
-
Carney dice a Trump que Canadá "nunca estará en venta"
-
Objetivo segunda oportunidad: PSG y Arsenal ante su deuda histórica
-
Ucrania lanza una andanada de drones contra Rusia días antes del gran desfile del 9 de mayo en Moscú
-
Un ataque con drones obliga a suspender los vuelos en Port Sudan
-
Macron recibirá al presidente de Siria en su primera visita a Europa
-
La UE propone dejar de importar gas ruso para fines de 2027
-
Hollywood, consternada por los aranceles de Trump a los rodajes fuera de EEUU
-
El jefe del Pentágono ordena un recorte del 20% en altos mandos de EEUU
-
Muere el exdefensor Luis Galván, campeón del mundo con Argentina en 1978
-
No hay señales de recesión en EEUU, asegura secretario del Tesoro
-
Mattel suspende sus objetivos anuales por la "incertidumbre" de los aranceles
-
República Dominicana ha deportado a más de 119.000 haitianos en 2025
-
Una pareja francesa cumple tres años de detención en Irán
-
Flechas contra tractores: la expansión menonita aviva la pugna en la Amazonía peruana
-
Avanza la selección del jurado en el juicio contra el rapero "Diddy" Combs por delitos sexuales
-
La televisión pública siria emite por primera vez desde la caída de Al Asad
-
Ford estima en 1.500 millones de dólares el impacto de los aranceles en 2025
-
Perú decreta el toque de queda en el distrito minero donde asesinaron a 13 trabajadores
-
Productores canadienses advierten "dificultades" por los aranceles de Trump al cine
-
Prevost, un papable estadounidense con fuertes lazos con Perú
-
Tatu City, una ciudad privada de Kenia, lucha contra la corrupción denunciándola abiertamente
-
OpenAI desiste de ser una empresa con fines de lucro
-
Capturan a más de 200 narcos del Clan del Golfo en respuesta al "plan pistola" en Colombia
-
La OEA eligió por primera vez a una mujer como subsecretaria general
-
Arrestan a la jueza que anuló la orden de captura contra Evo Morales en Bolivia
-
El guitarrista de Radiohead cancela dos conciertos, tras un llamado al boicot de un grupo propalestino
-
El cónclave desata el frenesí y el humor en las redes sociales
-
El déficit comercial de EEUU bate un nuevo récord en marzo, antes de los aranceles de Trump
-
El Gobierno español pide "responsabilidad" a otros partidos para reducir la jornada laboral
-
Rusia y Ucrania canjean 205 prisioneros de guerra de cada lado, dice el ministerio ruso
-
Israel intima a los yemenitas a que se alejen del aeropuerto de Saná
-
Hamás dice que ya no tienen sentido las negociaciones y acusa a Israel de librar una "guerra del hambre" en Gaza
-
En Damasco, unos calcetines ridiculizan al presidente sirio derrocado y a su clan
-
DoorDash absorberá a Deliveroo por 3.900 millones de dólares
-
Portugal convoca al hijo de Cristiano Ronaldo para la selección Sub-15
-
Un juez ordena a Trump admitir a 12.000 refugiados en EEUU
-
Trump recibe a Carney, elegido por los canadienses para plantarle cara
-
El PNUD advierte sobre un freno del desarrollo humano en 2024
-
El Gobierno español lanza una consulta inédita sobre la OPA hostil del BBVA al Sabadell
-
Rumania se hunde en una crisis política tras la dimisión de su primer ministro
-
Los cardenales se instalan en el Vaticano para el cónclave
-
El expresidente Uribe niega el soborno de testigos en un histórico juicio en Colombia
-
Nueva Zelanda propone impedir que menores de 16 años accedan a redes sociales
-
El ciclista australiano Caleb Ewan anuncia su retirada con efecto inmediato
-
El gobierno de Trump excluye a la Universidad de Harvard de las ayudas federales
-
El ministro del Interior, nombrado primer ministro interino de Rumanía
-
El conservador alemán Merz no logra ser elegido canciller en la primera votación
-
Ataque con drones ucranianos obliga a cerrar aeropuertos en Rusia
-
Maduro dice que Venezuela seguirá operando en campos que dejará Chevron por sanciones
-
Los Knicks sorprenden a los Celtics en Boston y Denver al Thunder en Oklahoma City

Sargazo, problema sin solución a la vista para la turística República Dominicana
Una densa alfombra marrón oscurece el malecón de Santo Domingo, capital de República Dominicana, mientras excavadoras hidráulicas limpian la playa del sargazo, un alga convertida en "una carga" para el vital sector turístico de este paradisíaco destino del Caribe.
Expertos proyectan un considerable aumento de las oleadas de sargazo: 24 millones de toneladas métricas de esta alga llegaron a las costas dominicanas entre enero y marzo, frente a 14 millones en el mismo período el año pasado.
Vinculado con la deforestación y el uso de fertilizantes químicos en la Amazonía, así como con el aumento de las temperaturas por el cambio climático, el fenómeno trae problemas al turismo y golpea la generación eléctrica.
"El sargazo es una carga económica importante. La mayoría de los hoteles sufren con el tema y han hecho inversiones en barreras (para evitar el avance del alga) y para su recolección en agua y en tierra", comenta a la AFP David Llivre, presidente de la asociación local de hoteleros (Asonahores).
"Si sigue creciendo el volumen puede llegar a tener un efecto negativo" sobre la llegada de visitantes, agrega.
Con 10,5 millones de habitantes, Dominicana recibió a 8,5 millones de turistas en 2022.
Las mayores cantidades de sargazo se observan en Santo Domingo y San Pedro de Macorís, donde estas algas, que desprenden olor fétido al descomponerse, se acumulan en la playa, constataron periodistas de la AFP en un recorrido.
Hay menor concentración en La Altagracia -provincia a la que pertenece la famosa Punta Cana- y La Romana.
- Fuera de control -
El consenso científico atribuye la proliferación de estas macroalgas a la deforestación de la selva amazónica.
Ulises Jáuregui-Haza, coordinador del doctorado en Ciencias Ambientales del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), explica que en tierras agrícolas en áreas selváticas se utilizan "grandes cantidades de fertilizantes a base de nitrógeno, fósforo y potasio", que al desembocar en el mar "facilitan los fenómenos de eutrofización, es decir, el crecimiento de plantas marinas".
Y el aumento de la temperatura por el cambio climático ofrece un entorno ideal.
"Hace 10 años el sargazo se veía en un período de tres meses, pero ahora se ve casi el año entero, desde marzo hasta noviembre", dice la bióloga marina Andrea Valcárcel, encargada de la División de Laboratorio Oceánico de la Autoridad Nacional de Asuntos Marítimos (ANAMAR).
Los 'bosques de sargazo', no obstante, son ecosistemas protegidos por la variedad de especies que albergan.
Hoteleros y artesanos pagan a brigadas para recoger el alga cuando se acumula en playas de Punta Cana como Bibijagua. El Ministerio de Turismo recibió reportes de sargazo en enero en 25,4% de las playas monitoreadas en esta zona, cifra que subió a 42,5% en abril.
El gobierno del presidente Luis Abinader anunció hace tres años un fondo de 12 millones de dólares -6 aportados por el Estado y 6 por el sector privado- para controlar el sargazo, pero el proyecto se abandonó. Las licitaciones para el plan, que contemplaba limpieza en agua y tierra y construcción de barreras, oscilaban entre 25 y 30 millones.
"Eran medidas paliativas" que no ofrecían una "solución definitiva", dijo a la prensa el ministro de Turismo, David Collado.
- ¿"Carga" o "valor"? -
El sargazo también trastorna la generación eléctrica en Dominicana, donde al menos 1.200 megavatios son producidos en plantas térmicas que utilizan agua de mar.
Hay plantas que deben "salir de operación" o "reducir sustancialmente el nivel de energía que entregan" por "el riesgo de daños interiores como consecuencia de la penetración del sargazo", declaró el ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte.
Los meses de mayor proliferación de las algas coinciden con picos de demanda energética por la época de calor.
El Intec produce un abono orgánico al que se le busca mercado, de modo que el alga pase a convertirse, como pide Llivre, en algo que "tenga valor".
O.Johnson--AMWN