
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania
-
Zelenski dice que no cree que Rusia vaya a respetar la tregua de tres días
-
Obispos filipinos defienden a cardenal Tagle tras críticas de ONG de lucha contra abusos sexuales
-
Misa celebra "intensa vida pastoral" de Francisco en noveno y último día de duelo
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania, según sondeos
-
Israel amenaza a Irán y a los hutíes tras ataque de los rebeldes de Yemen contra el aeropuerto de Tel Aviv
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia

La minería ilegal en tierras indígenas cayó en Brasil bajo Lula, según Greenpeace
La minería de oro ilegal en tierras indígenas cayó en Brasil desde que Luiz Inácio Lula da Silva asumió el poder en 2023, según un informe de Greenpeace divulgado este martes que también alerta sobre nuevas áreas protegidas copadas por el "garimpo".
Imágenes satelitales revelaron que, entre 2023 y 2024, el ritmo anual de desmonte minero bajó a la mitad comparado con el gobierno del expresidente de extrema derecha Jair Bolsonaro.
Durante los dos primeros años de Lula, la minería ilegal destruyó 4.219 hectáreas de selva amazónica -equivalentes a unos 5.900 campos de fútbol- en tierras indígenas demarcadas por el Estado, donde la deforestación es delito.
En los cuatro años de mandato de Bolsonaro, la actividad minera arrasó 16 mil hectáreas, según cálculos de la red MapBiomas.
"Hasta ahora el gobierno (de Lula) ha mostrado disposición para combatir al 'garimpo' (minería) en tierras indígenas", dijo a la AFP Jorge Dantas, vocero de Greenpeace.
"Veníamos de un gobierno anterior simpático con la causa 'garimpeira', con disposición a abrir las tierras indígenas para la exploración económica", agregó.
Según Dantas, en los últimos dos años se vio un "mayor compromiso" de las autoridades con los operativos de desalojo de campamentos mineros y destrucción de máquinas.
Pese a la mejoría en los números, Greenpeace alerta en su informe "Oro tóxico" que el "garimpo" en la Amazonía "sigue siendo uno de los principales vectores de deforestación, contaminación por mercurio, pérdida de biodiversidad y desestructuración social".
La minería ilegal retrocedió en algunas tierras indígenas de la mayor selva tropical del planeta, pero se trasladó hacia otras y en algunas "aumentó exponencialmente".
El caso más crítico es la tierra Sararé, en el estado de Mato Grosso (centro-oeste), donde el desmonte minero creció un 93% de 2023 a 2024.
Facciones ligadas al Comando Vermelho, uno de los mayores grupos criminales de Brasil, actúan en el "garimpo" en Sararé "diseminando violencia y amenazas de muerte", según Greenpeace.
El informe advierte que el oro extraído ilegalmente en la Amazonía ingresa por diversos mecanismos a la cadena de abastecimiento legal y se exporta a todo el mundo, con Suiza como principal destino.
Estos métodos incluyen la falsificación de registros de minas de oro, el contrabando y el "pseudo refinado", entre otros.
Lula, de 79 años, ha dicho que quiere convertir a Brasil en líder de la lucha contra el calentamiento global, un fenómeno que según la ciencia se agrava por la deforestación, debido principalmente a que libera en la atmósfera el CO2 que almacenan los árboles.
La promesa del mandatario de izquierda se pondrá a prueba durante la cumbre climática COP30 de las Naciones Unidas, a celebrarse en noviembre en la ciudad amazónica de Belém.
Desde la asunción de Lula en enero de 2023, el desmonte en la Amazonía se redujo, aunque crecieron los incendios forestales impulsados por el calor y la sequía.
S.F.Warren--AMWN