
-
Millones de niños sufren por los recortes de Trump a la ayuda internacional
-
Lamine Yamal, una exhibición 'Messianica' que asombra al planeta fútbol
-
Tras 17 años, millones de cigarras de la camada XIV emergen en EEUU
-
Líder de la minoría drusa de Siria denuncia masacres y critica al poder islamista
-
Los incendios cerca de Jerusalén están "bajo control"
-
Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra
-
Muere Manolo 'el del Bombo', el aficionado más ilustre de la selección española
-
España prohíbe inscribir los nacimientos en el extranjero por gestación subrogada
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén

Hace 50 años, el "Bloody Sunday" sumió en el duelo a Irlanda del Norte
Domingo 30 de enero de 1972, Londonderry. Poco después de las 16h30, los paracaidistas británicos abren fuego contra una manifestación pacífica de activistas católicos, matando a 13 personas. El "Bloody Sunday" se convierte en una tragedia para Irlanda del Norte.
Este es el relato, basado en notas de la AFP de la época, del "Domingo Sangriento", un momento clave en las tres décadas de conflicto que enfrentaron a los republicanos --en su mayoría católicos, partidarios de la reunificación de Irlanda--, con los unionistas protestantes, defensores de la pertenencia del Ulster a la Corona británica.
- Manifestación pacífica -
Ese domingo, la manifestación convocada por las asociaciones para la defensa de los derechos civiles de los católicos fue prohibida por el gobierno provincial británico.
La provincia estaba dominada política, económica y socialmente por los protestantes desde la partición de la isla en 1921.
Sin embargo, varios miles de personas se manifestaron en las calles de Bogside, el barrio nacionalista de Londonderry (Derry para los republicanos) donde, más de dos años antes, comenzó una revuelta contra la discriminación practicada por el "gobierno del apartheid" protestante.
Tras los disturbios intercomunitarios y el inicio de los "Troubles" en la provincia, el ejército británico se desplegó allí en el verano de 1969.
Encabezados por Bernadette Devlin, una joven diputada católica de Westminster, los manifestantes mostraron pancartas en las que exigían el fin del internamiento de activistas católicos sin juicio.
Este régimen, impuesto en agosto de 1971 por Londres en Irlanda del Norte, simbolizaba para el movimiento republicano la arbitrariedad británica y la "resistencia nacional".
- "Stop, stop, go home" -
La catástrofe se produjo poco después de las 16h30 horas. Los paracaidistas británicos del 1er. Batallón, traídos desde Belfast, estaban apostados en el cruce de Bishop Street y Rossville Street, justo al lado del barrio de Bogside.
Al terminar la manifestación --la más grande jamás celebrada en Londonderry--, algunos jóvenes se dirigieron al puesto de avanzada de los soldados. La situación empeora.
Con su voz estridente, Bernadette Devlin dio la orden de dispersarse, cuenta un periodista de la AFP en la época. "Se subió a una silla, era muy pequeña, despeinada, con la boca abierta para gritar: 'Stop, stop, go home'".
Pero los paracaidistas salieron de detrás de sus barricadas. Se les ordenó entrar en el Bogside.
- "Atmósfera de apocalipsis" -
Una vez dentro de esta fortaleza del catolicismo en el Ulster --continúa el relato de AFP-- los manifestantes y los soldados desaparecen en un laberinto de calles pequeñas y mal iluminadas donde ningún policía o soldado se había atrevido a entrar durante años.
Entonces, de repente, estalla el drama. La gente dispara, grita y huye. Es de noche, hace frío, hay la niebla de los gases lacrimógenos y una atmósfera de apocalipsis.
El número de muertos por el tiroteo fue de 13 civiles, seis de los cuales tenían 17 años. Todos murieron por balas, la mayoría por la espalda. Otro herido murió unos meses después de un tumor. También hubo 16 heridos, varios de ellos graves.
El silencio se apoderó de Londonderry. La segunda ciudad del Ulster se cerró sobre sí misma.
"Detrás de las fachadas decrépitas de las casas del Bogside, maltratadas por el viento, la gente se ha encerrado en el miedo y el odio", escribió la AFP el día después de la matanza.
- "Masacre colectiva"-
Para los habitantes, no hay duda de que los paracaidistas "perdieron la cabeza" y dispararon indiscriminadamente a todo lo que se movía.
Bernadette Devlin dijo que "fue una masacre cometida por el ejército británico".
Denis Bradley, un sacerdote católico que presenció la tragedia, acusó a los paracaidistas de disparar "indiscriminadamente" y "casi con placer" sobre la multitud.
Un diputado del Parlamento de Irlanda del Norte, Ivan Cooper, afirma que los soldados le dispararon cuando agitaba un pañuelo blanco mientras intentaba ayudar a un herido.
Un portavoz del ejército dijo que los soldados estaban respondiendo a los disparos de los manifestantes armados, señalando a los "terroristas" del IRA.
La organización clandestina --que verá aumentar el número de miembros.- negó haber provocado la "masacre" y anunció represalias.
- Acto "injustificable" -
La versión del ejército, recogida en las controvertidas conclusiones de una investigación realizada a toda prisa en 1972, fue finalmente desmentida en un informe de investigación publicado en 2010.
El informe establece, tras doce años de investigación, que los paracaidistas británicos fueron los primeros en disparar. Las víctimas estaban desarmadas y no eran del IRA.
En una solemne disculpa a las familias, el Primer Ministro de entonces, David Cameron, calificó la acción del ejército de "injustificable".
M.A.Colin--AMWN