
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China

Mercosur ampliará excepciones arancelarias ante guerra comercial de Trump
Los cancilleres del Mercosur acordaron el viernes ampliar de manera temporal el número de productos nacionales exceptuados del arancel externo común del bloque, en medio de un contexto internacional incierto por la guerra comercial lanzada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
Trump sacudió las reglas del comercio global la semana pasada al imponer grandes impuestos a las importaciones de decenas de sus socios, para luego reducir esos gravámenes abruptamente el miércoles a un 10% universal durante 90 días, al tiempo que aumentó a 125% los aranceles a los bienes procedentes de China.
Ante esta coyuntura internacional "cambiante y desafiante", los ministros de Relaciones Exteriores del Mercosur "coincidieron en la necesidad de ampliar temporariamente la Lista Nacional de Excepciones al Arancel Externo Común (AEC) de cada Estado Parte hasta 50 códigos arancelarios", según un comunicado emitido tras una reunión en Buenos Aires.
El Mercado Común del Sur, fundado en 1991 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, tiene un AEC de 0 a 35% para los productos de fuera del bloque, con algunas excepciones para cada país. Tras la última renovación, en 2021, Argentina y Brasil cuentan con 100 códigos arancelarios exceptuados, Paraguay con 649 y Uruguay con 225.
Lo acordado el viernes supone un incremento de 50 códigos arancelarios en cada listado nacional.
Ignacio Bartesaghi, director del Instituto de Negocios Internacionales de la Universidad Católica del Uruguay, consideró "razonable" que el Mercosur opte por esta flexibilización.
"Los países miembros quieren tener las herramientas para poder negociar unilateralmente con Estados Unidos para bajar los aranceles, sin tener que ponerse de acuerdo entre todos en este momento difícil, especialmente dada la relación de Brasil y Argentina", explicó Bartesaghi a la AFP.
El presidente de Argentina, Javier Milei, afirmó el mes pasado que el Mercosur solo ha servido para "enriquecer a los industriales brasileros" a costa de los argentinos, y reiteró que está dispuesto a abandonar la unión aduanera, que desde 2023 también integra Bolivia.
En la cita del viernes en Buenos Aires, los cancilleres acordaron "discutir la modernización" del Mercosur en la reunión de negociadores técnicos, el 23 y 24 de abril. El próximo encuentro de cancilleres está previsto para el 2 de mayo.
Argentina ocupa la presidencia rotativa del Mercosur hasta julio, cuando la entregará a Brasil en la próxima cumbre de jefes de Estado del bloque.
Th.Berger--AMWN