
-
Gaza suma otros 43 muertos, sin tregua tras una semana de negociaciones entre Israel y Hamás
-
La UE prolonga hasta agosto la suspensión de aranceles de represalia contra EEUU, para propiciar negociación
-
Primer Ángelus papal en mucho años en la residencia veraniega de Castel Gandolfo
-
Primer Angelus papal en mucho años en la residencia veraniega de Castelgandolfo
-
Gaza suma otros 31 muertos, sin tregua tras una semana de negociaciones entre Israel y Hamás
-
Gisèle Pelicot y Pharrell Williams distinguidos con la Legión de Honor francesa
-
Salma Paralluelo-Vicky López, las "hermanitas" ponen la alegría en la Roja
-
Gaza suma cerca de 30 muertos, sin tregua tras una semana de negociaciones entre Israel y Hamás
-
Corea del Norte ofrece apoyo total a Rusia en la guerra de Ucrania
-
Trabajador agrícola muere por heridas tras redada antimigrantes en California
-
Bad Bunny rinde tributo a cultura boricua en concierto en Puerto Rico
-
Trump anuncia aranceles del 30% para México y la UE
-
Bad Bunny lleva el orgullo boricua a serie de conciertos en Puerto Rico
-
Israel y Hamás se acusan mutuamente de sabotear las negociaciones de una tregua en Gaza
-
Rusia lanza más de 620 drones y misiles contra Ucrania y causa al menos seis muertos
-
Trump anuncia aranceles del 30% para México y la UE desde el 1 de agosto
-
La vacunación de emergencia reduce las muertes en un 60%, según estudio
-
Supervivientes del genocidio de Camboya, "felices" por el reconocimiento de la Unesco
-
Las negociaciones de una tregua en Gaza tropiezan con el plan de retirada de Israel, según los palestinos
-
Francia conmemorará cada 12 de julio la rehabilitación del capitán Dreyfus, víctima del antisemitismo
-
Patri Guijarro, la sufridora de la Roja al mando del entramado defensivo
-
Erdogan se felicita por el desarme del PKK: "Turquía ganó"
-
Rusia lanza más de 620 drones y misiles contra Ucrania y causa al menos 4 muertos
-
Trabajador agrícola en estado crítico tras redada migratoria cerca de Los Ángeles
-
Suministro de fuel del avión de Air India se cortó antes del accidente
-
Los daneses se resignan a jubilarse a los 70 años
-
Evacuan a turistas y residentes del Gran Cañón por incendios forestales
-
Bad Bunny atrae a miles de sus compatriotas a su serie histórica de conciertos en Puerto Rico
-
Combustible del avión de Air India se cortó justo antes del accidente
-
EEUU sanciona al presidente de Cuba Díaz-Canel cuatro años después de protestas históricas
-
Trabajador agrícola muere tras redada migratoria cerca de Los Ángeles
-
"Nunca he visto nada así", dice Trump en Texas, devastado por inundaciones
-
Evacuan a unos 500 turistas del Gran Cañón por incendio forestal
-
Ovidio Guzmán, hijo del "Chapo", se declara culpable de narcotráfico en EEUU
-
Trump llega al estado de Texas, devastado por inundaciones
-
Evacúan parte del Gran Cañón por propagación de incendio forestal
-
Alcaraz y Sinner se jugarán la corona de Wimbledon en revancha de Roland Garros
-
Defensa Civil de Gaza informa de 30 muertos en ataques israelíes
-
Alcaraz derrota a Fritz y alcanza su tercera final consecutiva en Wimbledon
-
Crece la preocupación por los muertos en repartos de ayuda en Gaza a la espera de una tregua
-
El regreso de Oasis reaviva el recuerdo de cuando Mánchester encendía el panorama músical de Inglaterra
-
La UE condena los últimos bombardeos de Rusia en Ucrania y amenaza con más sanciones
-
Defensa Civil de Gaza informa de 16 muertos en ataques israelíes
-
Los españoles se hartan del ruido
-
Justin Bieber lanza su séptimo disco "Swag"
-
Frenar las tácticas de China para evadir aranceles, el otro objetivo de Trump
-
Sudamérica plantó cara, pero Europa volverá a reinar en el Mundial de Clubes
-
Rubio y Wang tuvieron una reunión "positiva" en la cumbre del sudeste asiático
-
"Peor que la pandemia": redadas migratorias paralizan el comercio en Los Ángeles
-
La nobel iraní Narges Mohammadi dice estar "amenazada de eliminación física"

Gaza suma otros 43 muertos, sin tregua tras una semana de negociaciones entre Israel y Hamás
Al menos 43 palestinos murieron este domingo en la Franja de Gaza en nuevos ataques israelíes, indicó la Defensa Civil del enclave costero, cuando las negociaciones indirectas entre Israel y Hamás cumplen una semana sin acuerdo de tregua.
Las dos partes en conflicto se acusan mutuamente de obstaculizar las conversaciones lanzadas el 6 de julio en Doha, en las que Catar, Egipto y Estados Unidos ejercen de mediadores.
El objetivo es alcanzar una tregua que trace la salida a más de 21 meses de conflicto y destrucción.
Este mismo domingo, la Defensa Civil reportó otros 43 muertos en una serie de ataques israelíes en distintos puntos de la Franja de Gaza.
El portavoz del cuerpo de rescatistas, Mahmud Basal, aseveró que 10 personas -entre ellas mujeres y niños- fallecieron en ataques contra un mercado en Ciudad de Gaza (norte), mientras que un bombardeo en el sureño campo de desplazados de Al Mawasi causó tres decesos.
Otro de los ataques israelíes, en este caso con un dron, alcanzó según él un punto de distribución de agua potable en una zona para desplazados cerca del campo de refugiados de Nuseirat, donde murieron 20 personas, entre ellas diez menores.
"Nos despertó el estruendo de dos grandes explosiones. Vimos a nuestro vecino, Abu Yihad al Arbid, y a sus hijos bajo los escombros de su casa bombardeada", contó a AFP Jaled Rayan, un habitante de Nuseirat.
"Lo que le digo a todos los negociadores es que lo que nos sucede nunca ocurrió en la historia de la humanidad (...) Ya basta", abundó Mahmud al Shami, otro vecino de la zona.
Allegados de las víctimas lloraban su muerte en el hospital Al Aqsa de Deir al Balah (centro), junto a los cuerpos envueltos en sudarios de plástico, según imágenes de AFP.
La misma escena pudo verse en el hospital Al Awda de Nusseirat, donde había cadáveres tendidos en el suelo, algunos cubiertos de sangre.
Consultado por AFP, el ejército israelí dijo que estaba examinando estas informaciones.
No obstante, afirmó en un comunicado que en las últimas 24 horas su fuerza aérea había "atacado más de 150 objetivos terroristas en Gaza, incluidos terroristas, estructuras con trampas explosivas, depósitos de armas y emplazamientos de misiles".
La situación humanitaria es catastrófica, y la gran mayoría de la población del enclave, que cuenta con más de dos millones de habitantes, se ha visto obligada a desplazarse más de una vez.
El sábado, siete agencias de la ONU advirtieron en una declaración conjunta que la escasez de combustible en Gaza alcanzó "niveles críticos", y podría constituir "una nueva carga insoportable para una población al borde de la inanición".
Ante este contexto, un nuevo barco con ayuda humanitaria zarpó el domingo hacia Gaza desde Sicilia con activistas propalestinos a bordo, con el fin de "romper el bloqueo israelí" y asistir a la población asediada.
El conflicto comenzó con el ataque sorpresa del movimiento islamista palestino Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, que causó 1.219 muertos del lado israelí, en su mayoría civiles, de acuerdo con un recuento de AFP en base a fuentes oficiales.
Los islamistas secuestraron además aquel día a 251 personas. Cuarenta y nueve siguen cautivas en Gaza, de las cuales 27 fueron declaradas muertas por el ejército.
Al menos 58.026 palestinos, en su mayoría civiles, han muerto en las operaciones de represalias del ejército israelí en Gaza, según datos del Ministerio de Salud del gobierno de Hamás, considerados fiables por la ONU.
- Negociaciones difíciles -
El sábado, una fuente palestina cercana a las negociaciones indicó que Hamás rechaza "por completo" un plan de Israel que, según dijo, prevé "el mantenimiento de (sus) fuerzas en más del 40% de la superficie de la Franja de Gaza".
Las negociaciones en Doha se enfrentan a "obstáculos y dificultades", dijo esta fuente a la AFP, incidiendo en la "insistencia de Israel" en ese plan.
Según la fuente, el objetivo de Israel es "apiñar a centenares de miles de desplazados" en el sur de la Franja, "en preparación de un desplazamiento forzado de la población a Egipto u otros países".
Una segunda fuente palestina habló no obstante de "avances" relativos a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza, y el canje de rehenes por prisioneros palestinos en Israel.
"Israel ha demostrado su voluntad de mostrarse flexible en las negociaciones", defendió el responsable israelí la tarde del sábado.
Medios locales indicaron que este domingo podría presentarse en Doha otro plan de retirada de las tropas israelíes.
En los últimos días, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reafirmó que, con esta guerra, su país busca liberar a los rehenes cautivos en Gaza, destruir las capacidades militares y de gobierno de Hamás y expulsar al movimiento islamista palestino del enclave.
En Tel Aviv, miles de manifestantes se reunieron, como cada sábado noche, para exigir el regreso de los rehenes.
"La ventana de oportunidad para devolver a casa a todos los rehenes está abierta de momento, pero no será el caso por mucho tiempo", alertó un excautivo, Eli Sharabi.
T.Ward--AMWN