
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China

Candidata izquierdista de Ecuador denuncia que su vida está en riesgo
La candidata izquierdista a la presidencia Luisa González denunció el viernes que su vida corre peligro al ser cambiado su equipo de seguridad militar por orden del gobierno a dos días del balotaje en Ecuador, sacudido por la violencia del narcotráfico.
González se enfrentará el domingo con el mandatario Daniel Noboa en una apretada carrera presidencial, bajo la sombra del asesinato de un candidato en las elecciones pasadas.
El jueves ambos aspirantes cerraron sus campañas en Guayaquil.
"Alerto al país sobre el irresponsable acto del Gobierno al relevar a mi equipo de seguridad de las Fuerzas Armadas, poniendo en riesgo mi vida y la de mi familia", escribió González en X.
Luego, el ministerio de Defensa señaló que todos los agentes de inteligencia y fuerzas especiales asignados a la seguridad de la abogada de 47 años "están calificados para cumplir con el compromiso adquirido desde un principio de velar por su protección".
"La cantidad de 58 militares totalmente armados y preparados, junto con los 12 vehículos asignados a la seguridad de la candidata Luisa González, sigue siendo la misma", agregó la cartera en un comunicado sin precisar si hubo reemplazos.
En un video publicado en X, González señaló que su esquema de seguridad militar fue asignado "tras las graves denuncias de atentados" en su contra, "que actualmente están bajo investigación en la Fiscalía".
En las elecciones anticipadas de 2023, en las que participó González, el candidato Fernando Villavicencio fue asesinado a tiros cuando salía de un mitin en Quito. Desde entonces, más de 30 políticos, autoridades judiciales y periodistas han sido asesinados en Ecuador.
El país registró un homicidio cada hora entre enero y febrero, el inicio de año más sangriento desde que se tiene reportes, según cifras del ministerio del Interior.
González tildó la medida de "irresponsable, temeraria y profundamente peligrosa", y culpó a Noboa, al ministro de Defensa y el jefe de Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.
Ecuador, con una ubicación estratégica en el Pacífico, está enfrascada en una guerra contra bandas del narcotráfico que imponen terror en las calles y cárceles.
Aunque la tasa de homicidios bajó del récord de 47 por cada 100.000 habitantes en 2023 a 38 en 2024, Ecuador tuvo el índice de muertes violentas más alto de América Latina el último año, según el grupo especializado Insight Crime.
Y.Kobayashi--AMWN