
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania
-
Zelenski dice que no cree que Rusia vaya a respetar la tregua de tres días
-
Obispos filipinos defienden a cardenal Tagle tras críticas de ONG de lucha contra abusos sexuales
-
Misa celebra "intensa vida pastoral" de Francisco en noveno y último día de duelo
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania, según sondeos
-
Israel amenaza a Irán y a los hutíes tras ataque de los rebeldes de Yemen contra el aeropuerto de Tel Aviv
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia

Libia celebra el 11º aniversario de la revuelta contra Gadafi entre nuevas divisiones
Los libios celebran este jueves el undécimo aniversario del inicio de la revolución que derrocó al dictador Muamar Gadafi en medio de nuevos obstáculos en el proceso de transición que hacen temer una reactivación de las hostilidades.
El país, minado por las divisiones entre instituciones rivales en el este y el oeste, se encuentra desde el 10 de febrero con dos primeros ministros enfrentados en Trípoli tras no haber podido celebrar las cruciales elecciones de diciembre.
El Parlamento, con sede en el este, nombró al influyente exministro de Interior Fathi Bashagha para reemplazar Abdelhamid Dbeibah al frente del gobierno interino, pero este último asegura que solo cederá el poder a alguien elegido por las urnas.
El choque hace temer un resurgir del conflicto armado.
Aun así, en ocasión del aniversario de esa revuelta enmarcada en la Primavera Árabe, las principales avenidas de Trípoli fueron decoradas de rojo, negro y verde, los colores de la bandera adoptada tras la caída de Gadafi.
También hay programados conciertos, cantos revolucionarios y fuegos de artificio, pero tendrán lugar el viernes ante el mal tiempo previsto este jueves.
- Interminable transición -
La caída de Gadafi condujo a una interminable transición política, diezmada por las rivalidades, las injerencias extranjeras y una inseguridad crónica que terminan pagando sus siete millones de habitantes, empobrecidos a pesar de las abundantes reservas petrolíferas del país.
"La situación ha empeorado", asegura Ihad Doghman, de 26 años. Como mucho de sus compatriotas, tiene dos trabajos: funcionario de día y gestor de una tienda de ultramarinos después.
"Es la única manera de salir adelante", asegura este joven de Trípoli.
Y en el frente político, Libia ha tenido desde la revuelta nueve gobiernos, ha vivido dos guerras civiles y nunca ha podido organizar una elección presidencial.
Hubo una esperanza de pacificación a finales de 2020, con el fracaso del mariscal Jalifa Haftar, el hombre fuerte del este, en la conquista de Trípoli y la firma de un alto el fuego seguido del inicio de un proceso de paz auspiciado por la ONU.
En este contexto se nombró a Dbeibah para un año, como primer ministro interino de un gobierno de transición con la misión de unificar las instituciones y conducir el país a las elecciones legislativas y presidenciales de diciembre.
Pero las persistentes divisiones provocaron el retraso indefinido de estos comicios en los que la comunidad internacional había depositado grandes esperanzas para estabilizar un país por donde pasa una parte importante de la inmigración clandestina hacia Europa.
A pesar de este fracaso, hay "un amplio abanico de cuestiones en los que Libia progresa", asegura Jalel Harchaoui, investigador especialista en este país norafricano.
"Libia no ha conocido ningún gran enfrentamiento bélico desde junio de 2020. Entre las élites, numerosos enemigos mortales de hace dos años se hablan, incluso se alían en algunos casos. Esto constituye el comienzo de una reconciliación", afirma.
En este caso, no es tanto un enfrentamiento este-oeste, puesto que los dos primeros ministros enfrentados proceden del oeste.
Bashagha, recién nombrado por el Parlamento y con el respaldo del mariscal Haftar, dispone de hasta el 24 de febrero para formar su gobierno y presentarlo ante los diputados. Faltará ver si Dbeibah acepta ceder su lugar.
O.Karlsson--AMWN