé
-
México usa drones para dispersar semillas y reforestar bosques quemados
-
El huracán Erin se debilita pero aún amenaza la costa este de EEUU
-
Boxeador mexicano Chávez Jr. deportado de EEUU por presuntos nexos con el narcotráfico
-
El mercado de pases del fútbol argentino vive una nueva primavera
-
La paz, perspectiva lejana para los ucranianos pese a las conversaciones entre Trump y Zelenski
-
Pedro Sánchez avisa de "horas difíciles" en la lucha contra los incendios en España
-
El líder conservador de Canadá sella su regreso al Parlamento
-
Pedro Sánchez avisa de "horas difíciles" en la lucha contra los incendios en España, pese al fin del calor
-
Mediadores esperan respuesta de Israel a nueva propuesta de alto el fuego en Gaza
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada ponen fin a huelga tras principio de acuerdo
-
Casi 400 muertos en Pakistán por las lluvias del monzón
-
Los auxiliares de vuelo de Air Canada ponen fin a la huelga tras lograr un principio de acuerdo
-
Tras su triunfo en Cincinnati, Alcaraz tiene a tiro el N.1 de la ATP
-
Trasladan una histórica iglesia en Suecia para dar paso a la ampliación de una mina
-
Estados republicanos envían tropas a Washington
-
La ONU analiza el futuro de su misión de paz en Líbano
-
Australia critica a Israel por revocar las visas de diplomáticos
-
Un récord de 383 trabajadores humanitarios fueron abatidos en 2024
-
Hubo uso excesivo de la fuerza contra manifestantes en Los Ángeles, según HRW
-
La feria del videojuego Gamescom 2025 abre sus puertas en Alemania
-
Aliados de Ucrania se reúnen con la esperanza de avances en las negociaciones de paz
-
China saluda la "dinámica positiva" de acercamiento con India
-
SoftBank japonés invertirá 2.000 millones de dólares en Intel
-
Mediadores esperan la respuesta de Israel a la nueva propuesta de alto el fuego en Gaza
-
Brasil pide a Meta eliminar bots que simulan ser niños y tienen conversaciones sexuales
-
Maduro anuncia el despliegue de 4,5 millones de milicianos ante las "amenazas" de EEUU
-
La militar ministra de Educación de El Salvador ordena "disciplina" en las escuelas
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de la pugna por el mapa electoral
-
Kim Jong Un urge la expansión de capacidad nuclear norcoreana
-
Putin y Zelenski parecen listos para una cumbre de paz tras las conversaciones con Trump
-
Ecuador firma un contrato con la china CNPC para duplicar su producción de gas natural
-
El tribunal supremo de Brasil dice que las leyes estadounidenses no aplican en su territorio
-
Inicia la campaña presidencial en Chile con un ultraderechista y una comunista como favoritos
-
Manifestantes serbios atacan la sede del partido gobernante en Belgrado
-
Condenan a otros dos sicarios por el fallido atentado contra un periodista mexicano
-
El Elche se estrena en la Liga con empate contra el Real Betis
-
El Niza ficha al atacante español Kevin Carlos
-
Casi 50 °C en una ciudad del Sáhara Occidental, un récord para un mes de agosto
-
Evo Morales celebra el pico histórico del voto nulo que impulsó en Bolivia
-
EEUU afirma que ha revocado unas 6.000 visas de estudiantes en la era Rubio
-
Los incendios forestales en España queman otras 30.000 hectáreas
-
Un brote de legionelosis en Nueva York deja cinco muertos
-
Nidos artificiales en Hong Kong para salvar a sus amenazadas cacatúas
-
La resurgida Swiatek triunfa por primera vez en el WTA 1000 de Cincinnati
-
Putin y Zelenski parecen listos para cumbre de paz tras conversaciones con Trump
-
Swiatek vence a Paolini y gana su primer WTA 1000 de Cincinnati
-
"¡Me encanta!": el traje de Zelenski cautiva a Trump
-
El huracán Erin golpea el Caribe y amenaza la costa este de EEUU
-
Trump dice que está organizando una cumbre de paz para Ucrania entre Putin y Zelenski
Detectan en México una decena de vaquitas marinas, especie en riesgo de extinción
La población de vaquitas marinas, un raro mamífero endémico de México, se mantiene estable tras la detección de entre 10 y 13 ejemplares, pero la especie continúa en riesgo de extinción, según los resultados de una misión científica revelados este miércoles.
"Estimamos que los avistamientos incluyeron 1 a 2 crías y hubo un 76% de probabilidad de que el número total de animales avistados (en mayo), incluidas las crías, estuviera entre 10 y 13 individuos", señaló un reporte de la oenegé Sea Shepherd, que lidera los esfuerzos para proteger al animal.
La vaquita marina, considerado el mamífero marino más amenazado del mundo y en cuya defensa se ha empeñado además el actor Leonardo DiCaprio, es una especie endémica del Golfo de California, en el norte de México.
También es llamada "el panda del mar" por las manchas oscuras que rodean sus ojos.
Su población disminuyó drásticamente en los últimos años porque los ejemplares quedaban atorados en redes durante la pesca ilegal de la totoaba, cuya vejiga natatoria se vende hasta en 8.000 dólares por kilo en China, donde se consume por sus supuestas propiedades medicinales.
La oenegé realizó una investigación entre el 10 y el 26 de mayo en un área del Golfo de California donde vive la vaquita marina y está prohibida la pesca. La Marina mexicana ha colocado bloques de concreto con varillas para atrapar redes de enmalle y disuadir a los pescadores.
Sea Shepherd explicó que la estimación de entre 10 y 13 individuos "se considera el número mínimo de vaquitas que quedan en la población actual".
La secretaria del Medio Ambiente de México, Luisa María Albores, calificó estos números de "noticias esperanzadoras" en un video transmitido durante la presentación de los resultados de la investigación.
"Este cálculo es aproximadamente el mismo que el de octubre de 2021. Todos los individuos avistados en 2023 se veían sanos", añadió el reporte tras la excursión realizada en dos embarcaciones especiales.
- Presión internacional -
El gobierno mexicano ha recibido presión de la comunidad internacional para aumentar la protección de la vaquita marina y evitar su extinción.
En marzo pasado México fue sancionado por el secretariado de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), que consideró que no hace lo suficiente para proteger la especie.
La decisión le prohibió exportar plantas y animales salvajes que figuran en la lista de la CITES, un acuerdo firmado por 184 países.
En febrero de 2022, Estados Unidos, el mayor socio comercial del país, también invocó el tratado de libre comercio T-MEC y solicitó consultas por considerar que México estaba incumpliendo sus compromisos para proteger al mamífero.
Pero la secretaria del Medio Ambiente reiteró este miércoles que el gobierno mexicano sigue comprometido "con el cuidado y protección de la vaquita".
La Marina mexicana ha trabajado en conjunto con Sea Shepherd para proteger el hábitat del animal y retirar a los pescadores de la zona en la llamada "Operación Milagro".
Sin embargo, la oenegé llamó al gobierno mexicano a ampliar la zona de protección e instalar más bloques de concreto antes de la próxima temporada de pesca, que comenzará en septiembre.
"Continuaremos patrullando de manera diligente y manteniendo la zona de cero tolerancia libre de redes", declaró por su parte Pritam Singh, CEO de la oenegé.
Desde 1996 la vaquita está considerada como una especie en peligro de extinción, y en 2019 la UNESCO añadió al Golfo de California a su lista de Patrimonio Mundial en Peligro ante el riesgo de extinción de la especie.
P.Silva--AMWN