
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina

Trump amenaza a México con aranceles y sanciones hasta que "dé a Texas el agua que le debe"
El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este jueves a México con imponer "aranceles y quizás incluso sanciones" hasta que cumpla un tratado de 1944 y "le dé a Texas el agua que le debe".
Ese tratado establece que México y Estados Unidos compartan las aguas de los ríos Grande (que los mexicanos llaman Bravo) y Colorado, que discurren por la frontera entre ambos países.
En virtud de este texto, Estados Unidos debe enviar una cantidad de agua al año desde el río Colorado y México debe hacerle llegar una parte de la del río Grande en ciclos de cinco años. El último termina en octubre de 2025.
Pero cuando se firmó no se previeron futuros problemas de sequía ni el aumento de la población, lo que ha provocado fricciones y se ha convertido en una bomba de relojería diplomática.
"México les ha estado robando el agua a los agricultores texanos", denunció el republicano en su plataforma Truth Social.
La presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó poco después y aseguró que México cumple con el tratado de aguas y que presentó una propuesta para el envío de agua a Texas.
En noviembre, ambos países firmaron un acuerdo destinado a prevenir la escasez de agua en los áridos estados del sur de Estados Unidos mediante un suministro más fiable de agua fluvial por parte de México.
"México le debe a Texas 1,3 millones de acres-pies de agua (...) Esto es muy injusto y perjudica gravemente a los agricultores del sur de Texas", protesta el presidente estadounidense.
Además, Trump acusa a su vecino de ser responsable del cierre el año pasado de la última azucarera de Texas por falta de agua y a su predecesor, el expresidente demócrata Joe Biden, de haberse negado "a mover un dedo para ayudar a los agricultores".
- México "cumpliendo" -
"¡ESO SE ACABA YA!", advirtió Trump en mayúsculas, y recordó que en marzo detuvo los envíos de agua a Tijuana.
"Seguiremos intensificando las consecuencias, incluyendo aranceles y, quizás, incluso sanciones, hasta que México cumpla con el Tratado y le dé a Texas el agua que le debe", avisó.
A finales de marzo la oficina del Departamento de Estado para América Latina y el Caribe afirmó que Estados Unidos denegaría "la solicitud de México, fuera del tratado, de un canal especial de suministro de agua del río Colorado a Tijuana".
Los agricultores y congresistas estadounidenses se quejan de que el país vecino espera hasta el final de cada ciclo para cumplir con su asignación y en los últimos años se ha quedado corto debido a la sequía.
"Han sido tres años de sequía y, en la medida de la disponibilidad de agua, México ha estado cumpliendo", escribió Sheinbaum en X.
El miércoles "fue enviada al subsecretario del Departamento de Estado de Estados Unidos una propuesta integral para atender el envío de agua a Texas (...), que incluye acciones de muy corto plazo", añadió.
Aseguró que ordenó a la cancillería y a las secretarías de Agricultura y de Medio Ambiente para que de "inmediato hagan contacto" con autoridades estadounidenses.
"Estoy segura que, como en otros temas, se llegará a un acuerdo", confió Sheinbaum.
Tijuana, en la frontera con el estado de California, convertido en centro neurálgico de la industria manufacturera estadounidense, depende del río Colorado para aproximadamente el 90% del agua.
El río Colorado, que también es una importante fuente de agua para Los Ángeles y Las Vegas, ha visto disminuir su cauce debido a la sequía y al fuerte consumo agrícola en el suroeste de Estados Unidos, donde alrededor de la mitad del agua se destina a la cría de ganado vacuno y lechero.
En el sur de Texas, los agricultores temen por el futuro del algodón, los cítricos y otros productos agrícolas.
La disputa del agua se suma a otras tensiones entre México y Estados Unidos.
Trump impuso aranceles del 25% a los productos mexicanos por considerar que México no combate eficazmente el tráfico de fentanilo, un opioide sintético que causa estragos en Estados Unidos.
Tras idas y venidas diplomáticas, eximió los bienes incluidos en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC).
O.M.Souza--AMWN