
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania
-
Zelenski dice que no cree que Rusia vaya a respetar la tregua de tres días
-
Obispos filipinos defienden a cardenal Tagle tras críticas de ONG de lucha contra abusos sexuales
-
Misa celebra "intensa vida pastoral" de Francisco en noveno y último día de duelo
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania, según sondeos
-
Israel amenaza a Irán y a los hutíes tras ataque de los rebeldes de Yemen contra el aeropuerto de Tel Aviv
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia

En África, Francia y la UE pierden terreno ante sus potencias rivales
La marcha de los soldados franceses de Malí, antiguo aliado de Francia, evidencia la profunda y duradera pérdida de influencia del antiguo colonizador y de la Unión Europea (UE) en África frente a otras potencias extranjeras como Rusia, China o Turquía.
Francia, punta de lanza de las relaciones entre África y la UE, encaja un fuerte revés, según los expertos consultados por la AFP, para quienes esto allana el camino a Moscú, Pekín y Ankara en un continente donde los equilibrios de las últimas décadas desaparecen poco a poco.
En 2013, Francia lanzó la operación Serval para expulsar a los yihadistas del norte de Malí y salvar al gobierno maliense, cosechando un éxito militar y un apoyo popular. Pero nueve años después, enfrenta una imagen deteriorada por la inseguridad y una junta en el poder hostil.
"La antigua potencia colonial (...) perdió mucha influencia", explica Marc-Antoine Pérouse de Montclos, del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD), para quien París no pudo impedir los golpes en la región, acusado a su vez de hacer y deshacer gobiernos.
Aunque París anuncia ahora una reorganización de su dispositivo en base a su voluntad de continuar la lucha contra los yihadistas vinculados, según las zonas, a Al Qaida o al grupo Estado Islámico (EI), en realidad no puede clamar victoria.
- "Humillación" -
"Además de una humillación" para Francia, "es una derrota estratégica, porque la retirada era el objetivo de los grupos yihadistas", y "política", porque "Bamako escogió la ruptura", según Denis Tull, del Instituto Alemán para las Relaciones Internacionales y Seguridad (SWP).
Concentrada en sus operaciones para eliminar a los jefes yihadistas, segura de su legitimidad, Francia, según los observadores, rechazó ver el creciente sentimiento antifrancés en la zona, explotado incluso por sus adversarios, con Rusia a la cabeza.
"Francia perdió Malí por la opinión pública y no por los yihadistas", estima el analista independiente Michael Shurkin, quien apunta a la "enorme" y "fatal" brecha existente entre los africanos y el gobierno francés sobre lo que ocurre y lo que hay qué hacer.
La batalla de la comunicación, por tanto, se perdió. Mientras tanto, Rusia ha desplegado mercenarios en una veintena de países, China ha invertido en infraestructuras logísticas y desarrollado el comercio, y Turquía ha ampliado vínculos culturales y religiosos.
Este nuevo trío de regímenes autoritarios, cuyo creciente poder parece inevitable, comparten además intereses comunes.
- Influencia -
"Un punto que une a estos tres países: detestar Occidente y la sensación de que Europa es una fruta madura y que ahora es el momento adecuado para vengarse, apropiándose de su influencia y de su poder", analiza Pascal Ausseur.
El director de la Fundación Mediterránea de Estudios Estratégicos (FMES) advierte además que "cuando China, Rusia y Turquía posean todas las palancas migratorias en África, esto colocará a Europa en una situación muy delicada".
Ese escenario planea sobre la cumbre de líderes de la UE y de la Unión Africana (UA) el jueves y viernes en Bruselas. Los europeos anunciaron la semana pasada más de 150.000 millones de euros (171.000 millones dólares) en inversiones en África en los próximos años.
Pero los observadores apuntan que un cambio de paradigma en la relación debe ir más allá que una línea presupuestaria.
"En África, la UE parece más preocupada por los nuevos 'otros', cada vez más activos en el continente, que dialogar con los propios africanos", advertía el martes la revista en línea World Politics Review.
Para la revista especializada, "este nuevo panorama político cuestiona la posición privilegiada de la UE como principal socio exterior para los países e instituciones del continente".
"Si la UE quiere competir en este nuevo mundo de múltiples actores en África, debe hacerlo al menos en términos africanos, para que las rivalidades geopolíticas no vayan en detrimento de los africanos", agrega.
M.Thompson--AMWN