
-
Reelecto gobernante australiano tiene "cálida" conversación con Trump
-
Trump dice que Sheinbaum rechazó envío de tropas de EEUU a México por "miedo" a cárteles
-
Policía brasileña frustra ataque con bomba en concierto de Lady Gaga en Rio
-
EEUU bombardea Yemen, Israel amenaza a Irán y los hutíes por ataque a aeropuerto
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Ucrania
-
Trump anuncia que ordenó la modernización y reapertura de la prisión de Alcatraz
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania
-
Zelenski dice que no cree que Rusia vaya a respetar la tregua de tres días
-
Obispos filipinos defienden a cardenal Tagle tras críticas de ONG de lucha contra abusos sexuales
-
Misa celebra "intensa vida pastoral" de Francisco en noveno y último día de duelo
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania, según sondeos
-
Israel amenaza a Irán y a los hutíes tras ataque de los rebeldes de Yemen contra el aeropuerto de Tel Aviv
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial

Desde la caída de la URSS, 30 años de guerras que implicaron a Rusia
Desde Chechenia a Siria, pasando por Ucrania, la Rusia de Vladimir Putin ha estado implicada en varias guerras desde la caída de la Unión soviética en 1991.
El lunes, tras meses de tensiones, el presidente ruso dio la orden a su ejército de desplegarse en las "repúblicas" separatistas de Donetsk y Lugansk, en el Este de Ucrania, horas después de haber reconocido su independencia.
Este anuncio alimenta el temor de una escalada en Ucrania, en cuyas fronteras Rusia dispone de más de 150.000 hombres según Washington y Kiev (y hasta 190.000 contando a los separatistas).
- Dos guerras sangrientas en Chechenia
A fines de 1994, tras haber tolerado durante tres años la independencia de facto de Chechenia, Moscú hace intervenir a su ejército para controlar a esta república del Cáucaso ruso. Al hallar una encarnizada resistencia, las tropas federales se retiran en 1996.
Pero en octubre de 1999, bajo el impulso del primer ministro Vladimir Putin, que pronto sería elegido presidente, las fuerzas rusas vuelven a entrar en Chechenia en "operación antiterrorista", tras una serie de ataques de los independentistas chechenos contra la república caucásica rusa de Daguestán y sangrientos atentados en Rusia, atribuidos por Moscú a los chechenos.
En febrero de 2000, Rusia retoma la capital Grozny, devastada por la artillería y la aviación rusas. En 2009, el Kremlin decreta el fin de su operación, dejando tras estos dos conflictos decenas de miles de muertos en ambas partes.
- "Guerra relámpago" contra Georgia
En el verano boreal de 2008, Georgia lanza una sangrienta operación militar contra Osetia del Sur, territorio separatista prorruso que escapa al control de Tiflis desde la caída de la URSS y una guerra a principios de los años 90.
Rusia replica masivamente enviando tropas a territorio georgiano y en cinco días inflige una severa derrota a esta exrepública soviética. Los combates dejan centenares de muertos.
Luego, el Kremlin reconoce la independencia de Osetia del Sur y de Abjasia, otra provincia separatista, y mantiene desde entonces una fuerte presencia militar. Occidente denuncia una ocupación de hecho.
- Conflicto en Ucrania
En 2014, tras el movimiento pro-Unión europea del Maidán y la huida a Rusia del presidente Viktor Yanukovich, Moscu anexiona la península ucraniana de Crimea, anexión no reconocida por la comunidad internacional.
Movimientos separatistas prorrusos emergen en el este de Ucrania, en Donetsk y Lugansk, regiones del Donbás fronterizas con Rusia. Se autoproclaman las dos repúblicas, generando un intenso conflicto armado con las fuerzas ucranianas.
Kiev y los occidentales acusan a Rusia de apoyar a los rebeldes enviando hombres y material. Moscú desmiente, y solo reconoce la presencia en Ucrania de "voluntarios" rusos.
El conflicto disminuyó en intensidad a partir de 2015 y la firma de los acuerdos de paz de Minsk.
Pero desde fines de 2021, Moscú lleva a cabo grandes maniobras terrestres, aéreas y marítimas en torno al territorio ucraniano, desplegando hasta 150.000 hombres en sus fronteras.
Tras meses de tensiones, el lunes Putin dio la orden a su ejército de desplegarse en las "repúblicas" separatistas de Donetsk y Lugansk, horas después de haber reconocido su independencia.
Los enfrentamientos en Ucrania han causado mas de 14.000 muertos desde 2014.
- Intervención en Siria -
Desde 2015, Rusia está presente militarmente en Siria, en apoyo de las fuerzas del presidente Bashar al Asad.
La intervención militar rusa ha cambiado el curso de la guerra y permitido al régimen de Damasco obtener victorias decisivas, y recuperar el terreno perdido ante los rebeldes y los yihadistas.
Moscú tiene dos bases militares en Siria: el aeródromo de Hmeimim en el noroeste del país y en el puerto de Tartus, más al sur. Más de 63.000 militares rusos han participado en la campaña siria.
P.Santos--AMWN