
-
Trump cierra en Abu Dabi una gira regional repleta de promesas de inversiones
-
Turquía acoge una reunión entre Ucrania y Rusia marcada por el pesimismo
-
Irán se reúne con países europeos para hablar de su programa nuclear
-
Mujeres marfileñas víctimas de mutilación genital, "orgullosas" tras una cirugía reparadora
-
Machado promete "centros de votación vacíos" en Venezuela y "gran derrota" del oficialismo
-
Defensa del rapero Diddy Combs trata de minar las acusaciones de su expareja en juicio en Nueva York
-
El español Oliver Laxe irrumpe en la carrera por la Palma con la singular "Sirat"
-
El FC Barcelona conquista su 28º título de liga española
-
Al menos 120 muertos en nuevos bombardeos israelíes en Gaza
-
Lula y Boric se suman a miles de uruguayos en el último adiós a Mujica
-
La defensa de rapero Diddy Combs trata de acorralar a su expareja en juicio en Nueva York
-
La estatua de Melania Trump desaparece misteriosamente en Eslovenia
-
Harvard invertirá 250 millones en investigación tras los recortes de Trump
-
EL vicepresidente de EEUU asistirá a la misa de entronización del papa León XIV
-
París homenajeará a homosexuales deportados a campos de concentración
-
El gigante chino de comercio en línea Alibaba registra un aumento del 6% en su facturación anual
-
Alemania, dispuesta a "seguir" a Trump en el objetivo del 5% de su PIB para la defensa
-
China pide "cautela" en el proyecto de venta de varios puertos de Panamá a un consorcio estadounidense
-
Reino Unido contempla la creación de "centros de retorno" en terceros países para migrantes rechazados
-
Retiran el brazalete electrónico al expresidente francés Sarkozy
-
La UE acusa a TikTok de falta de transparencia con su publicidad
-
Fraser-Pryce, la atracción de la Liga de Diamante en Doha
-
Starmer afronta una cumbre con la UE en situación delicada con el ascenso de la extrema derecha
-
Más de 100 muertos en nuevos bombardeos israelíes en Gaza
-
Revisado a la baja el crecimiento de la eurozona en el 1T, al 0,3%
-
La legendaria guitarra española "La Inédita", a subasta en París
-
La Turquía de Erdogan, amiga de Trump y centro del juego diplomático
-
El PIB del Reino Unido crece un 0,7% en el primer trimestre
-
Rusia y Ucrania intercambian invectivas y siembran dudas sobre las conversaciones de paz en Estambul
-
Como en el 11-S: aumentan los problemas de salud mental en migrantes en EEUU
-
La Corte Suprema evalúa si un juez puede frenar a Trump en el caso de la ciudadanía por nacimiento
-
Los ministros de Comercio de la APEC se reúnen en Corea del Sur en medio de la guerra arancelaria
-
Una israelí embarazada muere tras un ataque a tiros en Cisjordania
-
Lula y Boric viajan a Uruguay para dar el último adiós a Mujica
-
La deforestación cae en todos los biomas de Brasil por primera vez en seis años
-
Controversia en México por la visita del youtuber Mr. Beast a sitios arqueológicos
-
Corte Suprema evalúa si un juez puede frenar a Trump en caso de ciudadanía por nacimiento
-
Los puros mecanizados de Cuba, el codiciado benjamín de los habanos
-
Las emisiones de CO2 en China bajaron en el primer trimestre
-
Petro convoca movilizaciones en Colombia tras el rechazo del Senado a su consulta popular
-
El pleito de una pollería colombiana por su marca en España desata una curiosa ola de "#apollo"
-
Congresistas de México viajarán a EEUU para intentar frenar el impuesto a las remesas
-
Catar niega que el avión ofrecido a Trump sea un regalo
-
Un incendio forestal en Canadá deja dos muertos y 1.000 evacuados
-
Allanan una empresa de medicina domiciliaria que atendió a Maradona en Argentina
-
Una delegación rusa, sin Putin, llega a Estambul para las conversaciones de paz con Ucrania
-
El partido del reelecto presidente de Ecuador asume el control del Congreso
-
Trump asegura que EEUU e Irán se están "acercando" a un acuerdo para evitar un conflicto mayor
-
Detienen en EEUU a una pareja que obligó a una joven a vivir en una jaula para perros
-
La inflación en Argentina cae al 2,8% en abril, tras el final del control de cambios

El bloqueo político en Libia hace temer un nuevo conflicto
Mientras el mundo tiene la mirada puesta en Ucrania, los mediadores trabajan para evitar que el bloqueo político en Libia degenere en una nueva guerra en este país del norte de África, donde Rusia tiene un papel clave.
Libia, víctima de divisiones entre las instituciones rivales del este y el oeste, tiene dos gobiernos desde principios de marzo, como ocurrió entre 2014 y 2021, cuando estaba en plena guerra civil tras el derrocamiento del régimen de Muamar Gadafi en 2011.
El gobierno del exministro del Interior Fathi Bachagha, aprobado por el parlamento del este, compite con otro gobierno en Trípoli, formado en virtud de acuerdos políticos auspiciados por la ONU y dirigido por Abdelhamid Dbeibah, que se niega a ceder el poder.
Bachagha formó su gobierno gracias a una alianza con el hombre fuerte del este, Jalifa Haftar, principal aliado de Rusia en Libia, donde cuenta con el apoyo militar de mercenarios del grupo Wagner, vinculado al Kremlin.
El 10 de marzo, grupos armados favorables a Bachagha tomaron posiciones cerca de Trípoli contra el ejecutivo en funciones, lo que hizo temer la reanudación de las hostilidades y el fin del alto el fuego que se mantiene a duras penas desde octubre de 2020.
- "Apuesta perdedora" -
"Bachagha apostó por la política de hechos consumados, convencido de que con la confianza del parlamento (...) podría derrocar fácilmente al gobierno apoyado por la comunidad internacional", apunta Khaled al Montaser, profesor de relaciones internacionales en la Universidad de Trípoli.
"Pero pronto se dio cuenta de que era una apuesta perdedora", agregó.
La enviada del secretario general de la ONU para Libia, Stephanie Williams, y el embajador de Estados Unidos, Richard Norland, tuvieron que desplegar una intensa actividad diplomática para apagar la mecha tras la movilización de los grupos armados pro-Bachagha.
Desde entonces han tratado de promover una salida negociada de la crisis.
La semana pasada, las principales potencias del Consejo de Seguridad se mostraron cautelosas en una reunión de la ONU sobre esta crisis, sin tomar partido. Solo Rusia apoyó abiertamente al nuevo ejecutivo, una actitud rechazada por el gobierno de Trípoli.
"El Ejecutivo libio se enfrenta a una crisis que podría, si no se resuelve, conducir a la inestabilidad y a gobiernos paralelos en el país", advirtió Rosemary DiCarlo, secretaria general Adjunta de la ONU para Asuntos Políticos, en la apertura de la sesión del Consejo de Seguridad.
"La comunidad internacional, y especialmente Estados Unidos, no quieren que se reanude el conflicto en Libia, más en el contexto actual de la guerra ruso-ucraniana", afirmó el analista político Faraj Al-Dali.
Aunque pocos diplomáticos creen que Rusia decida presionar a Haftar para que instale por la fuerza el gobierno de Bachagha en Trípoli, algunos analistas apuntan que Moscú podría intentar perturbar la producción de petróleo en Libia --1,2 millones de barriles diarios-- y mantener el mercado bajo presión.
Los grupos leales a Haftar amenazaron la semana pasada con cerrar las terminales petroleras del este, justo cuando los países industrializados están presionando a los miembros de la OPEP, de la que Libia forma parte, para que aumenten la producción para aliviar el mercado.
"Un bloqueo de este tipo serviría sin duda a los intereses de Rusia, ya que aumentaría aún más los precios del petróleo", dijo Wolfram Lacher, experto en Libia del instituto alemán SWP.
Según Montaser, profesor de relaciones internacionales, el recurso a la opción militar es "teóricamente posible" para Bachagha, ya que puede contar con grupos armados influyentes en el oeste del país.
Pero eso sería como "firmar la sentencia de muerte" de su propio gobierno con "un conflicto armado que podría durar meses o incluso años", advirtió.
Ch.Havering--AMWN