
-
La vacunación de emergencia reduce las muertes en un 60%, según estudio
-
Supervivientes del genocidio de Camboya, "felices" por el reconocimiento de la Unesco
-
Las negociaciones de una tregua en Gaza tropiezan con el plan de retirada de Israel, según los palestinos
-
Francia conmemorará cada 12 de julio la rehabilitación del capitán Dreyfus, víctima del antisemitismo
-
Patri Guijarro, la sufridora de la Roja al mando del entramado defensivo
-
Erdogan se felicita por el desarme del PKK: "Turquía ganó"
-
Rusia lanza más de 620 drones y misiles contra Ucrania y causa al menos 4 muertos
-
Trabajador agrícola en estado crítico tras redada migratoria cerca de Los Ángeles
-
Suministro de fuel del avión de Air India se cortó antes del accidente
-
Los daneses se resignan a jubilarse a los 70 años
-
Evacuan a turistas y residentes del Gran Cañón por incendios forestales
-
Bad Bunny atrae a miles de sus compatriotas a su serie histórica de conciertos en Puerto Rico
-
Combustible del avión de Air India se cortó justo antes del accidente
-
EEUU sanciona al presidente de Cuba Díaz-Canel cuatro años después de protestas históricas
-
Trabajador agrícola muere tras redada migratoria cerca de Los Ángeles
-
"Nunca he visto nada así", dice Trump en Texas, devastado por inundaciones
-
Evacuan a unos 500 turistas del Gran Cañón por incendio forestal
-
Ovidio Guzmán, hijo del "Chapo", se declara culpable de narcotráfico en EEUU
-
Trump llega al estado de Texas, devastado por inundaciones
-
Evacúan parte del Gran Cañón por propagación de incendio forestal
-
Alcaraz y Sinner se jugarán la corona de Wimbledon en revancha de Roland Garros
-
Defensa Civil de Gaza informa de 30 muertos en ataques israelíes
-
Alcaraz derrota a Fritz y alcanza su tercera final consecutiva en Wimbledon
-
Crece la preocupación por los muertos en repartos de ayuda en Gaza a la espera de una tregua
-
El regreso de Oasis reaviva el recuerdo de cuando Mánchester encendía el panorama músical de Inglaterra
-
La UE condena los últimos bombardeos de Rusia en Ucrania y amenaza con más sanciones
-
Defensa Civil de Gaza informa de 16 muertos en ataques israelíes
-
Los españoles se hartan del ruido
-
Justin Bieber lanza su séptimo disco "Swag"
-
Frenar las tácticas de China para evadir aranceles, el otro objetivo de Trump
-
Sudamérica plantó cara, pero Europa volverá a reinar en el Mundial de Clubes
-
Rubio y Wang tuvieron una reunión "positiva" en la cumbre del sudeste asiático
-
"Peor que la pandemia": redadas migratorias paralizan el comercio en Los Ángeles
-
La nobel iraní Narges Mohammadi dice estar "amenazada de eliminación física"
-
Hijo de Chapo Guzmán convalidará declaración de culpabilidad por narcotráfico en EEUU
-
El aparente suicidio de un ministro siembra el miedo entre la élite rusa
-
Seis muertos en ataques israelíes en Gaza
-
Trump anuncia un arancel del 35% a Canadá a partir del 1 de agosto
-
"Con dolor en el alma", Bosnia conmemora los 30 años del genocidio de Srebrenica
-
China niega almacenar ilegalmente datos personales tras una nueva investigación de la UE sobre TikTok
-
Los combatientes kurdos del PKK destruyen sus armas en una ceremonia en Irak
-
El Senado argentino aprueba un aumento de las jubilaciones rechazado por Milei
-
La economía de China creció un 5,2% en el segundo trimestre, según sondeo AFP
-
Los combatientes kurdos del PKK empiezan este viernes su desarme
-
¿Por qué Trump sube al ring a Brasil?
-
El primer bolso Birkin, subastado en casi 10 millones de dólares, un récord
-
Rusia propone a EEUU una "nueva idea" sobre Ucrania tras un ataque contra Kiev
-
Reclaman retorno a Venezuela de niños separados de sus padres por deportación desde EEUU
-
Trump anuncia arancel del 35% a Canadá por tomar represalias
-
Argentina apela fallo de una jueza de EEUU para que entregue acciones de YPF

Supervivientes del genocidio de Camboya, "felices" por el reconocimiento de la Unesco
Supervivientes del genocidio perpetrado por los Jemeres Rojos en Camboya entre 1975 y 1979 expresaron el sábado su alegría por la decisión de la Unesco de incluir en la lista del patrimonio mundial varios sitios de memoria, donde el régimen practicaba torturas y ejecuciones.
"Estoy feliz (...), esto es para las generaciones futuras", comentó a la AFP Chum Mey, uno de los pocos sobrevivientes de la prisión S-21 de Phnom Penh, hoy convertida en el museo Tuol Sleng, que forma parte de los sitios reconocidos.
Unas 15.000 personas fueron encarceladas, torturadas y/o asesinadas allí.
Además del museo Tuol Sleng, también fueron inscritos el viernes en la lista del patrimonio mundial el memorial de Choeung Ek, conocido como "los campos de la muerte", y la antigua prisión M-13.
Esta decisión "me recuerda las torturas que sufrí", explicó Chum Mey, quien hoy vende sus memorias dentro del recinto de la antigua prisión, donde contó que lo golpearon, electrocutaron e hicieron pasar hambre.
Dos millones de personas —un cuarto de la población camboyana de la época— murieron de agotamiento, enfermedades, torturas o ejecuciones entre 1975 y 1979.
Khuon Sovann, de 82 años, perdió a más de 10 miembros de su familia durante el genocidio. El sábado acudió a Tuol Sleng a rendir homenaje, donde turistas y estudiantes caminan entre fotografías en blanco y negro de numerosas víctimas y los instrumentos utilizados por sus verdugos.
La decisión de la Unesco es "algo bueno" y contribuye a la preservación del lugar, afirmó la anciana, que vino a rezar junto a su hermana mayor por su cuñado fallecido.
"Estoy feliz de que lo que nosotros, los camboyanos, hemos soportado sea ahora reconocido por la comunidad internacional", subrayó mientras realizaba ofrendas de agua y comida para el alma del difunto, frente a un panel con los nombres de las víctimas.
La decisión de la Unesco ayudará a conservar Tuol Sleng y permitirá "evitar que un régimen así vuelva a Camboya", aseguró Norng Chanphal, quien, a sus 55 años, regresa todos los días al sitio de S-21, donde estuvo internado cuando era niño. Su madre falleció en ese lugar.
Para el Ministerio de Cultura camboyano, la decisión de la Unesco representa un reconocimiento a los esfuerzos del país por "transformar una tierra antaño devastada por la guerra y el genocidio (...)en un lugar de paz y dignidad".
Y.Kobayashi--AMWN