
-
Israel amenaza a Irán y a los hutíes tras ataque de los rebeldes de Yemen contra el aeropuerto de Tel Aviv
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia

Miles de indígenas brasileños exigen al Congreso que proteja sus tierras
Miles de indígenas de todo Brasil llegaron este martes al Congreso en Brasilia para exigir protección del Estado sobre sus territorios, amenazados por la deforestación para el agronegocio, la minería y otras actividades extractivas.
Delegaciones de los pueblos originarios fueron recibidas en el plenario de la Cámara de Diputados, en el marco del Campamento Tierra Libre, el mayor encuentro indígena brasileño.
Los representantes ingresaron al recinto en un despliegue de danzas, cantos y cuerpos pintados con tinturas ceremoniales.
El cacique Raoni, el líder indígena más influyente del país, fue recibido con una gran ovación.
"Pedí aquí (...) que aún podamos estar con una vida saludable en nuestros territorios", clamó el jefe del pueblo kayapó, que habita la Amazonía.
"Ustedes tienen que estar firmes para poder continuar en esta lucha, en este trabajo de defender nuestro derecho, nuestro territorio", les dijo a los representantes indígenas en lengua kayapó, con traducción al portugués de un intérprete.
Afuera del Congreso, miles de indígenas se manifestaron contra un poder legislativo de mayoría conservadora y que ha aprobado iniciativas contrarias a sus reclamos.
Fotos de docenas de parlamentarios descritos como "anti-indígenas" fueron exhibidas en dos ataúdes negros y enterradas simbólicamente en la Explanada de los Ministerios de la capital.
Raoni, cuya edad se calcula en unos 90 años, se sumó a la marcha en silla de ruedas, aunque dijo estar "feliz" y "bien" de salud.
"Ustedes están viendo: cada vez estoy más cansado. Y ahora ustedes, jóvenes: ahora esta lucha es con ustedes", afirmó.
Los indígenas fueron convidados al Congreso para una sesión sobre los "impactos del sector energético" en sus territorios.
"Los mineros y los latifundistas están avanzando en nuestra tierra", dijo durante la marcha un cacique Pataxó, del pueblo homónimo del noreste brasileño.
La deforestación es delito en las tierras indígenas demarcadas por el Estado, según la legislación brasileña.
"Congreso nacional: ¡respete nuestros pueblos indígenas!", arengó el cacique con un altoparlante.
Según este líder Pataxó, algunos parlamentarios han "engavetado" proyectos de ley para proteger las tierras indígenas, mientras que impulsaron otras propuestas en sentido contrario.
El Campamento Tierra Libre se prolongará hasta el viernes. Indígenas de otros países amazónicos y de Oceanía se sumarán el jueves a los brasileños en una marcha para visibilizar sus reclamos de cara a la cumbre climática COP30 de las Naciones Unidas, que se celebrará en noviembre en la ciudad de Belém.
X.Karnes--AMWN