
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina

Rusia, arquitecta de los corredores humanitarios sirios
Rusia, que anunció corredores humanitarios para permitir la evacuación de civiles en Ucrania, ya organizó este tipo de evacuaciones de civiles y combatientes en Siria, donde está presente desde 2015 apoyando al gobierno del presidente Bashar Al Asad.
En 2016, más de 200.000 personas dejaron las zonas rebeldes de las provincias de Alepo (norte), Daraa (sur) y Guta oriental, cerca de Damasco, a raíz de unos acuerdos auspiciados por Rusia, aliado del régimen sirio.
Estas evacuaciones estuvieron marcadas por violencias, lo que complicó la llegada de ayuda humanitaria y puso en peligro la vida de miles de personas.
"En Ucrania, los riesgos son los mismos que en Siria", explica a la AFP Emma Beals, del Middle East Institute.
En algunos casos, los corredores humanitarios están en territorios controlados por los combatientes, por lo que pueden ser atacados, precisa.
- Alepo -
En noviembre de 2016, el régimen de Damasco lanza una ofensiva para recuperar el control de los barrios de Alepo donde están atrincherados los rebeldes desde 2012.
Según Naciones Unidas, cerca de 40.000 civiles y 1.500 combatientes se encuentran entonces bloqueados en el este de la ciudad.
En diciembre de 2016, un acuerdo entre Rusia, Irán y Turquía --que apoyaba partes de la oposición-- establece corredores humanitarios.
Del 15 al 22 de diciembre, al menos 34.000 personas salen de la zona, según el Comité internacional de la Cruz Roja.
Pero algunos habitantes cuentan a la AFP haber sido detenidos durante horas en puestos de control del régimen y de los combatientes pro-iraníes.
El segundo día de la evacuación, una ambulancia que transportaba heridos es alcanzada por disparos.
- Guta oriental -
Ocho días después del inicio de una ofensiva en el Guta oriental el 18 de febrero de 2018, Rusia implementa una tregua humanitaria diaria de cinco horas para permitir que los civiles abandonen la zona.
Durante la primera tregua, el 26 de febrero, unos enfrentamientos dejan siete muertos. Aterrorizados y hambrientos, los habitantes --unos 400.000-- se niegan a utilizar los corredores humanitarios.
El 5 de marzo, un convoy de ayuda humanitaria reduce sus entregas en la parte rebelde de Guta oriental debido a los bombardeos del régimen. Moscú decide entonces negociar acuerdos con los rebeldes para que sus familiares sean evacuados hacia regiones controladas por la oposición.
A partir del 22 de marzo, más de 67.000 personas dejan Guta en autobús. Las evacuaciones son supervisadas directamente por Moscú.
Además de los puestos de control de la policía militar rusa, registran los nombres de los pasajeros y las tropas sirias inspeccionan las bolsas y las armas de los rebeldes.
- Daraa -
En julio de 2018, el régimen concluye un acuerdo con los grupos rebeldes a través de Rusia, que incluye un alto el fuego inmediato en Daraa y la evacuación a Idleb de los combatientes opuestos al acuerdo.
Cientos de combatientes y sus familiares parten hacia el norte del país y sus vehículos son registrados por las fuerzas rusas.
En agosto de 2021, Rusia negocia una segunda oleada de salidas tras los peores combates entre rebeldes y fuerzas del régimen desde 2018. Decenas de combatientes y familiares abandonan Daraa en autobús.
F.Bennett--AMWN