
-
Alcaraz derrota a Fritz y alcanza su tercera final consecutiva en Wimbledon
-
Crece la preocupación por los muertos en repartos de ayuda en Gaza a la espera de una tregua
-
El regreso de Oasis reaviva el recuerdo de cuando Mánchester encendía el panorama músical de Inglaterra
-
La UE condena los últimos bombardeos de Rusia en Ucrania y amenaza con más sanciones
-
Defensa Civil de Gaza informa de 16 muertos en ataques israelíes
-
Los españoles se hartan del ruido
-
Justin Bieber lanza su séptimo disco "Swag"
-
Frenar las tácticas de China para evadir aranceles, el otro objetivo de Trump
-
Sudamérica plantó cara, pero Europa volverá a reinar en el Mundial de Clubes
-
Rubio y Wang tuvieron una reunión "positiva" en la cumbre del sudeste asiático
-
"Peor que la pandemia": redadas migratorias paralizan el comercio en Los Ángeles
-
La nobel iraní Narges Mohammadi dice estar "amenazada de eliminación física"
-
Hijo de Chapo Guzmán convalidará declaración de culpabilidad por narcotráfico en EEUU
-
El aparente suicidio de un ministro siembra el miedo entre la élite rusa
-
Seis muertos en ataques israelíes en Gaza
-
Trump anuncia un arancel del 35% a Canadá a partir del 1 de agosto
-
"Con dolor en el alma", Bosnia conmemora los 30 años del genocidio de Srebrenica
-
China niega almacenar ilegalmente datos personales tras una nueva investigación de la UE sobre TikTok
-
Los combatientes kurdos del PKK destruyen sus armas en una ceremonia en Irak
-
El Senado argentino aprueba un aumento de las jubilaciones rechazado por Milei
-
La economía de China creció un 5,2% en el segundo trimestre, según sondeo AFP
-
Los combatientes kurdos del PKK empiezan este viernes su desarme
-
¿Por qué Trump sube al ring a Brasil?
-
El primer bolso Birkin, subastado en casi 10 millones de dólares, un récord
-
Rusia propone a EEUU una "nueva idea" sobre Ucrania tras un ataque contra Kiev
-
Reclaman retorno a Venezuela de niños separados de sus padres por deportación desde EEUU
-
Trump anuncia arancel del 35% a Canadá por tomar represalias
-
Argentina apela fallo de una jueza de EEUU para que entregue acciones de YPF
-
Mulino promete hacer lo posible para que bananera de EEUU regrese a Panamá
-
Activista propalestino Mahmoud Khalil demanda a Trump por USD 20 millones
-
Cuba entregó a la ONU lista actualizada de personas a las que busca por "terrorismo"
-
Justicia argentina procesa a expresidente Fernández por presunta corrupción
-
Netanyahu dispuesto a negociar un alto el fuego permanente en Gaza
-
Cancelan festival en Eslovaquia donde actuaría Kanye West tras polémica por su 'Heil Hitler'
-
Suben a siete los muertos por sismos en Guatemala
-
Francia y Reino Unido acuerdan un "proyecto piloto" sobre intercambio de migrantes
-
La coalición de países voluntarios anuncia estar lista para movilizarse tras un alto el fuego en Ucrania
-
Rusia propone a EEUU una "nueva idea" sobre Ucrania tras un ataque masivo contra Kiev
-
Starmer y Macron piden aumentar "la presión" sobre Putin para lograr un alto el fuego en Ucrania
-
Francia y Reino Unido estrechan sus lazos nucleares ante la amenaza rusa
-
Rescatistas de Texas enfrentan críticas tras devastadoras inundaciones
-
El robot Ai Da asegura que no busca "reemplazar a los artistas humanos"
-
Dos muertos en Kiev en una nueva oleada de drones y misiles rusos
-
Victoria judicial agridulce para la atleta hiperandrógena Semenya
-
Más de 50 muertos en ataques israelíes en Gaza, mientras sigue la negociación de tregua en Catar
-
Una visita inmersiva con IA recrea la vida de Ana Frank en Ámsterdam
-
El salmón salvaje de Noruega sufre una lenta agonía por la acuicultura
-
Victoria agridulce para la atleta hiperandrógena Semenya ante el TEDH
-
Indígenas y científicos se unen en México para salvar a un anfibio considerado un elixir
-
Más de 50 muertos en ataques israelíes en Gaza, mientras sigue negociación de tregua en Catar

Los combatientes kurdos del PKK destruyen sus armas en una ceremonia en Irak
Combatientes del PKK destruyeron sus armas en una ceremonia celebrada el viernes en el Kurdistán iraquí, dos meses después de que los rebeldes kurdos anunciaran el fin de más de cuatro décadas de lucha armada contra el Estado turco.
El Partido de los Trabajadores del Kurdistán, considerado terrorista por Turquía y sus aliados occidentales, se alzó en armas contra Ankara en 1984 para lograr la creación de un Estado kurdo, en un conflicto que ha dejado más de 40.000 muertos.
La ceremonia de desarme tuvo lugar el viernes por la mañana cerca de Suleimaniya, en la región del Kurdistán iraquí, fronteriza con Turquía y en cuyas montañas se refugian los combatientes kurdos. In primer grupo de 30 guerrilleros quemaron sus armas, constató un periodista de AFP.
"Esperamos que esta acción traiga la paz y la libertad. Más que nunca, nuestro pueblo necesita una vida pacífica, libre, justa y democrática", declaró un comandante ante unas 300 personas.
Aunque se había anunciado inicialmente como una ceremonia pública, finalmente se restringió el acceso a un número limitado de invitados por motivos de seguridad.
Entre ellos había miembros del partido turco prokurdo DEM, que ha ejercido de mediador entre el fundador del PKK, Abdullah Öcalan, y el gobierno turco.
Fue a través del DEM que el fundador del PKK, preso desde 1999, llamó en febrero a cesar las hostilidades y a iniciar conversaciones para la disolución de la guerrilla, que se anunció en mayo.
En este proceso jugó también un papel destacado el aliado del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, y líder del partido nacionalista MHP, Devlet Bahceli, quien invitó meses antes a los combatientes kurdos a renunciar a la lucha armada y "acudir a expresarse ante el Parlamento".
- "El poder de la política" -
El miércoles, en un mensaje de video, Öcalan o "Apo" (tío), como lo llaman sus seguidores, confirmó el desarme inminente y aseguró que iba a hacerse "rápidamente".
"Creo en el poder de la política y en la paz social, no en las armas. Y les pido que pongan en práctica este principio", afirmó.
Erdogan también expresó recientemente su confianza en que "este prometedor proceso concluya con éxito lo antes posible, sin obstáculos ni riesgo de sabotaje".
"En un gesto de buena voluntad, un cierto número de combatientes del PKK, que participaron en el combate contra las fuerzas turcas estos últimos años, destruirán o quemarán sus armas", dijo a AFP un comandante kurdo bajo condición de anonimato.
Los comandantes del PKK reclaman la liberación de su líder Öcalan para acelerar el desarme y disolución. Su situación "afecta el proceso y lo ralentiza", aseguró Mustafa Karasu, un alto responsable del partido.
Pero "Apo", encarcelado todavía en la isla prisión de Imrali frente a Estambul, no pide salir y quiere desvincular el proceso de paz de su suerte personal.
Öcalan "contradice las condiciones puestas por el Partido que pedía su liberación para que él pueda llevar a buen término el proceso de paz", apunta un historiador de los movimientos turcos, Boris James.
El investigador también señala un posible problema por la ausencia de "un tercer actor para garantizar la integridad del proceso". "Sigue habiendo una desconfianza muy fuerte entre el PKK y el Estado turco y el Estado ha dado pocas garantías" a los excombatientes.
De hecho, estos han denunciado que continúan siendo objeto de bombardeos de las fuerzas turcas contra sus posiciones en Irak a pesar del proceso de paz en marcha.
A.Malone--AMWN