
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania
-
Zelenski dice que no cree que Rusia vaya a respetar la tregua de tres días
-
Obispos filipinos defienden a cardenal Tagle tras críticas de ONG de lucha contra abusos sexuales
-
Misa celebra "intensa vida pastoral" de Francisco en noveno y último día de duelo
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania, según sondeos
-
Israel amenaza a Irán y a los hutíes tras ataque de los rebeldes de Yemen contra el aeropuerto de Tel Aviv
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia

Rusia anuncia más repliegues de tropas desde la frontera con Ucrania ante el escepticismo de los occidentales
Rusia anunció este jueves que procedió a retirar más tropas de la frontera con Ucrania, mientras que Estados Unidos insiste en que Moscú continúa reforzando sus contingentes de cara a una posible invasión de la antigua república soviética.
Desde el martes, las autoridades rusas han anunciado el repliegue de parte de sus militares y equipos desplegados en la frontera entre Rusia y Ucrania y en Crimea, una península ucraniana anexionada por Moscú.
El jueves, el ministerio de Defensa ruso afirmó que se estaban retirando más unidades de Crimea y divulgó unas imágenes de un tren militar cargado de camiones llegando a Rusia continental a través del puente que cruza el estrecho de Kerch.
También emprendieron su retirada blindados y tanques, indicó el ministerio, sin precisar ni de dónde partieron ni adónde se dirigían.
Según el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, este proceso de retirada llevará "tiempo".
Ya el martes, el presidente ruso, Vladimir Putin, había mencionado una "retirada parcial" pero sin detallar ni la envergadura ni el calendario de la misma.
Los occidentales dudan de las intenciones de Rusia y siguen sospechando que pretende atacar a Ucrania, asegurando que no han constatado ninguna prueba de desescalada.
Una fuente anónima de la Casa Blanca llegó incluso a acusar a Moscú de haber incrementado sus tropas en la frontera ucraniana con hasta 7.000 soldados.
La OTAN "se toma muy en serio" las amenazas que pesan sobre Ucrania, con el refuerzo de las tropas rusas en sus fronteras, afirmó este jueves en Bruselas el ministro británico de Defensa, Ben Wallace.
"Hemos visto un aumento de tropas en las últimas 48 horas", incluyendo la construcción de un puente "desde Bielorrusia hacia Ucrania, o cerca de Ucrania", señaló el británico en la sede la Alianza, donde se reunieron los ministros de Defensa de los países de la OTAN.
Esta semana, Estados Unidos cerró su embajada en Kiev, pese a los llamados de las autoridades ucranianas a no sembrar el pánico.
- "¡Mentira!" -
Por su parte, el presidente ucraniano Volodimir Zelenski indicó que no había visto ningún indicio de que las tropas en la frontera hubieran disminuido y que únicamente se observaron "pequeñas rotaciones".
Bielorrusia, en tanto, afirmó que "ni un solo soldado" ruso permanecerá en su territorio en cuanto terminen las maniobras de los ejércitos ruso y bielorruso, el próximo 20 de febrero.
El presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, aseguró sin embargo que su país estaría dispuesto a recibir "armas nucleares" en caso de sentirse amenazado por los países occidentales.
Rusia siempre ha negado querer agredir a Ucrania y su ministro de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, comentó con sarcasmo las denuncias de sus rivales geopolíticos, este jueves al recibir a su homólogo italiano, Luigi di Maio. Según Lavrov, la crisis existe únicamente "en el espíritu, en la cabeza" de los dirigentes y los medios occidentales.
Las acusaciones de Washington molestan a más de uno en Ucrania. En el pueblo de Dobrianka, en la frontera con Bielorrusia, algunos ven en ellas una manipulación.
"Nos dicen que Rusia ataca a Ucrania. ¡Eso es mentira! Es una provocación", sostuvo Nadezha Bronfilova, una jubilada.
"Los ucranianos podrían empezar algo, y eso sería por culpa de los estadounidenses y de los británicos, que trajeron todas esas armas aquí", consideró Lidia Silina, de 87 años, desde su cabaña de madera.
Las entregas de armas occidentales a Kiev han aumentado a raíz de los temores a una invasión, lo que ha enfadado a los rusos, que apuntan que Ucrania podría estar preparando una ofensiva contra los separatistas armados del este del país, a quienes apoya el Kremlin.
- Esbozo de diálogo -
Sin embargo, a principios de semana, el Kremlin y la Casa Blanca se declararon dispuestos a dialogar sobre la estructura de la seguridad en Europa, que Rusia reclama reformar totalmente, alegando que la expansión de la OTAN hacia sus fronteras constituye una amenaza.
El gobierno ruso asegura que quiere negociar, pese a que lamenta que los occidentales hayan rechazado sus principales exigencias, como que la OTAN ponga fin a su política de expansión, prohibiendo una eventual adhesión de Ucrania; que se comprometa a no desplegar armas ofensivas cerca del territorio ruso y que retire sus infraestructuras en Europa del Este.
Lavrov dijo que este jueves responderá, por escrito, a esas propuestas.
Putin se mostró dispuesto a hablar pero subrayó que sus reclamos también debían estar sobre la mesa.
G.Stevens--AMWN