-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
Peregrinos cuentan el horror del calor durante el hach en La Meca
Yaser, un ingeniero egipcio de 60 años, realizó la semana pasada la peregrinación del hach en La Meca sin haber obtenido el permiso que solicita desde hace años. Y hoy lamenta amargamente su decisión.
Aunque sobrevivió a los extenuantes ritos de esta ceremonia sagrada de los musulmanes, perdió desde el domingo el rastro de su esposa, Safa, y teme que sea una de las más de 1.100 personas fallecidas, la mayoría egipcios no registrados, que sucumbieron generalmente al calor sofocante.
"La busqué en todos los hospitales de La Meca", dice Yaser, contactado por teléfono por la AFP en el hotel donde se aloja. El hombre duda en hacer las maletas de su mujer. "Me niego a creer que haya muerto", afirma.
Un diplomático árabe afirmó a la AFP que los 630 egipcios identificados entre los fallecidos eran peregrinos clandestinos que no pudieron acceder a las tiendas climatizadas puestas a disposición para enfrentar temperaturas que alcanzaron los 51,8º C en la Gran Mezquita de La Meca.
Un alto cargo saudita indicó este viernes a la AFP que "el Estado no falló", aunque admitió que "hubo un error de juicio por parte de las personas que no evaluaron los riesgos" de la situación.
El funcionario afirmó que las autoridades confirmaron 577 muertes durante los dos días más importantes del hach, el sábado y el domingo, y precisó que se trataba de una cifra parcial.
El Departamento de Estado de Estados Unidos informó, a su vez, que "varios" ciudadanos de ese país fallecieron en la peregrinación, sin dar más detalles.
El hach es uno de los cinco pilares del islam y todo musulmán que disponga de los medios necesarios debe realizarlo al menos una vez en su vida.
Este año congregó a 1,8 millones de fieles, 1,6 millones de ellos procedentes de otros países, según las autoridades sauditas.
Los visados son otorgados por Arabia Saudita según un sistema de cuotas por país y, en casos como Egipto, sorteados luego entre los fieles.
Quienes salen beneficiados deben recurrir a agentes de viaje acreditados, generalmente costosos.
Por eso muchos fieles intentan evitar los circuitos oficiales, sobre todo desde que el reino introdujo visas turísticas en 2019.
El funcionario saudita estimó el número de peregrinos no registrados "en unos 400.000", "casi todos de una nacionalidad", refiriéndose probablemente a Egipto.
- "Cuerpos en el suelo" -
Yaser, que se negó a dar su apellido, rápidamente entendió las dificultades que tendría que enfrentar por no tener el permiso.
Incluso antes del inicio de la peregrinación hace una semana, algunos comercios y restaurantes se negaron a atenderlo.
Cuando empezaron los ritos, con largas horas de marcha y oración bajo un sol abrasador, tuvo que pagar tarifas exorbitantes para subir a los autobuses oficiales, único medio de transporte en los lugares sagrados.
Agotado por el calor, relata que fue rechazado en un hospital donde buscaba ayuda y que perdió el rastro de su esposa en la multitud durante el ritual de la "lapidación del diablo" en Mina, cerca de La Meca.
Desde entonces pospuso varias veces su vuelo de regreso.
Otros peregrinos clandestinos egipcios describieron a la AFP dificultades similares y escenas dramáticas durante los rituales en Mina.
"Vi cuerpos en el suelo. También personas que se desplomaban repentinamente y morían de agotamiento", cuenta Mohamed, de 31 años, un egipcio que vive en Arabia Saudita y realizó el hach con su madre, de 56.
Una egipcia, residente en Riad, afirma que vio morir a su madre antes de que llegara una ambulancia y que el cuerpo fue llevado a un lugar desconocido. "¿No tenemos derecho a verla una última vez antes de que sea enterrada?", se pregunta.
Incluso algunos peregrinos registrados tuvieron dificultades para acceder a los servicios de emergencia, lo que muestra que el sistema estaba desbordado, afirma Mustafa, cuyos dos padres, ambos con permisos de hach, fallecieron después de ser separados de los familiares que los acompañaban.
"Sabíamos que estaban cansados", dice Mustafa por teléfono desde Egipto. "Caminaban mucho, no encontraban agua y hacía mucho calor. Nunca volveremos a verlos", lamenta, señalando que su único consuelo es que la sepultura de sus padres se halle en La Meca, la ciudad más sagrada del islam.
P.Martin--AMWN