
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales

El tratado contra ensayos nucleares avanza en América Latina y espera por EEUU
Con la adhesión de Dominica, toda América Latina y el Caribe quedará adherida al Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBT) y espera por Estados Unidos que será determinante para que se aplique, dijo un funcionario de la ONU.
"Esta semana el primer ministro (Roosevelt) Skerrit de Dominica me anunció que firmarán el tratado. Era el último país de Latinoamérica y Caribe que faltaba (...). La región es una imagen de responsabilidad global", dijo este viernes a la AFP Robert Floyd, secretario ejecutivo del CTBTO, órgano de las Naciones Unidas que promueve el acuerdo.
Durante una visita a Costa Rica, explicó que Estados Unidos es uno de los ocho países, de 44 con capacidades nucleares, que deben firmar y ratificar el tratado obligatoriamente para que entre en efecto.
Estados Unidos lo firmó en 1996 pero no lo ha ratificado. Los otros siete son: Egipto, Irán, Israel y China (solo firmado) además de India, Pakistán y Corea del Norte (ni firmado ni ratificado).
Países como Francia, Reino Unido y Rusia ya lo ratificaron.
"Uno de los escenarios que muchos señalan es que si Estados Unidos ratifica el tratado, los otros siete que faltan también lo harán (...) Respetamos la soberanía en el poder de decisión de los otros, pero sí sería un mensaje poderoso", dijo Floyd al recorrer el volcán Poás, en Alajuela, al noroeste de la capital San José.
Añadió que "la administración Biden está fuertemente comprometida, pero su proceso doméstico requiere dos tercios de votos del Senado para su aprobación, lo cual es retador debido a su conformación actual".
-Tiene resultados-
Pese a las trabas que encuentra, el tratado deja resultados, aseguó.
"Desde 1945, cuando la bomba en Hiroshima y Nagasaki ocurrió, hasta 1996, cuando se hizo el borrador de este tratado y se abrió para ser firmado, hubo cerca de 2.000 pruebas nucleares. De 1996 a ahora, menos de una docena", dijo Floyd.
"E incluso en este milenio solo un país ha hecho pruebas", agregó. Según la ONU, supuestamente el último ensayo nuclear fue hecho por Corea del Norte en 2017.
"Los países que no han firmado están de acuerdo con el propósito y objetivos. Pero tienen sus propias consideraciones estratégicas que les hace difícil firmar y ratificar el tratado. Mi meta es reunirme con todos y entender sus contextos", dijo.
Según Floyd, la radical disminución en las pruebas se da por la operación de un Sistema Internacional de Vigilancia (SIV), que cuenta con 337 estaciones sensoras en el mundo, de las cuales 43 se ubican en Latinoamérica, una de ellas en Costa Rica.
Estas pueden "detectar señales de una explosión nuclear a cualquier hora y en cualquier lugar", dijo Floyd, por medio de variaciones en "datos sísmicos en los subsuelos, partículas en la atmósfera y sonidos en el océano".
Sobre el compromiso de América Latina y el Caribe, el indicó que "en esta región no hay estados que posean o estén desarrollando armas nucleares, pero apoyan (la causa) contra las pruebas nucleares (...). Eso es una posición fuerte".
Floyd afirmó que no existe un plazo para lograr que el tratado quede en firme.
M.Thompson--AMWN