
-
Reelecto gobernante australiano tiene "cálida" conversación con Trump
-
Trump dice que Sheinbaum rechazó envío de tropas de EEUU a México por "miedo" a cárteles
-
Policía brasileña frustra ataque con bomba en concierto de Lady Gaga en Rio
-
EEUU bombardea Yemen, Israel amenaza a Irán y los hutíes por ataque a aeropuerto
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Ucrania
-
Trump anuncia que ordenó la modernización y reapertura de la prisión de Alcatraz
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania
-
Zelenski dice que no cree que Rusia vaya a respetar la tregua de tres días
-
Obispos filipinos defienden a cardenal Tagle tras críticas de ONG de lucha contra abusos sexuales
-
Misa celebra "intensa vida pastoral" de Francisco en noveno y último día de duelo
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania, según sondeos
-
Israel amenaza a Irán y a los hutíes tras ataque de los rebeldes de Yemen contra el aeropuerto de Tel Aviv
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial

Canadá levantó los bloqueos, pero "la emergencia no ha terminado", dice Trudeau
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, afirmó el lunes que el estado de emergencia en el país "no ha terminado", tras un fin de semana de mucha tensión durante el que la policía recuperó el control de la capital, Ottawa.
"Aunque los bloqueos se levantaron en todo el país y las fronteras están abiertas en este momento, aunque las cosas parecen estar resolviéndose muy bien en Ottawa, el estado de emergencia no ha terminado", declaró en una conferencia de prensa.
Trudeau también defendió su decisión, fuertemente criticada por la oposición, de invocar hace una semana una ley excepcional -la Ley de Medidas de Emergencia-, para poner fin a los bloqueos "ilegales" de las últimas semanas en Canadá en protesta contra las medidas restrictivas sanitarias del gobierno.
Los parlamentarios canadienses deben pronunciarse el lunes por la noche sobre la ley.
"Era necesario invocar la Ley de Medidas de Emergencia", dijo Trudeau para luego agregar que tenía "preocupaciones reales para los días venideros".
Previamente aplicada solamente una vez en tiempos de paz en Canadá, esta disposición permite al gobierno federal recurrir a "medidas extraordinarias" en tiempos de "crisis nacional".
Los parlamentarios canadienses debaten desde el jueves el uso de esta medida en la Cámara de los Comunes (Cámara baja) del Parlamento, que fue suspendida excepcionalmente el viernes debido a un vasto operativo policial desplegado para desbloquear las calles del centro de la capital.
El centro de Ottawa estuvo paralizado desde el 29 de enero por el movimiento de camioneros y manifestantes opuestos a la política sanitaria del gobierno de Justin Trudeau.
El primer ministro manifestó estar "convencido de que la mayoría de los parlamentarios se levantarán para apoyar nuestros valores, nuestra democracia y a sus compatriotas canadienses".
Confiado en que el uso de la ley "se aprobará", pidió a los legisladores "tomar medidas contra los bloqueos ilegales y defender la seguridad pública por la libertad de los canadienses".
Inicialmente minimizado por las autoridades, el movimiento de protesta comenzó con camioneros protestando contra la obligación de vacunarse contra el covid-19 y otras exigencias para cruzar la frontera con Estados Unidos, pero luego se amplió a un rechazo general de las normas de salud pública en Canadá e incluso en rechazo al gobierno.
El lunes por la mañana, la policía, ataviada con chalecos reflectivos amarillos, seguía restringiendo el tráfico en torno a "unos 100 puntos de control" levantados "alrededor de la zona segura del centro de la ciudad" luego de la persecución y arresto de manifestantes durante el fin de semana, informó la Policía de Ottawa en su cuenta de Twitter.
P.M.Smith--AMWN