
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Ucrania
-
Trump anuncia que ordenó la modernización y reapertura de la prisión de Alcatraz
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania
-
Zelenski dice que no cree que Rusia vaya a respetar la tregua de tres días
-
Obispos filipinos defienden a cardenal Tagle tras críticas de ONG de lucha contra abusos sexuales
-
Misa celebra "intensa vida pastoral" de Francisco en noveno y último día de duelo
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania, según sondeos
-
Israel amenaza a Irán y a los hutíes tras ataque de los rebeldes de Yemen contra el aeropuerto de Tel Aviv
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales

Una construcción junto a icónica mezquita desata controversia en Estambul
Los minaretes y las cúpulas de la mezquita Solimán han presidido desde el siglo XVI el Bósforo y el Cuerno de Oro. Pero ahora, esta vista emblemática de Estambul se ve amenazada por un controvertido proyecto de construcción.
La edificación de un cubo de hormigón, propiedad de una fundación religiosa, junto a este lugar es el último ataque al paisaje de la histórica ciudad, entregada al apetito de los promotores, y ha desatado la furia en las redes sociales.
"Semejante falta de respeto... no tiene límite", exclama Esin Koymen, directora de la Cámara de Arquitectos de Estambul, contactada por la AFP.
"Muchos reconocen que esta nueva construcción altera la silueta de Estambul. Pero es bastante exasperante ver cómo continúa la despreocupación por un sitio tan emblemático", dice, antes de añadir: "Tiene que parar".
La Gran Mezquita de Solimán fue construida entre 1550-1557 por el famoso arquitecto otomano Sinan. Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, el templo, que ha sufrido terremotos e incendios, representa la Edad de Oro del Imperio bajo el sultán Solimán el Magnífico.
Con sus minaretes y su cúpula, el complejo ofrece una vista inigualable del Cuerno de Oro y un paisaje incomparable desde el estrecho del Bósforo.
Pero no es la primera vez que el paisaje de Estambul se ve amenazado por construcciones de hormigón y grandes torres.
Tres enormes rascacielos levantados en 2013 en el barrio de Zeytinburnu desataron la indignación pública, pero se mantienen a pesar de una sentencia judicial y la oposición del presidente Recep Tayyip Erdogan, entonces primer ministro.
- "Capital histórico y espiritual"-
La controversia dio un giro político después de que la alcaldía de Estambul, dirigida por el opositor CHP, cerrara el acceso al edificio la semana pasada, alegando que iba en contra del plan de ocupación de suelos de la ciudad.
"No haremos ninguna concesión para preservar el capital histórico y espiritual de Estambul", advirtió en Twitter el alcalde de la ciudad, Ekrem Imamoglu.
La Fundación para la Expansión del Conocimiento, propietaria del edificio denunciado y cuyo consejo de administración está presidido por Bilal Erdogan, el hijo del presidente, afirma que la construcción destinada a alojamiento para estudiantes "no es ilegal".
Pero ante las protestas, incluso desde círculos conservadores, dio marcha atrás y detuvo las obras.
"No participaremos en ninguna actividad que pueda dañar el alma de Solimán", declaró a la prensa la semana pasada el director de la Fundación, Nurettin Alan. "Haremos todo para protegerla", añadió, acusando a la alcaldía de querer politizar el caso.
Yusuf Kaplan, editorialista del diario progubernamental Yeni Safak, pidió a principios de febrero preservar "el alma de Solimán".
"Somos el único país del mundo que destruye sus ciudades", escribió el autor, calificando de "revolución" el debate en marcha sobre este caso.
- Cultura, no política -
El director de patrimonio cultural de la alcaldía de la histórica ciudad, Mahir Polat, asegura que el edificio de residencia estudiantil de la fundación superaba en seis metros el proyecto inicialmente aprobado.
Fue este responsable quien en 2020 alertó por los trabajos de restauración a martillazo limpio de la bizantina torre de Gálata, erigida en el siglo XIII.
"Comparen las fotos de 2016 y las de 2022. Quien mire el Bósforo desde las cúpulas de Solimán ve claramente que (este edificio) no estaba allí", explica.
Paralizar esa obra no tiene "nada" que ver con la política o la ideología, afirma.
"Lean lo que se ha escrito sobre Estambul por viajeros del pasado y por autores contemporáneos, todos la describen como la ciudad de las cúpulas. Y es exactamente esto que está amenazado ahora", defiende.
Polat subraya que la construcción de la fundación no es la única amenaza del monumento, denunciando las muchas edificaciones erigidas entre los años 1970-1980.
La alcaldía señaló que no quedaban más de 50 de los 525 edificios históricos originales que rodeaban la mezquita de Solimán.
"Vamos a salvar Solimán. Pero, con perdón, no es tan fácil como destruirla", apunta.
Esin Koymen, de la Cámara de Arquitectos, lamenta que las cuestiones culturales tomen connotaciones políticas.
"Cuando se quiere proteger el pasado, si es una mezquita, se es progobierno. Pero si es un sitio bizantino, se es de la oposición", argumenta. "Esta polarización ignora los principios universales de la protección del patrimonio", lamenta.
A.Mahlangu--AMWN