
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido

Irán afirma que EEUU quiere un acuerdo sobre su programa nuclear "lo antes posible"
Estados Unidos quiere un acuerdo sobre el programa nuclear iraní "lo antes posible", afirmó Teherán tras una reunión el sábado entre ambos países en Omán, y pese a la amenaza de Washington de una operación militar si fracasan las negociaciones.
Estos son los primeros contactos de este tipo entre ambos países desde 2018, cuando la primera administración de Donald Trump retiró a Estados Unidos del acuerdo de 2015 entre Irán y las grandes potencias para limitar su programa nuclear a cambio de un levantamiento de sanciones económicas.
El ministro iraní de Relaciones Exteriores, Abás Araqchi, afirmó que las conversaciones se reanudarían el próximo sábado, sin precisar dónde. Las de este sábado tuvieron lugar a puerta cerrada en Mascate, la capital de Omán, con la participación del enviado especial de Trump, Steve Witkoff.
El canciller omaní, Badr al Busaidi, actuó como intermediario en la cita, aunque los negociadores hablaron directamente durante "unos minutos", detalló la cancillería iraní.
"La parte estadounidense también dijo que un acuerdo positivo es el que se puede alcanzar lo antes posible, pero que no será fácil y requerirá voluntad de ambas partes", señaló Araqchi en la televisión estatal iraní.
"En la reunión de hoy, creo que nos acercamos mucho a una base para las negociaciones", continuó. "Si podemos [finalizarlo] en la próxima reunión, habremos recorrido un largo camino", subrayó. Ninguna de las partes quiere conversaciones que "se alarguen eternamente".
El objetivo de las reuniones es que Estados Unidos e Irán concluyan un nuevo pacto, después de que Teherán se desentendiera de sus compromisos y se acercara a los niveles de enriquecimiento de uranio necesarios para fabricar una bomba atómica.
- "Atmósfera constructiva" -
El diálogo del sábado tuvo lugar en una "atmósfera constructiva y basada en el respeto mutuo", informó la cancillería iraní.
Washington y Teherán rompieron sus relaciones diplomáticas hace 45 años y estaban enzarzados en una guerra dialéctica antes de que Trump anunciara el lunes por sorpresa que iban a mantener conversaciones.
Dos días después, el mandatario estadounidense advirtió sin embargo que una acción militar contra Irán era "absolutamente" posible si no se alcanzaba un acuerdo.
Irán, a su vez, respondió con la amenaza de expulsar de su territorio a los inspectores del Organismo Internacional de la Energía Atómica, que supervisan la evolución de sus actividades nucleares. Washington dijo que tal medida constituiría una "escalada".
Los expertos, sin embargo, consideran que a Irán le interesa negociar.
El país está debilitado por las sanciones que estrangulan su economía y está en juego su fuerza regional, tras los golpes infligidos por Israel a sus aliados palestino y libanés, Hamás y Hezbolá.
El emisario estadounidense Witkoff, de visita en Rusia el viernes, dijo a The Wall Street Journal que la "línea roja" para Washington era la "militarización de la capacidad nuclear" de Irán.
"Quiero que Irán sea un país maravilloso, genial, feliz. Pero no pueden tener el arma nuclear", advirtió Trump el viernes a bordo del avión presidencial Air Force One.
Para Estados Unidos y otras potencias occidentales, el objetivo de Teherán es el arma nuclear, aunque este lo niega y asegura que es un programa civil.
- "Presión máxima" -
Desde que Washington se retiró del acuerdo de 2015, Irán enriqueció uranio hasta el 60%, lejos del límite del 3,67% impuesto por ese pacto. Para fabricar una bomba atómica es necesario un nivel del 90%.
Ali Vaez, experto del centro de reflexión International Crisis Group, cree que Irán "puede comprometerse a tomar medidas para limitar su programa nuclear" a cambio de una reducción de sanciones, "pero no a desmantelarlo por completo".
Estados Unidos adoptó una política de "presión máxima" hacia Teherán e impuso esta misma semana nuevas sanciones contra su programa nuclear y su sector petrolero.
En la agenda figuraba también el tema de las tensiones entre Irán e Israel, atizadas por los conflictos en Gaza y Líbano. Por primera vez, ambos países se lanzaron ataques directos después de años de enfrentamientos a través de terceros.
El profesor de la universidad Sciences Po de París, Karim Bitar, cree que el acuerdo incluirá "el fin del respaldo de Irán a sus aliados regionales" como Hezbolá o Hamás.
Según él, "la única prioridad (de Irán) es la supervivencia del régimen e, idealmente, obtener un poco de oxígeno, un alivio de las sanciones, para relanzar la economía porque el régimen se ha vuelto bastante impopular".
M.A.Colin--AMWN