-
Persisten en España fallas en pulseras electrónicas para ex parejas violentas
-
El conjunto monumental donde estaba el mausoleo de Franco en España será remodelado
-
Google anuncia una inversión de 6.400 millones de dólares en Alemania
-
Un diamante azul vivo vendido en más de 25 millones de dólares en Ginebra
-
La Iglesia investiga al obispo de Cádiz por presunta pederastia
-
Proyectos israelíes de anexión de Cisjordania serían "una línea roja", dice Macron a Abás
-
Una comunista y un ultraderechista, las caras opuestas de la presidencial en Chile
-
BBC debe "luchar" por su periodismo, dice director saliente ante amenaza de demanda de Trump
-
Una mujer de izquierda formalmente investida como presidenta de Irlanda
-
Argentina presenta un memorando inicial para su adhesión a la OCDE
-
La COP32 sobre clima se hará en Etiopía en 2027, según un grupo africano en la COP
-
Un portaviones se incorpora al operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Al menos 12 muertos en un ataque suicida en la capital de Pakistán
-
El gobernador de California proclima arremete contra Trump en la COP30
-
Portaviones se incorpora a operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Condenan a 11 años y 8 meses de prisión en Reino Unido a una ciudadana china por una estafa con bitcoins
-
Un Chile atemorizado frente al crimen y la migración elige presidente
-
Irak elige un nuevo Parlamento en un momento clave para la región
-
Rusia propone un diálogo con EEUU tras las acusaciones de Trump sobre pruebas nucleares secretas
-
La inflación de octubre en Brasil cae a su nivel más bajo desde 1998
-
Un avión carguero militar turco con 20 personas a bordo se estrella en Georgia
-
Líder de extrema derecha alemana critica viaje de sus legisladores a Rusia
-
Rumania informa de "posibles fragmentos de dron" en su territorio tras un ataque ruso en Ucrania
-
Irán ejecuta en público a un hombre por el asesinato de un médico
-
Francia no tiene intención de aumentar el impuesto sobre los billetes de avión
-
"Mano dura de verdad" es perseguir el dinero del narco en Chile, dice la candidata izquierdista
-
Las emisiones de CO2 en China permanecieron estables en el tercer trimestre, según un informe
-
México refuerza la presencia de tropas federales en el convulso estado de Michoacán
-
Ecuador traslada a los primeros 300 presos a una megacárcel tras matanza
-
Alcaraz sobrevive a un combativo Fritz y casi se asegura las semifinales del Masters
-
Incautan más de seis toneladas de aletas de tiburón en Perú
-
Warren Buffett se retira pero mantendrá sus acciones de Berkshire Hathaway
-
La Corte Suprema de EEUU se pronunciará sobre el voto por correo
-
EEUU eliminará las advertencias en las terapias de reemplazo hormonal para la menopausia
-
TikTok se lanza a los pódcast en video
-
Un hijo del presidente de Colombia es acusado de corrupción
-
Primera victoria judicial de la industria musical alemana contra OpenAI
-
EEUU apoya al gobierno de Bolivia ante la crisis económica, dice el subsecretario de Estado
-
Canadá pierde el estatus de país libre de sarampión
-
El futblista noruego Schjelderup reconocerá su culpabilidad por compartir un vídeo sexual de menores
-
Un reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
La Corte Suprema de EEUU rechaza analizar un recurso contra el matrimonio homosexual
-
Un grupo sueco presenta una demanda contra Amazon por la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil
-
La oenegé Reporteros Sin Fronteras, creada hace 40 años, pasa de la defensa a la acción
-
Rusia considera "inaceptables" los ataques de EEUU contra supuestas narcolanchas procedentes de Venezuela
-
Brasil esboza los primeros compromisos de su COP amazónica
-
"La sangre seguía corriendo": el testimonio de los sobrevivientes de la masacre de El Fasher, en Sudán
-
El alcalde opositor de Estambul, procesado por 142 delitos
-
La BBC debe "luchar" para defender su periodismo, afirma su exdirector
-
Fallece el actor iraní Homayoun Ershadi, protagonista de 'El sabor de las cerezas'
Disidentes de las FARC piden a delegaciones no asistir a la COP16 en Colombia tras una ofensiva militar
Un grupo disidente de las FARC pidió este sábado a delegaciones internacionales y de Colombia no asistir a la COP16, en medio de una ofensiva militar lanzada por el gobierno de Gustavo Petro, quien afirmó que la seguridad de la cita está "garantizada".
"Ante la guerra con que se responde a nuestra muestra de voluntad de paz por COP16, invitamos a los delegados de la comunidad nacional e internacional abstenerse de asistir a este evento", escribió en la red social X la disidencia del Estado Mayor Central (EMC), grupo que no se acogió al acuerdo de paz de 2016.
Se espera que representantes de unos 200 países y 12.000 personas asistan a la COP16 que se celebrará del 21 de octubre al 1 de noviembre en Cali (suroeste), con miras a implementar una hoja de ruta para salvaguardar la naturaleza de aquí a 2030.
"La COP16 es un fiasco", agregaron las disidencias de las FARC, que en principio habían declarado una tregua durante la cumbre, tras numerosos atentados, masacres y tiroteos.
El presidente Gustavo Petro reaccionó en la misma red señalando que "la seguridad de la COP 16 está garantizada".
El mensaje del EMC llega tras una incursión militar denominada "Perseo" en el corregimiento de El Plateado, departamento del Cauca, donde casi una veintena de personas resultaron heridas.
"Rechazamos enérgicamente los graves hechos en El Plateado, Argelia, Cauca, que han dejado 17 personas heridas (...) La población civil debe ser protegida", señaló la Defensoría del Pueblo colombiana en X.
En videos difundidos por la prensa local se observa el ingreso de tanques militares por calles polvorientas y se escuchan ráfagas de disparos al tiempo que pasan las tropas fuertemente armadas.
Las fuerzas armadas también desplegaron aeronaves.
- Combates "intensos" -
El EMC constituye la mayor facción de guerrilleros que no se acogieron al pacto de paz que desarmó a las FARC.
"El EMC al bombardear población civil nos obliga, por el principio de proporcionalidad, a bombardear sus fuerzas", dijo Petro más temprano en X.
El mandatario llamó a los disidentes a que "venzan la codicia y hagan la paz en favor del pueblo colombiano".
El comandante del Ejército, el general Luis Cardozo, relató a la prensa en un primer balance que los combates "fueron intensos" por la mañana y que los rebeldes han recurrido a ataques con drones para arrojar granadas.
De acuerdo con Petro, una vez finalizada la intervención militar los campesinos de la región recibirán "semillas de producción lícita y atención social del Estado".
En Valle del Cauca y Cauca hay sembradas casi 29.000 hectáreas de hoja de coca, cultivo base de la cocaína, según datos de la ONU de 2022.
- "Hostigamientos" -
La tercera división del Ejército describió que sus tropas fueron objeto de "hostigamientos" y que los rebeldes instalaron "artefactos explosivos improvisados en vías de acceso" donde opera el frente Carlos Patiño.
Esa estructura está bajo el mando de alias Iván Mordisco, quien se apartó del proceso de paz con el gobierno de Petro a mediados de abril argumentando incumplimientos.
En referencia a Mordisco, el mandatario colombiano afirmó que este "no ha entendido qué significa la revolución por la vida, no sabe del esfuerzo de toda la humanidad por mantener la vida en el planeta. Esa es la COP16 que amenaza".
J.Williams--AMWN