
-
Zelenski dice que no cree que Rusia vaya a respetar la tregua de tres días
-
Obispos filipinos defienden a cardenal Tagle tras críticas de ONG de lucha contra abusos sexuales
-
Misa celebra "intensa vida pastoral" de Francisco en noveno y último día de duelo
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania, según sondeos
-
Israel amenaza a Irán y a los hutíes tras ataque de los rebeldes de Yemen contra el aeropuerto de Tel Aviv
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump

Fuerte inflación en Estados Unidos "no es tolerable", dice Janet Yellen a la AFP
La escalada de los precios en Estados Unidos "no es tolerable", reconoció la secretaria del Tesoro Janet Yellen, elogiando la política del presidente Joe Biden, mientras espera que la Reserva Federal frene la inflación.
"Estoy preocupada por la inflación" y "ciertamente no es tolerable que siga en los niveles actuales", declaró Yellen en entrevista con la AFP.
Impulsada por una mezcla de factores relacionados con la pandemia, la inflación llegó a 7,5% interanual en enero. Se trata del ritmo más rápido registrado en casi 40 años en Estados Unidos, según el índice CPI del Departamento del Trabajo.
Desde hace un año se han disparado los precios de vehículos, carne, gasolina, gas doméstico, muebles, incluso hoteles y eventos deportivos.
Es la "evidencia de una gran preocupación para los estadounidenses, y debemos realmente remediarlo", subrayó.
"Hacemos todo lo que podemos en el seno de la administración (Biden) para resolver los cuellos de botella en la cadena de suministros que han disparado los precios", agregó.
En tanto, la crisis entre Rusia y Ucrania podría tener "consecuencias mundiales", apuntó, advirtiendo del "impacto potencial sobre los mercados energéticos, dado el importante rol de Rusia como proveedor de petróleo para el mercado mundial, y de gas natural para Europa".
- "Una preocupación" -
La secretaria del Tesoro, asimismo, defendió la política económica de Biden, acusado por la oposición republicana de haber alimentado la escalada de precios en Estados Unidos.
Para los republicanos, los 1,9 billones de dólares del Plan de Rescate Estadounidense, de ayudas de emergencia que comprende la distribución de generosos cheques a millones de hogares que el presidente adoptó desde su llegada a la Casa Blanca, en marzo de 2021.
Pero para Yellen, esto ha permitido evitar significativos daños económicos y una rápida recuperación. Destaca que Estados Unidos tiene actualmente "un mercado de trabajo muy sólido, una tasa de desempleo muy baja".
Con 4% en enero, se acerca al 3,5%, casi pleno empleo.
"Tenemos que ser conscientes de que nosotros hemos evitado los desalojos, hemos reducido la pobreza de niños (...), hemos disminuido la inseguridad alimentaria", sostuvo.
"Hemos puesto en marcha una serie de medidas de apoyo que nos permiten seguir haciendo frente a la pandemia y devolver nuestra economía a la normalidad. Pero sí, la inflación es una preocupación", reconoció.
- "Confianza" -
La mirada está puesta en la Reserva Federal (banco central estadounidense, Fed), que "tiene igualmente un rol importante que desempeñar", según Yellen.
Renovó su "confianza" en que la institución monetaria "desplegará herramientas de forma apropiada", es decir luchar contra la inflación, sin frenar la recuperación económica y el crecimiento del empleo.
La Fed se prepara para aumentar su tipo de interés desde el próximo mes, a un ritmo que podría ser incluso más rápido de lo esperado. Hace dos años los bajó a casi cero para animar a los hogares a consumir y a las empresas a invertir, estimulando así la economía.
"Si la pandemia retrocede y nosotros aplicamos políticas apropiadas, confío en que la inflación se frenará", estimó Yellen.
Sin embargo, según la mayoría de economistas, habrá que esperar al menos varios meses antes de que el alza del tipo de interés tenga algún impacto.
Yellen sigue convencida de que el gobierno debe continuar apoyando la recuperación económica, volviendo a defender el gigantesco plan de inversión en infraestructura y de gasto social de Biden, Build Back Better, actualmente paralizado por el Congreso.
"La pandemia no ha terminado (...) y Estados Unidos y los gobiernos locales, así como el gobierno federal, deben y seguirán respondiendo en los años por venir", prometió.
D.Cunningha--AMWN