
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania
-
Zelenski dice que no cree que Rusia vaya a respetar la tregua de tres días
-
Obispos filipinos defienden a cardenal Tagle tras críticas de ONG de lucha contra abusos sexuales
-
Misa celebra "intensa vida pastoral" de Francisco en noveno y último día de duelo
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania, según sondeos
-
Israel amenaza a Irán y a los hutíes tras ataque de los rebeldes de Yemen contra el aeropuerto de Tel Aviv
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia

EEUU, otros 19 países y la UE urgen retomar diálogo de Venezuela en México
Estados Unidos, otros 19 países y la Unión Europea, urgieron el miércoles a retomar el diálogo iniciado en México entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición de Venezuela con miras a "restaurar la democracia" en el país sudamericano.
Durante una reunión de coordinación de alto nivel sobre Venezuela, realizada el martes 15, los 20 países y la UE discutieron "la importancia de reanudar urgentemente en México las negociaciones y de que estas sean inclusivas y de buena fe", dijo el Departamento de Estado estadounidense en un comunicado.
El gobierno de Maduro, reelegido hace tres años hasta 2025 en controvertidos comicios, y la Plataforma Unitaria de Venezuela, que agrupa a la oposición venezolana, iniciaron el 13 de agosto conversaciones en Ciudad de México para poner fin a la aguda crisis política y económica del país, según un Memorando de Entendimiento.
Pero las pláticas, bajo el auspicio de Noruega, fueron suspendidas en octubre por el gobierno de Venezuela en rechazo a la extradición a Estados Unidos de Alex Saab, acusado de ser el testaferro de Maduro y quien, según documentos judiciales revelados el miércoles, fue informante de la DEA en 2018.
En la reunión del martes, los participantes insistieron en la importancia de un marco de diálogo "para posibilitar unas elecciones legislativas y presidenciales creíbles, inclusivas y transparentes lo antes posible -no más de 2024", según el Departamento de Estado.
También se declararon dispuestos a "revisar las políticas de sanciones si se registraran avances considerables en el marco de estas negociaciones".
El fin de las sanciones internacionales a Caracas, que cierran vías de financiamiento al gobierno, es una de las principales demandas del campo de Maduro.
En la reunión de alto nivel los participantes también destacaron "la necesidad de llegar a un acuerdo sobre un organismo electoral independiente e imparcial".
E insistieron en la condiciones necesarias para la institucionalidad democrática: elecciones "libres y justas", liberación "inmediata e incondicional" de todos los detenidos arbitrariamente, independencia del poder judicial, derecho de participación política y libertad de expresión, y fin de las violaciones de los derechos humanos.
El Departamento de Estado dijo que "los siguientes socios participaron en esta reunión": Alemania, Australia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, España, Francia, Italia, Japón, Nueva Zelanda, Panamá, Paraguay, Portugal, Suecia y Reino Unido.
- En la OEA, "la raíz de la crisis" -
Estados Unidos reiteró su llamado a retomar con celeridad el "proceso de diálogo de Venezuela" durante una sesión virtual del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), convocada para analizar la migración venezolana en la región.
Venezuela, gobernada por Maduro desde 2013, vive una debacle social y económica que ha forzado en los últimos años la salida del país de más de 6 millones de personas, según la ONU.
"Maduro, el mal manejo económico del régimen y la represión política son las causas fundamentales de esta crisis humanitaria", enfatizó el representante estadounidense ante la OEA, Bradley Freden.
Los países americanos deben brindar asistencia a los migrantes y refugiados venezolanos, pero al mismo tiempo, "abordar la raíz de la crisis".
"Debemos apoyar los esfuerzos del pueblo venezolano para la restauración pacífica de la democracia a través de elecciones libres y justas, logradas a través de un proceso negociado liderado por Venezuela", señaló Freden.
Colombia, que recibió casi un tercio de toda la migración venezolana, hizo un fuerte llamado a la región a "apoyar el restablecimiento de la democracia en Venezuela".
"No va a haber solución a los males que está viviendo la región por esta migración si no hay una elección presidencial libre, ojalá pronta, en Venezuela con acompañamiento de la comunidad internacional", dijo la vicepresidenta y canciller de Colombia, Marta Lucía Ramírez.
El embajador de Uruguay ante la OEA, Washington Abdala, coincidió: "El generador de este cáncer es la dictadura", dijo, y llamó a todo el continente a trabajar "en coincidencia" para ayudar a superar el "quebranto del estado de derecho" en Venezuela.
"Mientras una dictadura siga usurpando el poder en Venezuela no habrá" poder capaz de contener a los venezolanos, advirtió el representante venezolano Gustavo Tarre, delegado del líder opositor Juan Guaidó, que la OEA reconoce como única autoridad legítima por considerar irregular la reelección de Maduro en 2018.
El secretario general de la OEA, Luis Almagro, duro crítico de Maduro, no se refirió a las conversaciones en México, pero dijo que de prolongarse la situación en Venezuela, en 2022 se llegará a los 7 millones de refugiados venezolanos.
Y, como mucho países durante la sesión, elogió como "histórico" el Estatuto Temporal de Protección implementado por Colombia para regularizar e integrar a los más de 1,8 millones de venezolanos que llegaron al país.
M.Thompson--AMWN