
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania
-
Zelenski dice que no cree que Rusia vaya a respetar la tregua de tres días
-
Obispos filipinos defienden a cardenal Tagle tras críticas de ONG de lucha contra abusos sexuales
-
Misa celebra "intensa vida pastoral" de Francisco en noveno y último día de duelo
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania, según sondeos
-
Israel amenaza a Irán y a los hutíes tras ataque de los rebeldes de Yemen contra el aeropuerto de Tel Aviv
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia

Juicio en Alemania a un científico ruso sospechoso de espiar el programa espacial europeo
Un científico ruso que trabajaba para una universidad alemana será juzgado a partir de este jueves en Múnich, acusado de haber espiado el programa espacial europeo Ariane a cuenta de Moscú, en medio de tensiones entre Rusia y los occidentales en torno a Ucrania.
El hombre, presentado como Ilnur N., era un empleado de la Universidad de Augsburgo (suroeste) y se le acusa de actuar como "agente de los servicios secretos", según la fiscalía federal alemana, competente en materia de espionaje.
La justicia afirma que el acusado recabó informaciones a cuenta de Rusia "en diferentes etapas del desarrollo del lanzador europeo Ariane".
Está acusado de haberse visto en varias ocasiones con un alto responsable de los servicios de inteligencia exterior rusos, a quien le transmitió, "informaciones sobre proyectos de investigación en el ámbito de la tecnología aeroespacial, sobre todo sobre las diferentes etapas del desarrollo del lanzador europeo Ariane".
A cambio, habría recibido sumas en metálico equivalentes a 2.500 euros (2.800 dólares), según la fiscalía de Karlsruhe.
El ruso, del que se divulgaron pocos detalles, fue arrestado el pasado julio en Alemania y desde entonces se encuentra en detención provisional.
Cuando fue detenido, el diario Bild afirmó que se trataba de un hombre llamado Ilnur Nagaev.
La universidad bávara de Augsburgo confirmó que trabajaba en esa institución y que su oficina fue allanada. La policía alemana se limitó a indicar que era un asistente científico "para una cátedra científico-técnica".
- Expulsión -
Poco después de su arresto, en verano, Alemania expulsó a un diplomático ruso que trabajaba en el consulado de Múnich. El ministerio de Relaciones Exteriores no hizo pública esta decisión pero la confirmó a finales de enero de 2022, después de que el semanario Der Spiegel informara de ella.
Sin embargo, el gobierno solo confirmó que la expulsión de esa persona, que se hacía pasar por un diplomático pero que en realidad era un agente de los servicios secretos rusos, estaba relacionada con un asunto de espionaje. Según Der Spiegel, la fiscalía federal dio con él al investigar al científico ruso.
El juicio se produce en un contexto de tensiones entre Rusia y los países occidentales, que temen que Moscú esté planeando invadir Ucrania.
El martes, Rusia anunció que empezaba a retirar a sus tropas concentradas en la frontera con Ucrania, y el miércoles dijo que algunas de sus fuerzas en la península ucraniana de Crimea, anexada, también abandonaban la zona tras haber terminado unas maniobras militares.
Pero, aunque en un momento aplaudieron esos anuncios, juzgándolos positivos, el miércoles los países occidentales seguían esperando verificaciones de esa supuesta retirada.
El jefe del gobierno alemán, Olaf Scholz, que viajó a Moscú el martes por primera vez, reafirmó que quiere apostar por el diálogo con el presidente ruso, Vladimir Putin, de cara a una desescalada, pero recordó que en caso de agresión, Rusia será objeto de fuertes sanciones económicas.
- Ciberespionaje -
En los últimos meses, las relaciones entre Rusia y Alemania se vieron empañadas a raíz de unas acusaciones de ciberespionaje vertidas contra Moscú.
La justicia alemana condenó a finales de octubre a un exempleado de una empresa de seguridad informática a dos años de prisión condicional por haberle transmitido a Rusia datos sobre la cámara de los diputados alemana.
Pero lo que más contribuyó al deterioro de las relaciones fue el intento de envenenamiento del opositor ruso Alexéi Navalni en agosto de 2020, que los occidentales imputan al gobierno ruso.
Los servicios de inteligencia rusos registraron en los últimos años un fuerte aumento de su actividad en Europa, según los expertos.
Muchos diplomáticos rusos acusados de espionaje fueron expulsados en los últimos meses de Italia, Bulgaria, Países Bajos, Austria, Francia y República Checa. En todas esas ocasiones, el gobierno ruso reaccionó denunciando que las acusaciones carecían de fundamento y que obedecían a un sentimiento de odio hacia Rusia.
Rusia también fue acusada de un pirateo informático a gran escala ocurrido en 2015 contra los ordenadores del Bundestag, los servicios de la entonces canciller Angela Merkel, la OTAN y la cadena de televisión TV5 Monde.
J.Oliveira--AMWN