
-
Un renovado Alcaraz arranca como un cohete el Abierto de EEUU
-
Perplexity compartirá con medios de comunicación los ingresos de sus búsquedas con IA
-
SpaceX cancela el más reciente lanzamiento de Starship por mal tiempo
-
Magnate de los diamantes Maurice Tempelsman fallece a los 95 años
-
Acusan a rapero Lil Nas X tras deambular desnudo por Los Ángeles
-
Nuevo año escolar en Washington comienza marcado por el temor a las redadas antimigrantes
-
Trump sugiere que a los estadounidenses tal vez les guste "un dictador"
-
Jueza estadounidense suspende deportación de salvadoreño a Uganda
-
Trump contempla reunirse con líder norcoreano y sorprende al presidente de Corea del Sur
-
Líder del Hezbolá rechaza desarme antes de conversaciones del gobierno libanés con EEUU
-
EEUU respalda a embajador en Francia, convocado por criticar falta "de acciones" ante el antisemitismo
-
El primer ministro de Francia pedirá un voto de confianza el 8 de septiembre
-
"Mayo" Zambada, cofundador del cartel de Sinaloa, se declara culpable en EEUU
-
Cinco periodistas mueren en un bombardeo israelí que golpeó un hospital en Gaza
-
Salvadoreño símbolo de política migratoria de Trump detenido para ser deportado a Uganda
-
El tifón Kajiki azota Vietnam, deja un muerto y obliga a evacuar a miles de personas
-
Un asesor de Trump afirma que EEUU podría tener participaciones en otras empresas después de Intel
-
Tifón Kajiki azota Vietnam, deja un muerto y obliga a evacuar a miles de personas
-
Un estudio de videojuegos en España resucita la saga "Turok", que marcó la generación de los 90
-
Un investigador francés es juzgado en Rusia por presunto espionaje
-
Trump denuncia una "purga" en Corea del Sur antes de recibir al presidente Lee
-
Los bomberos avanzan en la lucha contra los incendios en España
-
Noruega inaugura el primer almacén comercial de CO₂ del mundo
-
Portugal por fin respira aliviada tras controlar el peor fuego de su historia
-
El presidente de Siria hablará ante la Asamblea General de la ONU en septiembre
-
Sequía récord para un inicio de agosto en Europa y en la cuenca mediterránea
-
Irán aborda con Rusia su programa nuclear antes de reunirse con los europeos
-
EEUU suspende la licencia de venta de una vacuna contra el chikunguña por serios efectos secundarios
-
El salvadoreño símbolo de la política migratoria de Trump vuelve a ser detenido en EEUU
-
Visma anuncia el robo de bicicletas y la baja de Axel Zingle
-
La inmobiliaria china Evergrande es retirada de la Bolsa de Hong Kong
-
Correos de Nueva Zelanda suspende envíos a EEUU por los aranceles de Trump
-
Diputados de Camboya aprueban una ley que permite retirar la ciudadanía
-
Independiente expulsa a los socios involucrados en la feroz pelea en un estadio de Argentina
-
Salvadoreño símbolo de política migratoria de Trump vuelve a ser detenido en EEUU
-
El sobreviviente del asesinato con hongos en Australia dice estar "medio vivo"
-
El boxeador Chávez Jr. sale de prisión y afrontará en libertad su juicio por narcotráfico
-
El español Rahm firma un doblete en LIV Golf al ganar el título por equipos
-
Errores humanos agravan las catástrofes naturales en Pakistán
-
Oasis arranca su gira norteamericana con un concierto en Toronto
-
SpaceX aplaza un vuelo de prueba de su megacohete Starship
-
Cinco periodistas entre los 20 fallecidos en un ataque israelí a un hospital de Gaza
-
Fleetwood gana el Tour Championship, su ansiado primer título de la PGA
-
Palou se queda sin marca histórica y O'Ward asegura el subcampeonato en IndyCar
-
El futbolista ecuatoriano Marcos Olmedo muere en un accidente de tránsito
-
Perú cierra 88 puertos por fuertes marejadas en el Pacífico que dejan un muerto
-
Francia convoca al embajador de EEUU por comentarios "inaceptables" sobre el antisemitismo
-
El noruego Soren Waerenskjold conquista la Vuelta a Alemania
-
Desde EEUU, Lagarde defiende la independencia de los bancos centrales
-
Arnaud De Lie gana el Tour del Benelux tras imponerse en la 5ª y última etapa

Peregrinos cuentan el horror del calor durante el hach en La Meca
Yaser, un ingeniero egipcio de 60 años, realizó la semana pasada la peregrinación del hach en La Meca sin haber obtenido el permiso que solicita desde hace años. Y hoy lamenta amargamente su decisión.
Aunque sobrevivió a los extenuantes ritos de esta ceremonia sagrada de los musulmanes, perdió desde el domingo el rastro de su esposa, Safa, y teme que sea una de las más de 1.100 personas fallecidas, la mayoría egipcios no registrados, que sucumbieron generalmente al calor sofocante.
"La busqué en todos los hospitales de La Meca", dice Yaser, contactado por teléfono por la AFP en el hotel donde se aloja. El hombre duda en hacer las maletas de su mujer. "Me niego a creer que haya muerto", afirma.
Un diplomático árabe afirmó a la AFP que los 630 egipcios identificados entre los fallecidos eran peregrinos clandestinos que no pudieron acceder a las tiendas climatizadas puestas a disposición para enfrentar temperaturas que alcanzaron los 51,8º C en la Gran Mezquita de La Meca.
Un alto cargo saudita indicó este viernes a la AFP que "el Estado no falló", aunque admitió que "hubo un error de juicio por parte de las personas que no evaluaron los riesgos" de la situación.
El funcionario afirmó que las autoridades confirmaron 577 muertes durante los dos días más importantes del hach, el sábado y el domingo, y precisó que se trataba de una cifra parcial.
El Departamento de Estado de Estados Unidos informó, a su vez, que "varios" ciudadanos de ese país fallecieron en la peregrinación, sin dar más detalles.
El hach es uno de los cinco pilares del islam y todo musulmán que disponga de los medios necesarios debe realizarlo al menos una vez en su vida.
Este año congregó a 1,8 millones de fieles, 1,6 millones de ellos procedentes de otros países, según las autoridades sauditas.
Los visados son otorgados por Arabia Saudita según un sistema de cuotas por país y, en casos como Egipto, sorteados luego entre los fieles.
Quienes salen beneficiados deben recurrir a agentes de viaje acreditados, generalmente costosos.
Por eso muchos fieles intentan evitar los circuitos oficiales, sobre todo desde que el reino introdujo visas turísticas en 2019.
El funcionario saudita estimó el número de peregrinos no registrados "en unos 400.000", "casi todos de una nacionalidad", refiriéndose probablemente a Egipto.
- "Cuerpos en el suelo" -
Yaser, que se negó a dar su apellido, rápidamente entendió las dificultades que tendría que enfrentar por no tener el permiso.
Incluso antes del inicio de la peregrinación hace una semana, algunos comercios y restaurantes se negaron a atenderlo.
Cuando empezaron los ritos, con largas horas de marcha y oración bajo un sol abrasador, tuvo que pagar tarifas exorbitantes para subir a los autobuses oficiales, único medio de transporte en los lugares sagrados.
Agotado por el calor, relata que fue rechazado en un hospital donde buscaba ayuda y que perdió el rastro de su esposa en la multitud durante el ritual de la "lapidación del diablo" en Mina, cerca de La Meca.
Desde entonces pospuso varias veces su vuelo de regreso.
Otros peregrinos clandestinos egipcios describieron a la AFP dificultades similares y escenas dramáticas durante los rituales en Mina.
"Vi cuerpos en el suelo. También personas que se desplomaban repentinamente y morían de agotamiento", cuenta Mohamed, de 31 años, un egipcio que vive en Arabia Saudita y realizó el hach con su madre, de 56.
Una egipcia, residente en Riad, afirma que vio morir a su madre antes de que llegara una ambulancia y que el cuerpo fue llevado a un lugar desconocido. "¿No tenemos derecho a verla una última vez antes de que sea enterrada?", se pregunta.
Incluso algunos peregrinos registrados tuvieron dificultades para acceder a los servicios de emergencia, lo que muestra que el sistema estaba desbordado, afirma Mustafa, cuyos dos padres, ambos con permisos de hach, fallecieron después de ser separados de los familiares que los acompañaban.
"Sabíamos que estaban cansados", dice Mustafa por teléfono desde Egipto. "Caminaban mucho, no encontraban agua y hacía mucho calor. Nunca volveremos a verlos", lamenta, señalando que su único consuelo es que la sepultura de sus padres se halle en La Meca, la ciudad más sagrada del islam.
P.Martin--AMWN