
-
Suministro de fuel del avión de Air India se cortó antes del accidente
-
Los daneses se resignan a jubilarse a los 70 años
-
Evacuan a turistas y residentes del Gran Cañón por incendios forestales
-
Bad Bunny atrae a miles de sus compatriotas a su serie histórica de conciertos en Puerto Rico
-
Combustible del avión de Air India se cortó justo antes del accidente
-
EEUU sanciona al presidente de Cuba Díaz-Canel cuatro años después de protestas históricas
-
Trabajador agrícola muere tras redada migratoria cerca de Los Ángeles
-
"Nunca he visto nada así", dice Trump en Texas, devastado por inundaciones
-
Evacuan a unos 500 turistas del Gran Cañón por incendio forestal
-
Ovidio Guzmán, hijo del "Chapo", se declara culpable de narcotráfico en EEUU
-
Trump llega al estado de Texas, devastado por inundaciones
-
Evacúan parte del Gran Cañón por propagación de incendio forestal
-
Alcaraz y Sinner se jugarán la corona de Wimbledon en revancha de Roland Garros
-
Defensa Civil de Gaza informa de 30 muertos en ataques israelíes
-
Alcaraz derrota a Fritz y alcanza su tercera final consecutiva en Wimbledon
-
Crece la preocupación por los muertos en repartos de ayuda en Gaza a la espera de una tregua
-
El regreso de Oasis reaviva el recuerdo de cuando Mánchester encendía el panorama músical de Inglaterra
-
La UE condena los últimos bombardeos de Rusia en Ucrania y amenaza con más sanciones
-
Defensa Civil de Gaza informa de 16 muertos en ataques israelíes
-
Los españoles se hartan del ruido
-
Justin Bieber lanza su séptimo disco "Swag"
-
Frenar las tácticas de China para evadir aranceles, el otro objetivo de Trump
-
Sudamérica plantó cara, pero Europa volverá a reinar en el Mundial de Clubes
-
Rubio y Wang tuvieron una reunión "positiva" en la cumbre del sudeste asiático
-
"Peor que la pandemia": redadas migratorias paralizan el comercio en Los Ángeles
-
La nobel iraní Narges Mohammadi dice estar "amenazada de eliminación física"
-
Hijo de Chapo Guzmán convalidará declaración de culpabilidad por narcotráfico en EEUU
-
El aparente suicidio de un ministro siembra el miedo entre la élite rusa
-
Seis muertos en ataques israelíes en Gaza
-
Trump anuncia un arancel del 35% a Canadá a partir del 1 de agosto
-
"Con dolor en el alma", Bosnia conmemora los 30 años del genocidio de Srebrenica
-
China niega almacenar ilegalmente datos personales tras una nueva investigación de la UE sobre TikTok
-
Los combatientes kurdos del PKK destruyen sus armas en una ceremonia en Irak
-
El Senado argentino aprueba un aumento de las jubilaciones rechazado por Milei
-
La economía de China creció un 5,2% en el segundo trimestre, según sondeo AFP
-
Los combatientes kurdos del PKK empiezan este viernes su desarme
-
¿Por qué Trump sube al ring a Brasil?
-
El primer bolso Birkin, subastado en casi 10 millones de dólares, un récord
-
Rusia propone a EEUU una "nueva idea" sobre Ucrania tras un ataque contra Kiev
-
Reclaman retorno a Venezuela de niños separados de sus padres por deportación desde EEUU
-
Trump anuncia arancel del 35% a Canadá por tomar represalias
-
Argentina apela fallo de una jueza de EEUU para que entregue acciones de YPF
-
Mulino promete hacer lo posible para que bananera de EEUU regrese a Panamá
-
Activista propalestino Mahmoud Khalil demanda a Trump por USD 20 millones
-
Cuba entregó a la ONU lista actualizada de personas a las que busca por "terrorismo"
-
Justicia argentina procesa a expresidente Fernández por presunta corrupción
-
Netanyahu dispuesto a negociar un alto el fuego permanente en Gaza
-
Cancelan festival en Eslovaquia donde actuaría Kanye West tras polémica por su 'Heil Hitler'
-
Suben a siete los muertos por sismos en Guatemala
-
Francia y Reino Unido acuerdan un "proyecto piloto" sobre intercambio de migrantes

EEUU sanciona al presidente de Cuba Díaz-Canel cuatro años después de protestas históricas
Estados Unidos endureció este viernes su política contra Cuba con las primeras sanciones contra el presidente Miguel Díaz-Canel "por su participación en graves violaciones de derechos humanos", al cumplirse cuatro años de históricas protestas antigubernamentales.
El 11 de julio de 2021 miles de cubanos salieron a las calles al grito de "Tenemos hambre" y "Abajo la dictadura" en unas protestas inéditas desde la Revolución de 1959 que se saldaron con un muerto, decenas de heridos y cientos de detenidos.
Ese día, en un mensaje televisado, Díaz-Canel dio "la orden de combate" para que cubanos afines al gobierno salieran a plantar cara a los manifestantes.
Estados Unidos siempre ha condenado la respuesta del gobierno cubano a las protestas pero con el regreso del presidente republicano Donald Trump la relación se ha tensado todavía más.
Trump firmó un memorando a finales de junio para blindar su política de mano dura hacia la isla comunista.
En un comunicado el Departamento de Estado afirmó este viernes que "toma medidas para implementar" esta política.
"En solidaridad con el pueblo cubano y los presos políticos de la isla" Estados Unidos restringe la entrada en territorio estadounidense a "líderes clave del régimen" por "su participación en graves violaciones de derechos humanos", escribe.
Washington también restringe las visas a "numerosos funcionarios judiciales y penitenciarios cubanos responsables o cómplices de la detención injusta y la tortura de los manifestantes de julio de 2021", afirma el comunicado sin mencionar sus identidades.
En La Habana, según testigos, la jornada transcurrió este viernes en calma, bajo la vigilancia de agentes de la seguridad del Estado, que suelen estar vestidos de civil, y de policías pero en la cantidad usual.
Este 11 de julio estuvo precedido por detenciones temporales de periodistas independientes y disidentes, o prohibiciones para salir de sus casas, según denunciaron ellos mismos y varias oenegés.
Las sanciones de Washington irritaron al canciller cubano, Bruno Rodríguez.
- "Guerra económica" -
Estados Unidos "es capaz de imponer sanciones migratorias contra dirigentes revolucionarios y de mantener una guerra económica prolongada y despiadada contra Cuba, pero no tiene la capacidad de doblegar la voluntad de este pueblo ni de sus dirigentes", protestó en la red social X.
Se refiere al embargo económico sobre Cuba. Trump se reafirma en esta política y se opone a los llamados en la ONU y otros foros internacionales para ponerle fin.
Según Estados Unidos aún hay 700 personas encarceladas por las manifestaciones de julio de 2021 que son sometidas "a tortura o abusos", mientras que organizaciones de derechos humanos las sitúan entre 360 y 420.
Este mismo viernes, el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, acusó a Cuba de torturar al disidente José Daniel Ferrer, exigió una "prueba de vida inmediata" y pidió "la liberación de todos los presos políticos".
Ferrer formó parte de los 553 presos liberados en enero como parte de un acuerdo entre Cuba y el Vaticano después de que el expresidente estadounidense Joe Biden aceptara retirar a la isla de la lista negra de países patrocinadores del terrorismo, en la que vuelve a estar por decisión de Trump.
Pero a finales de abril revocaron la libertad condicional a Ferrer.
En la plataforma X la familia del conocido disidente ha denunciado torturas.
- "Torturado hasta el límite" -
"Torturado hasta el límite. Cada día puede ser el último", escribió su hermana Ana Belkis Ferrer.
Cuenta que su esposa, Nelva, lo visitó el 8 de julio en prisión.
"Estaba visiblemente golpeado, con múltiples chichones en la cabeza, hematomas por todo el cuerpo, el oído izquierdo reventado, la garganta lastimada, heridas en la boca, debilitado y con un dolor extremo", relata la hermana.
El Departamento de Estado actualizó además la lista de lugares restringidos de Cuba y la prohibición de alojamientos a los estadounidenses "para incluir 11 propiedades vinculadas al régimen".
Incluye la "Torre K", un hotel de 42 pisos de La Habana, "para evitar que dólares estadounidenses financien la represión del régimen cubano", escribió Rubio.
Este establecimiento, inaugurado recientemente en una zona céntrica de la capital cubana, ha generado fuertes críticas por la enorme inversión que ha hecho el gobierno en hoteles nuevos cuando el turismo es cada vez menor.
"Mientras el pueblo cubano sufre escasez de alimentos, agua, medicamentos y electricidad", dice Rubio, "el régimen despilfarra dinero".
D.Sawyer--AMWN