
-
Reelecto gobernante australiano tiene "cálida" conversación con Trump
-
Trump dice que Sheinbaum rechazó envío de tropas de EEUU a México por "miedo" a cárteles
-
Policía brasileña frustra ataque con bomba en concierto de Lady Gaga en Rio
-
EEUU bombardea Yemen, Israel amenaza a Irán y los hutíes por ataque a aeropuerto
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Ucrania
-
Trump anuncia que ordenó la modernización y reapertura de la prisión de Alcatraz
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania
-
Zelenski dice que no cree que Rusia vaya a respetar la tregua de tres días
-
Obispos filipinos defienden a cardenal Tagle tras críticas de ONG de lucha contra abusos sexuales
-
Misa celebra "intensa vida pastoral" de Francisco en noveno y último día de duelo
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania, según sondeos
-
Israel amenaza a Irán y a los hutíes tras ataque de los rebeldes de Yemen contra el aeropuerto de Tel Aviv
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial

Ucrania pide "severas sanciones" y acusa a Rusia de querer "resucitar a la URSS"
Las autoridades ucranianas exigieron este martes a los países occidentales una respuesta severa contra Rusia, a la espera de ver qué magnitud tendrá el envío de tropas anunciado por Moscú después de que el presidente Vladimir Putin reconociera la independencia de las regiones separatistas del este de Ucrania.
La noche del lunes al martes, el mandatario ruso ordenó al ejército que se despliegue en las 'repúblicas' separatistas de Donetsk y Lugansk, en la región ucraniana del Donbás. No hay por ahora un calendario ni tampoco detalles sobre la amplitud de este envío de tropas, pero Rusia ya tiene más de 150.000 soldados en la frontera con Ucrania, un dispositivo suficiente para realizar este tipo de operación.
Las decisiones rusas agravan la crisis surgida hace semanas con los países occidentales, cuando el envío de tropas a la frontera con Ucrania hizo temer una invasión inminente y activó la diplomacia mundial.
Los últimos mensajes de Putin también avivan el conflicto en esta región separatista del este de Ucrania, donde ya han muerto violentamente 14.000 personas desde 2014 y reina una frágil tregua.
Desde Estados Unidos a la Unión Europea (UE) pasando por la OTAN, la decisión rusa mereció una condena unánime.
Viéndose privado de nuevo de una parte de su territorio, después de la anexión rusa de la península ucraniana de Crimea en 2014, el gobierno del presidente Volodimir Zelenski exigió a sus socios occidentales "sanciones severas" contra Moscú.
Además, el ministro de Defensa ucraniano acusó a Moscú de querer "resucitar a la URSS" y advirtió a los ciudadanos de que el país tiene por delante momentos complicados.
"Tenemos pruebas difíciles por delante. Habrá pérdidas. Tenemos que soportar el dolor, superar el miedo y la desesperanza", dijo Oleksiy Reznikov. "Pero vamos a vencer sin ninguna duda. Estamos en nuestra tierra", agregó.
- Sanciones rápidas -
En Estados Unidos, el presidente Joe Biden publicó un decreto que prohíbe cualquier interacción financiera con las dos regiones separatistas ucranianas y la Casa Blanca anunció nuevas sanciones para este martes.
En París, el responsable de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, se reunirá con los ministros de Relaciones Exteriores del bloque y anunció sanciones contra Rusia este martes por la tarde.
"Hay que actuar rápido, esto quiere decir esta tarde", del martes afirmó, estimando que las sanciones se aprobarán de forma "unánime".
El Reino Unido también anunciará este martes "una primera serie" de sanciones económicas que "golpearán con fuerza a Rusia", dijo el primer ministro, Boris Johnson.
Pero hasta el momento, Rusia hizo caso omiso de las críticas y amenazas de los países occidentales e incluso instó al mundo a reconocer también la independencia de estas dos regiones ucranianas.
El martes, el Parlamento ruso dará su visto bueno a la decisión de Putin de desplegar estas tropas, calificadas de "mantenimiento de la paz" en las regiones de Donetsk y Lugansk, y ratificará acuerdos de ayuda entre Rusia y los separatistas ucranianos que tendrán una duración de diez años.
Otra cuestión que está en el aire serán las fronteras que Rusia dará a estas 'repúblicas' separatistas. ¿La actual línea de frente o los límites administrativos de las dos regiones, que son más vastos y son los reclamados por los secesionistas prorrusos?
"Estoy realmente asustado, tengo mucha familia", en el este de Ucrania, decía a la AFP Artem Ivaschenko, de 22 años, y natural de Donetsk. "Hace ocho años que vivo en Kiev y es la noticia más terrible que he recibido desde entonces", agregó.
- Negociaciones, pese a todo -
"Las próximas horas y los días que vienen serán críticos. El riesgo de un conflicto mayor es real y se debe evitar a cualquier precio", declaró la secretaria general adjunta de la ONU, Rosemary DiCarlo, al inicio de una reunión del Consejo de Seguridad el lunes.
Putin, en su discurso, exigió a Ucrania que ponga fin a sus "operaciones militares" y asuma que se está "derramando sangre" en el Donbás. Sus declaraciones fueron vistas como una amenaza clara.
Pero el gobierno ruso también se dijo el martes "dispuesto" a negociar "incluso en los momentos más difíciles", y el ministerio de Relaciones Exteriores en Moscú declaró que Serguéi Lavrov se reunirá con su homólogo estadounidense Antony Blinken el jueves en Ginebra, como estaba previsto.
En la línea de frente en Ucrania ha habido numerosas violaciones del alto el fuego en vigor en los últimos días, pero este martes reinaba la calma.
El lunes, dos militares ucranianos murieron y 18 resultaron heridos, según fuentes ucranianas. Fuentes de los separatistas prorrusos afirmaron que tres civiles habían fallecido el martes en la explosión de una bomba y acusaron al gobierno ucraniano.
Las autoridades ucranianas niegan que estén atacando estas regiones separatistas y acusan a Moscú de difundir falsas informaciones para usarlas como un pretexto para una ofensiva militar.
Esta situación provocó que los mercados bursátiles asiáticos cerraran en baja y los europeos iniciaran sus negocios también en retroceso.
burx-alc/fio/lch/an-bl/mar
P.Mathewson--AMWN