-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
-
El TEDH desestima la demanda de tres independentistas catalanes contra su detención preventiva en 2017
-
Un ministro francés pide a la UE sanciones contra la plataforma Shein
-
La producción industrial en España recupera el crecimiento en septiembre
-
Escándalo en Miss Universo tras altercado entre organizador tailandés y la concursante de México
-
El Louvre privilegió las operaciones "atractivas" en detrimento de la seguridad, según Tribunal de Cuentas francés
-
Bloomberg invierte 100 millones de dólares para reducir las emisiones de metano
-
EEUU cancelará vuelos a partir del viernes a causa del cierre gubernamental
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda admite posesión de material sexual infantil y zoofílico
-
El tifón Kalmaegi deja más de 140 muertos en Filipinas y avanza hacia Vietnam
-
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
-
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
Condenan a un exabogado de Álvaro Uribe a siete años de prisión domiciliaria por soborno en Colombia
Un exabogado del expresidente colombiano Álvaro Uribe fue condenado este martes a siete años de prisión domiciliaria por sobornar a un paramilitar, en el mismo entramado que convirtió a Uribe en el primer exmandatario condenado en la historia del país.
A principios de agosto, el expresidente (2002-2010) fue sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria por manipular a paramilitares para que lo desvincularan de estos sangrientos escuadrones antiguerrilla.
Luego, la justicia condenó a su exabogado Diego Cadena como "coautor" del crimen por ofrecer beneficios a un exparamilitar encarcelado, Juan Guillermo Monsalve, a cambio de que testificara a favor de Uribe.
Se resuelve "condenar a Diego Cadena como coautor penalmente responsable del delito de soborno", dijo el juez durante la lectura del fallo.
Además, deberá pagar una multa de cerca a 130.000 dólares. La contraparte y la fiscalía anunciaron que apelarán la sentencia.
El exparamilitar Monsalve había relacionado a Uribe y a su hermano Santiago con la creación de un grupo paramilitar en una hacienda familiar. Cadena se reunió con Monsalve en prisión para intentar que cambiara su versión. Pero Monsalve grabó la conversación con una cámara instalada en su reloj y se convirtió en testigo clave del caso.
El proceso se remonta a 2012, cuando Uribe demandó ante la Corte Suprema al senador y precandidato presidencial izquierdista Iván Cepeda por asegurar públicamente que paramilitares encarcelados decían tener nexos con el exmandatario.
Pero en 2018, la Corte Suprema empezó a investigar a Uribe por manipular a testigos, después que sus acusaciones contra Cepeda se volvieran en su contra.
Ambas sentencias aún deben ser ratificadas en segunda instancia.
De vestimenta impecable y presencia solemne, Cadena es conocido por defender a grandes narcos, como el líder del "Clan del Golfo", alias Otoniel, extraditado a Estados Unidos.
"De día, abogado. De noche, abogángster", es una de las frases célebres de Cadena, surgida de una conversación telefónica con su novia interceptada por la justicia.
Según la fiscalía, el abogado destinó unos 15.000 dólares para sobornos.
Uribe, de 73 años y uno de los políticos más influyentes del país, sostiene que el juicio estuvo politizado y bajo presiones de la izquierda en el poder.
En libertad mientras se resuelve la segunda instancia, Uribe, líder del partido derechista Centro Democrático, participa en la precampaña para las presidenciales de 2026.
La condena a Uribe abre la puerta a otras investigaciones que lo vinculan con paramilitares y otras graves violaciones a los derechos humanos en los peores años del conflicto.
O.Karlsson--AMWN