-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania
-
Zelenski dice que no cree que Rusia vaya a respetar la tregua de tres días
-
Obispos filipinos defienden a cardenal Tagle tras críticas de ONG de lucha contra abusos sexuales
-
Misa celebra "intensa vida pastoral" de Francisco en noveno y último día de duelo
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania, según sondeos
-
Israel amenaza a Irán y a los hutíes tras ataque de los rebeldes de Yemen contra el aeropuerto de Tel Aviv
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
Europeos y africanos celebran cumbre para impulsar una nueva relación
Los líderes de países de la Unión Europea (UE) y sus homólogos de la Unión Africana (UA) lanzaron este jueves un enorme esfuerzo para fomentar una nueva relación, con una agenda centrada en temas de seguridad, salud, estabilidad e inversiones.
"Es un nuevo comienzo para una asociación renovada. Espero discusiones fructíferas en todos los temas, tales como seguridad, la lucha contra el terrorismo y el financiamiento de las economías africanas", dijo al llegar a la sede de las reuniones el presidente de Senegal y la Unión Africana, Macky Sall.
Al abrir los trabajos, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, dijo que nadie pretendía tratar "de estos temas como de hábito", sino mostrar a los líderes africanos que la UE es el asociado más confiable.
Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo que la cumbre "era una excelente oportunidad para discutir como vamos a trabajar juntos, y como haremos que nuestras ambiciones compartidas se tornen realidad".
En total, 49 de los 55 líderes africanos participan del encuentro en Bruselas, que se ha propuesto una ambiciosa agenda para definir una nueva asociación entre las partes.
La cumbre se realiza mediante un novedoso sistemas de mesas redondas temáticas, para evitar las agotadoras sesiones de discursos, y permitir "intercambios más vivaces" y directos entre los líderes.
La última cumbre entre europeos y africanos data de 2017, y desde entonces las relaciones se agriaron a raíz de problemas relacionados con migración, disputas por el acceso a las vacunas anticovid y una serie de golpes de Estado en África.
Para los líderes africanos, la lucha contra la pandemia de coronavirus es una prioridad, y ya expresaron su decepción por lo que consideran una injusta distribución de las dosis.
- Acceso a vacunas -
La UE es el mayor exportador de vacunas del mundo y señala que se han enviado más de 400 millones de dosis a través de la iniciativa mundial de intercambio de vacunas COVAX. Promete además entregar a África unos 450 millones de dosis adicionales para mediados de este año.
Europa busca aumentar la financiación para ayudar a los sistemas de salud del continente africano a ponerse en marcha, y ha prometido 1.000 millones de euros (unos 1.130 millones de dólares) para impulsar la producción futura de vacunas en África.
La UE tiene como objetivo convencer a los líderes africanos de que Europa es su socio de más confianza, con el lanzamiento de una iniciativa de inversiones por 150.000 millones de euros (alrededor de 170.000 millones de dólares) anunciada este mes.
Se trata de la primera fase del ambicioso plan que la UE denomina Global Gateway: un gigantesco plan de inversiones de alcance global por unos 300.000 millones de euros destinado a competir con la iniciativa china conocida como Nueva Ruta de la Seda.
No obstante, los detalles del plan siguen siendo vagos y los Estados miembros de la UE siguen discutiendo sobre cuánto contribuir a un paquete inicial.
- Retirada de Malí -
La cumbre en Bruselas se produce después de una serie de golpes militares en África que ha provocado la suspensión de un número sin precedentes de Estados miembros de la UA. Por ello, Burkina Faso, Guinea, Malí y Sudán no han sido invitados.
Francia, por su parte, anunció formalmente este jueves la retirada de sus tropas en Malí y su redistribución a otras zonas del Sahel, aunque negó categóricamente que la misión en ese país africano haya sido un fracaso.
"No podemos seguir comprometidos militarmente con autoridades de facto, cuya estrategia y objetivos ocultos no compartimos", dijo el presidente Emmanuel Macron. La retirada francesa de Malí tomará entre "cuatro y seis meses", añadió.
"Comprendemos esta decisión", dijo el presidente Sall en una conferencia conjunta.
El jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell, dijo este jueves que la UE aguarda una posición de la junta de gobierno de Malí sobre las "garantías" para decidir el futuro de sus misiones de entrenamiento en ese país.
"No estamos abandonando el Sahel, ni abandonando a Malí. Estamos reestructurando nuestra presencia para hacer frente a una nueva situación política", dijo Borrell.
P.Martin--AMWN