
-
Un periodista de la AFP relata su día a día frente al riesgo de "hambruna" mientras cubre la guerra en Gaza
-
Médico se declara culpable de suministrar drogas al actor Matthew Perry
-
Israel niega las acusaciones de "hambre masiva" que se extiende por Gaza
-
Rusia y Ucrania retoman las negociaciones en Estambul
-
Fiscalía de París pide procesar por violación a Gérard Depardieu
-
Israel niega las acusaciones de "hambruna masiva" en Gaza
-
Inicio de las negociaciones entre rusos y ucranianos en Estambul
-
Texas honra a Ozzy Osbourne pese a que orinó en el monumento a los héroes caídos
-
Revuelo en India por el casamiento de dos hermanos con la misma mujer
-
La Juventus cierra el fichaje definitivo de Francisco Conceiçao
-
Roma aguarda a 500.000 jóvenes católicos con motivo del Jubileo
-
El principal negociador comercial de la UE hablará con su homólogo de EEUU por los aranceles
-
Macron espera opinión del Consejo Constitucional para decidir sobre un cuestionado pesticida
-
La compañía belga de ferrocarriles adjudica a la española CAF el contrato para la renovación de su flota
-
El primer parque temático de Pokémon abrirá en Japón en 2026
-
Presidente tunecino exhibe fotos de niños hambrientos en Gaza a un asesor de Trump
-
Más del 80% de la población de Tuvalu quiere un visado climático para reubicarse en Australia
-
Japón mantiene orden de arresto contra ecologista Paul Watson a pesar la decisión de Interpol
-
Primeras sanciones en Reino Unido contra redes de inmigración ilegal
-
China fustiga la retirada de EEUU de la Unesco: es impropio de "un gran país responsable"
-
Ucranianos y rusos vuelven a Estambul para una negociación "muy compleja"
-
El Comité Olímpico de EEUU prohíbe a las mujeres transgénero participar en eventos femeninos
-
La negociación de tregua en Gaza, estancada mientras crece el temor a una hambruna
-
La tasa de natalidad en Corea del Sur tiene un crecimiento récord entre enero y mayo
-
Venus Williams debuta con victoria en el WTA de Washington
-
Ucranianos y rusos, citados para una tercera ronda de negociaciones en Estambul
-
La CIJ se pronuncia sobre la responsabilidad climática de los países
-
Llega a Japón el populismo de derecha al estilo del MAGA estadounidense
-
Para Vanuatu, la opinión de la CIJ constituirá un punto de inflexión en la justicia climática
-
Primer ministro japonés prevé renunciar tras debacle electoral, según medios
-
Más de 100 ONG advierten de "hambruna masiva" en Gaza
-
El líder de Black Sabbath, Ozzy Osbourne, muere a los 76 años
-
Trump alcanza acuerdos comerciales con Japón y Filipinas
-
Más de 100 ONGs advierten de "hambruna masiva" en Gaza
-
Inglaterra despide a Italia con un milagro y jugará la final de la Eurocopa
-
Arqueólogos descubren en Perú un mural prehispánico de más de 3.000 años
-
Bolsonaro no incumplió orden judicial sobre redes sociales, dicen abogados
-
Congresistas quieren rebautizar ópera del Kennedy Center como Melania Trump
-
El abrazo entre una madre venezolana y su hijo recién liberado de la megacárcel salvadoreña
-
U.S. Polo Assn. celebra su 5º año como socio oficial de indumentaria del British Open Polo Championship
-
Aumenta a 31 el número de fallecidos por los incendios de Los Ángeles
-
Estudiantes del Pacífico en el origen del dictamen sobre cambio climático que se espera de la CIJ
-
SIP expresa "profunda alarma" por resurgimiento de mecanismos de censura en México
-
Los diputados españoles infligen serio revés para el Gobierno en el sector energético
-
Ozzy, el "Príncipe de las Tinieblas" del heavy metal
-
El líder de Black Sabbath, Ozzy Osbourne, murió a los 76 años
-
Sánchez destaca "necesidad imperiosa" de concretar acuerdo UE-Mercosur ante guerra comercial
-
Hambrientos y exhaustos, los periodistas de AFP cubren la guerra en Gaza a duras penas
-
Colbert arremete contra Trump tras anuncio del fin de su programa "Late Show"
-
Hackers estatales chinos apuntan a clientes de Microsoft, dice la empresa

La negociación de tregua en Gaza, estancada mientras crece el temor a una hambruna
Desde el 6 de julio, Israel y Hamás negocian indirectamente en Catar para tratar de acordar una tregua en Gaza. Pero la distancia en las posiciones de unos y otros y la deficiente comunicación con el mando militar de los islamistas complican la tarea, mientras se acrecienta el temor a una hambruna generalizada.
Estados Unidos sigue presionando, y anunció que su enviado especial Steve Witkoff viajará a Europa esta semana, para hablar de la instauración de una tregua y la apertura de un corredor de ayuda humanitaria. El emisario podría ir luego a Oriente Medio.
En los más de 21 meses que dura el conflicto, ambas partes han venido manteniendo posiciones alejadas, y sólo han sido posibles dos treguas, una de una semana a fines de noviembre de 2023, y la otra a inicios de este año, de seis semanas.
- ¿Qué quiere cada parte? -
Tras más de dos semanas de esfuerzos, la mediación ejercita por Catar, que alberga las negociaciones, Egipto y Estados Unidos se encuentran empantanadas.
La propuesta formulada consiste en una tregua de 60 días, y en la entrega de diez rehenes vivos a cambio de la liberación de cientos de palestinos, actualmente encarcelados en Israel.
Hamás insiste en que el acuerdo que se alcance debe incluir garantías sobre el fin de la guerra, y de forma duradera.
Israel se resiste a dar ya esas garantías, y estima que Hamás debe ser privado de sus capacidades de gobierno y militares, antes de hablar de paz.
"La realidad es que, por razones de política interna, ni [el primer ministro israelí] Benjamin Netanyahu ni los líderes de Hamás en Gaza están interesados en un resultado rápido y una tregua de amplio alcance", apunta Karim Bitar, profesor de estudios sobre Oriente Medio en la escuela francesa de ciencias políticas Sciences Po.
"Ambos tendrían que responder a preguntas serias ante sus respectivos públicos", añade.
- ¿Está afectando la guerra al desarrollo de las conversaciones? -
El gobierno israelí dice estar abierto a un compromiso, pero sobre el terreno, las tropas han expandido en los últimos días sus operaciones a zonas de la Franja de Gaza, como la de Deir el Balah, que habían estado a salvo de combates.
Los medios israelíes han reportado que los negociadores de Hamás presentes en Doha han sido incapaces de comunicar de forma directa con los jefes militares en Gaza para aprobar los planes de retirada del ejército israelí del enclave.
"Hay aspectos técnicos difíciles de resolver, por la desconexión creciente entre los líderes de Hamás en Gaza y los negociadores enviados a Doha", apunta Karim Bitar.
Andreas Krieg, analista especializado en Oriente Medio en el King's College de Londres, afirma que "las conversaciones están progresando, técnicamente, pero en la prácticas se acercan a un estancamiento".
"Lo que hay sobre la mesa en este momento es otro acuerdo de canje de prisioneros, y no un alto el fuego de verdad", estima.
Hamás tiene un dilema. Y es que al tiempo que está bajo presión para obtener concesiones de Israel, "afronta por otro lado una situación humanitaria cada vez más desesperada".
"Los líderes deben de estar debatiendo qué tan lejos pueden llegar para alcanzar un compromiso, sin dar la impresión de rendirse políticamente", explica Krieg.
- ¿Facilitará el hambre la obtención de un acuerdo? -
Más de 100 organizaciones de ayuda advirtieron este miércoles de que se está propagando una "hambruna masiva" en la Franja de Gaza.
El martes, el jefe de uno de los principales hospitales dijo que 21 niños habían muerto de hambre y desnutrición en un lapso de tres días.
"La presión humanitaria está subiendo mucho", observa Andreas Krieg. Hamás está sometido a "la desesperación creciente de la población, lo cual podría obligarle a aceptar un pacto temporal, que alivie el sufrimiento".
Pero aunque Hamás aceptara ceder en algunos puntos, Israel seguirá en posición de fuerza, y no habrá una tregua duradera mientras no lo quiera el gobierno de Netanyahu.
"A menos que Estados Unidos y Catar (...) incrementen significativamente la presión sobre Israel, me temo que esta ronda de negociaciones fracasará como fracasaron las anteriores", opina Karim Bitar.
P.Silva--AMWN