
-
Israel amenaza a Irán y a los hutíes tras ataque de los rebeldes de Yemen contra el aeropuerto de Tel Aviv
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia

China intenta inmunizar su economía frente a los aranceles de Trump
China quiere proteger su economía de los aranceles estadounidenses del 104% impulsando el consumo e invirtiendo en sectores clave, pero sigue siendo muy vulnerable a la tormenta aduanera desatada por Donald Trump, según los analistas.
Pekín ha prometido oponerse "hasta el final" a la campaña arancelaria de Washington, y su primer ministro Li Qiang declaró el martes que el país confía "plenamente" en la resistencia de su crecimiento económico.
Pero, ¿qué ocurrirá en la práctica? Incluso sin estos aranceles estadounidenses, la economía china lleva varios años sufriendo, con un elevado desempleo juvenil y una persistente crisis inmobiliaria que frena el consumo.
"La economía china es mucho más débil de lo que era durante el primer mandato de Trump y realmente no puede absorber el impacto de estos impuestos adicionales", considera Henry Gao, experto en derecho comercial de la Universidad de Gestión de Singapur.
El año pasado, el comercio exterior fue uno de los pocos indicadores verdes de la economía china, con Estados Unidos como principal destino de los productos chinos.
Las exportaciones del gigante asiático hacia Estados Unidos alcanzaron casi 440.000 millones de dólares en 2024, según el Departamento de Comercio estadounidense, cerca del triple de la cantidad de bienes enviados en sentido contrario (114.600 millones de dólares).
Los productos electrónicos, la maquinaria y los bienes de consumo (textiles, muebles, juguetes) representaron el grueso de estas exportaciones.
- "Oportunidad estratégica" -
Aunque está mejor preparada que durante el primer mandato de Trump, es probable que China sufra ya que "algunos productos están concebidos específicamente para los mercados estadounidense y europeo", afirma Tang Yao, de la escuela de negocios Guanghua de la Universidad de Pekín.
Sin embargo, Pekín no ve la crisis prevista como algo totalmente negativo.
El Diario del Pueblo, órgano oficial del Partido Comunista en el poder, describió recientemente los aranceles estadounidenses de "oportunidad estratégica", en particular para hacer del consumo el nuevo motor del crecimiento chino, en lugar de las exportaciones.
China pretende "utilizar estas presiones estructurales externas como catalizador para poner en marcha reformas previstas desde hace tiempo", asegura Lizzi Lee, experta en economía china del Asia Society Policy Institute, una organización con sede en Estados Unidos.
Pekín también prometió tomar represalias contra cualquier nueva escalada estadounidense.
Además de los aranceles recíprocos sobre productos estadounidenses, que entrarán en vigor el jueves, Pekín anunció restricciones a la exportación de tierras raras, entre ellas algunas utilizadas para la captura de imágenes magnéticas y la electrónica de consumo.
- Televisores y autos -
China también podría reforzar su apoyo financiero al sector privado chino, en un momento en que los empresarios vuelven a gozar del favor del presidente Xi Jinping, añade Raymond Yeung, economista del banco ANZ.
El gobierno chino aboga por una mayor autonomía estratégica del país en el sector tecnológico, para hacerlo menos dependiente de los vaivenes geopolíticos. Por ello, está apoyando sectores clave como la inteligencia artificial (IA) y los semiconductores.
Pero esto "no significa que la economía china pueda superar fácilmente los efectos de estas sobretasas prohibitivas", señala Frederic Neumann, economista para Asia de HSBC.
Según el experto, Pekín podría compensar la caída de la demanda estadounidense de varias formas: programas de recompra de electrodomésticos o incentivos para animar a los consumidores a adquirir productos chinos, desde televisores a autos eléctricos.
"Creando demanda y oportunidades comerciales para los socios asiáticos y europeos de China, el país podría ayudar a salvar lo que queda del orden comercial liberal mundial", considera Neumann.
China tiene "la oportunidad de tomar las riendas del orden económico mundial", pero "esto solo podrá ocurrir si la demanda interior aumenta y si este liderazgo chino llena el vacío que ha dejado Estados Unidos", añade.
L.Miller--AMWN